3 COMENTARIOS

  1. Y no se va a arreglar… Costa Rica no es el único país con déficit fiscal… Vea la deuda pública de EE.UU.; o la de Japón, es para echarse a llorar… Costa Rica no es el único país con el «problema»…

  2. Los paises exitosos conociendo de la situacion expresada,en vez de atacar y combatir a las transnacionales,( esta en sus genes pagar lo menos posible en costos e impuestos),las invitan a establecerse en su pais con un «flat tax».Un impuesto unico y bajo.
    Generan trabajo e ingresos de las transanacionales.No las espantan.Ese es el mundo globalizado.Me voy donde me de la sombra.
    «Una historia de privatizaciones y desregulaciones que conocemos bien en Costa Rica desde los años de 1980, cuando comenzó la liquidación de los modelos de Estado-Nación y de Estado Social, o de Bienestar; y de toda la institucionalidad de la Segunda República socialdemócrata (1948-1986) a manos de una Nueva Oligarquía neoliberal, donde el sector hegemónico es el financiero-comercial-exportador »
    He aqui el gran problema de nuestro pais, un estado benefactor,que solo gastos genera ineficientemente,que no esta en manos neoliberales sino de grandes academicos universitarios,filosofos,politologos,sociologos que no tienen la menor idea de lo que es producir,por lo que viven arrimados y pidiendo mas y mas a ese estado benefactor,que son los ciudadanos que ya no dan para mas.

    • Eso último es una falacia ad hominem. Por otro lado, los grandes académicos tienen buena plata, y ayudan a mover a la economía, y si piden más y más, y les dan más y más, en esa misma medida, más y más van a gastar, lo que es bueno para la economía, para generar empleo, etc.
      Yo insisto en que si se quiere dejar de patear la bola hacia adelante, es necesario crear una cultura empresarial local en Costa Rica, potencialmente de mipymes que desde un principio estén orientadas a lograr encadenamientos locales, y oportunidades para que la IED migre (por facilidades) para instalarse en nuestro país.
      El único problema que veo de pedirle al Estado Benefactor el tener ingerencia en la economía, es el de que esa ingerencia en la economía venga de políticos que quieran sostener monopolios y oligopolios que les pertenezcan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí