sábado 9, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Sutel ordena abrir acceso para el ICE en City Mall

San José, 10 Feb (Elpaís.cr).- La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) dictó una medida cautelar (RCS-029-2016 del 4 de febrero de 2016), en la que ordena a Transdatelecom brindar al ICE el acceso a la red del City Mall Alajuela, mediante la fusión de fibras frente a ese complejo comercial.

Desde el 26 de agosto de 2015, el ICE había iniciado el proceso de negociación tendiente a la suscripción de un contrato mayorista para el acceso a la red FTTH GPON, propiedad de Transdatelecom en el Centro Comercial City Mall, en la ciudad de Alajuela.

En este periodo, no fue posible llegar a un acuerdo, por lo que el ICE planteó el 16 de noviembre una medida cautelar ante la Sutel, resuelta favorablemente a la institución para que pueda brindar sus servicios en el City Mall.

El Consejo de Sutel dispuso que “habiendo transcurrido un plazo mayor a tres meses sin que las partes alcanzaran un acuerdo definitivo, y además de existir una imposibilidad de continuar las negociaciones”… se decide “iniciar una intervención de la Sutel a efectos de resolver el presente conflicto”.

La resolución adopta varias medidas, como la convocatoria a las partes de una audiencia el 12 de febrero y la orden a Transadatelecom de habilitar en 5 días un enlace de fibra en las afueras del centro comercial para ser utilizado en forma exclusiva por el ICE.

“Este caso pone en evidencia la necesidad de una regulación que garantice al usuario la libre escogencia del prestador de sus servicios y el acceso sin discriminación para todos los operadores en los grandes desarrollos inmobiliarios, sean comerciales, industriales o residenciales”, comentó José Luis Navarro, director de Regulación del ICE.

Agregó que, con esta decisión, el Regulador da señales correctas al mercado en cuanto a garantizar la interoperabilidad de las redes y el respeto a los derechos de los usuarios y de los operadores por igual, de cara a la tendencia de los desarrolladores de otorgar a un operador la construcción y administración en exclusiva de la red de telecomunicaciones del inmueble.

Navarro anunció que a partir de esta resolución, “seguiremos luchando por tener, en igualdad de condiciones y sin discriminación alguna, acceso a las redes de este tipo de desarrollos”.

Más noticias

9 COMENTARIOS

  1. Que forma de engañar a la población con falsedades que ciegan la realidad el «Instituto Costarricense de Electricidad cuando ingresa a un centro comercial acapara los ductos y los hace propiedad de ellos. Sería bueno que publiquen los precios que le va a pagar a transdatelecom y lo que le va a cobrar al cliente final, según ellos ante Sutel dentro de este centro comercial va a cobrar tarifas residenciales en una relación desconocida para la misma Sutel.

  2. Roberto si uno no sabe no habla, lea e infórmese, principalmente sobre la regulación de tarifas, uso compartido de infraestructura, y de servicios comerciales y residenciales que no son lo mismo. Luego de estar bien informado, hable.

  3. Me resulta un poco confusa la información ya que en otra noticia que encontré indica que Sutel obliga a la empresa administradora de la red en City Mall (Transdatelecom) a negociar con el ICE, acá se indica que SUTEL ordena abrir acceso para el ICE pero tambien indica que hay una convocatoria a una audiencia entre las dos partes, lo cual me lleva a pensar que es para negociar.
    Trate de buscar la resolución oficial de la SUTEL pero no la encontré publicada en la pagina de SUTEL para entender que es lo que dice exactamente.
    Es poco probable que el ICE vaya a construir su propia red dentro del Mall por lo que lo mas probable es que Transdatelecom vaya a cobrar al ICE un «peaje» por utilizar su infraestructura lo cuál es entendible ya que ellos hicieron una inversión de muchos miles de dolares, es lo mismo que hace el ICE al cobrar un monto a todos los demás operadores por utilizar sus postes para pasar el cableado de fibra y coaxial.

  4. Pobres nosotros los Costarricenses tener que estar bajo el monopolio del ICe, ojala y esas mismas tarifas que van aplicar en City sean aplicadas en otras zonas

  5. juan carlos, excelente respuesta viejo! lo más sensato es buscar inforamción, y tener un criterio, sin embargo, acá la norma parece ser, tenga un criterio primero, y cuando haga el ridículo quédese callado, todos los comentarios después de las 9am, aplican a esta descripción.

  6. El país no es el ICE, son todas las empresas que generan la economía que paga los salarios del estado! Por dicha que el pueblo cuenta con opciones, porque pareciera que nos quieren llevar a un monopolio nuevamente pero solapado, porque las empresas que intentan crecer las limitan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias