San José, 11 feb (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, se reunirá mañana con el canciller de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdullah bin Zayed Al Nhayan, con el fin de conversar sobre posibilidades de comercio e inversión, así como sobre el medioambiente.
La reunión está prevista para mañana a las 11:00 hora local (17:00 GMT) en la Casa Presidencial, según indica la agenda del presidente Solís.
El canciller de los EAU publicó hoy un comentario en la sección de opinión del diario costarricense La Nación, en el que explica que se trata de su primera visita a Costa Rica, la cual fue concretada el año pasado durante una cita con su homólogo costarricense, Manuel González, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
«Los Emiratos Árabes Unidos desean llevar su relación con Costa Rica a nuevos y emocionantes niveles», explicó el canciller de los EAU, quien además destacó la «actitud positiva» del país centroamericano en «temas de interés mundial en áreas como el cambio climático y protección del medioambiente».
El jeque, que inició una gira latinoamericana el pasado martes en Colombia y llegará mañana a San José procedente de Panamá, afirmó que, al igual que Costa Rica, los EAU se preocupan por la protección ambiental y aseguró que tiene disponible un fondo de 840 millones de dólares para cooperación en el desarrollo de energías limpias.
«Ahora más que nunca vemos claras oportunidades para trabajar con países como Costa Rica en este importante campo», afirmó.
El canciller de los EAU dijo que su visita a Costa Rica también servirá para potenciar las relaciones comerciales, luego de lo cual seguirá su periplo por Ecuador, Brasil y Argentina.
«La economía de Costa Rica es muy dinámica y hay posibilidades significativas para el sector privado de los EAU en una gama de sectores, incluidos el turismo, la agricultura y la energía», aseveró el canciller.
Abdullah bin Zayed Al Nhayan dijo que espera que las discusiones sobre inversión generen «avances sustanciales» para las «numerosas empresas» que están interesadas en explorar el mercado costarricense.
El canciller finalizó comentando que espera que su visita «fije la plataforma para reforzar los lazos» entre ambas partes. EFE