miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Diputada FA presenta proyecto para fortalecer política monetaria del BCCR

San José, 9 Feb (ElPaís.cr) – La legisladora del Frente Amplio, Ligia Fallas, presentó un proyecto para fortalecer la política monetaria del Banco Central de Costa Rica (BCCR), que pretende recuperar algunas herramientas propias de la dinámica bancaria actualmente no utilizadas.

Parte de la iniciativa planteada por Fallas Rodríguez y llamada «Ley de fortalecimiento de la  política monetaria del Banco Central de Costa Rica y sostenibilidad de la deuda pública», pretende poner en marcha en encaje mínimo vital y establecer medidas que den paso al equilibrio y manejo de la deuda pública.

“Actualmente el banco no puede utilizar todas las herramientas que le faculta su ley orgánica. Recuperar la herramienta de política monetaria como el Encaje Mínimo Legal es fundamental para permitir al Banco cumplir con sus deberes, además se incluye la eliminación de al actual subsidio que le brinda el Banco Central de Costa Rica a las Superintendencias de las entidades financieras”, explicó la diputada Fallas Rodríguez.

Durante una conferencia de prensa e intervenciones en el plenario, la legisladora explicó que lo que se pretende es dar la facultad explícita al BCCR de crear y organizar un mercado de negociación de la deuda pública para la gestión de la liquidez del sistema financiero nacional, lo que generaría una disminución en el servicio de deuda pública por concepto costos de intermediación bursátil, potencializando con esto la sostenibilidad de la deuda pública.

El proyecto también busca aumentar la transferencia al Fideicomiso Nacional para el Desarrollo en cinco mil millones de colones ya que según Fallas un mejor financiamiento permitiría un mayor alcance de la iniciativa.

“Para financiarlo pretendemos mejorar la recaudación  eliminando la posibilidad de exonerar del impuesto a los intereses, comisiones y otros gastos financieros pagados por empresas  domiciliadas en el país a bancos en el exterior y  eliminar las diferencias entre intermediarios financieros internacionales y locales debido a que no asegura que los bancos extraterritoriales paguen el impuesto a las remesas al exterior”, agregó la diputada.

Otra de las medidas es reformar el impuesto de la renta para generar un tratamiento tributario igualitario entre los bonos del Banco Central y los bonos de las demás entidades financieras, esto para generar congruencia con la creación del mercado de deuda pública.

 

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias