San José, 11 Feb (Elpaís.cr).- El Ministerio de Hacienda de Costa Rica advirtió hoy que las empresas dedicadas al envío de meraderías, procedentes del exterior, deben estar autorizadas por la institución, ya que los usuarios pueden perder sus productos.
Ante manifestaciones que han circulado en redes sociales y otros medios de comunicación en los últimos días, en relación con el envío de mercancías desde el extranjero, la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda explicó que ha venido realizando fiscalizaciones al ingreso de mercancías a Costa Rica provenientes de Estados Unidos.
Dichas encomientas han son descritas como “Menajes de Casa” o con descripciones muy generales. «Estas mercancías son consolidadas mayoritariamente en Miami y Nueva York, introducidas al país vía marítima y remitidas, mayoritariamente, a personas jurídicas en el país», indicó Hacienda.
Explicó que como resultado de las actuaciones realizadas, nuestra Dirección de Fiscalización ha determinado el ingreso de mercancías que son declaradas como Menajes de Casa cuando no lo son. Adicionalmente, se ha encontrado el envío, entre otros, de:
«1. Mercancías nuevas y usadas por parte de residentes en Estados Unidos a personas físicas en Costa Rica (denominadas comúnmente como “encomiendas”).
2. Mercancías nuevas compradas por internet de diferentes destinatarios.
3. Mercancías nuevas en cantidades comerciales como por ejemplo (computadoras, radios para vehículos, parlantes u otros).
4. Suplementos alimenticios, cosméticos y perfumes que requieren permisos sanitarios para ingresar al país.»
Resaltó que en muchos casos, estos envíos no cuentan con la declaración apropiada ni la información de respaldo, como facturas de compra o documentos, que permitan determinar el valor del bien y el respectivo pago de impuestos.
«Sumado a las mercancías no declaradas al momento de la importación, existen otras a las que se les prohíbe su ingreso o requieren permisos especiales para su nacionalización. Ante esta situación, la Dirección General de Aduanas está realizando una fiscalización más estricta con el objetivo de hacer cumplir la normativa vigente y garantizar el adecuado pago de impuestos», advirtió el Ministerio.
Además, recomendó a los usuarios utilizar empresas registradas que permitan hacer un envío seguro de las compras por internet y de los envíos de personas conocidas desde otros países hacia Costa Rica.
«Sin excepción, por todos estos envíos se deben presentar las facturas que hagan constar el valor del producto enviado», añadió.
El monto final que debe pagarse por un envío depende de los impuestos pagados y estos, a su vez, del valor de los bienes, recordó Hacienda.
«Por ningún motivo, se pueden utilizar empresas que ofrezcan tarifas planas o fijas por sus servicios, las cuales no incluyen el pago de impuestos. Quien haga uso de ellos corre el riesgo de que sus bienes sean retenidos o decomisados», sentenció Hacienda.