domingo 3, diciembre 2023
spot_img
spot_img

El gobierno de Australia defiende su estricta política migratoria

Sídney (Australia), 15 feb (EFE).- El Tesorero de Australia, Scott Morrison, defendió hoy la estricta política del gobierno contra la inmigración ilegal, que confina solicitantes de asilo en terceros países, ante la demanda de permitir que un bebé permanezca en el país.

El también ex ministro de Inmigración hizo las declaraciones después de que el personal de un hospital de Brisbane se negara a dar de alta a una niña de un año ante el riesgo de que esta fuera devuelta a un centro de detención de inmigrantes en Nauru.

La niña fue trasladada el mes pasado junto con sus padres desde del centro que Australia tiene en esta nación del Pacífico para ser atendida de quemaduras de las que ya se habría recuperado.

Decenas de personas se concentraron durante el fin de semana delante del hospital para reclamar que se permita a esta familia a permanecer en el país.

Morrison dijo en cambio que la actual política de confinar a inmigrantes en centros de detención en terceros países ha permitido frenar el flujo de embarcaciones con personas que intentan llegar a Australia de forma ilegal y que esta debe mantenerse.

«El riesgo de abandonar esta política en alguna manera, tipo o forma lo que hace básicamente es enviar una invitación para que se reanude este tráfico», dijo Morrison a la emisora 2GB.

«El gobierno continuará manteniendo su línea», añadió.

El Gobierno de Australia interna a los inmigrantes irregulares que detiene antes de entrar en el país en centros de detención, incluidos uno en la isla papuana de Manus y otro en Nauru, para que tramiten sus peticiones de asilo desde allí.

La Comisión de Derechos Humanos ha denunciado que los niños detenidos en estas instalaciones son víctimas de abusos sexuales y físicos, e intentan automutilarse, padecen problemas mentales y no tienen el cuidado médico necesario.

Muchos de los inmigrantes que intercepta Australia huyen de conflictos como los de Afganistán, Darfur, Pakistán, Somalia y Siria, y otros escapan de la discriminación o de la condición de apátridas, como las minorías rohinya de Birmania (Myanmar) y bidun de la región del Golfo Pérsico. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias