8 COMENTARIOS

  1. Curioso. Porque la Costa Rica «Buena» Socialdemócrata es al COsta Rica de CODESA y su inmensa corrupción y desperdicio de dinero. Es también la Costa Rica del sistema financiero repartiendo recursos a sectores no por su rentabilida, sino por la influencia política de los gremios. Es también la Costa Rica de Robert Vesco, la donación a la Orquesta Sinfónica que se fue en confites.

    No seamos tan absurdos para ver el pasado sólo con lentes rosa.

    • Excelente anotacion , la Costa Rica que asignaba placas de taxi , despues de cada campaña politica , repartia embajadas , de acuerdo al apellido ¡ La de los subsidios y seguros a las perdidas del arroz, y el ganado ¡ la del contrabando perpetuo en las aduanas ¡ la que no ha sabido y ha tenido miedo a la descentralizacion presupuestaria etc. etc dicha situacion imposible de transformar gradualmente mediante procesos , educativos y participativos , cultivo los caldos necesarios para los famosos PAE s debido al ahogamiento economico nacional…¡

  2. don Alfonso

    El problema en Costa Rica es que la clase gobernante y todos los jerarcas de las instituciones son en su mayoria un monton de gallinas y miedosos que carecen de un sentido idealista de la realidad, y creen que jugando de buenazos y asintiendo a todo se ganaran el beneplacito de otros, aunque eso signifique volverse un esclavo. Esto lo veo en las instituciones del estado donde a los mediocres jerarcas les interesa su puestillo barato y nada mas, no les interesa hacer algo en grande y que perdure para las generaciones por venir. Con esa mentalidad de alcantarilla estamos jodidos.

  3. Los articulos de este señor siempre despiertan las pasiones mas encendidas en algunas personas… eso esta bien, pues nos obliga a pensar, a reflexionar.

    Al señor Fallas le recuerdo que la Costa Rica que el menciona es la de Liberacion Nacional, no la de la Socialdemocracia. No confunda. La socialdemocracia es algo mas amplio y profundo y es absolutamente cierto que los reales socialdemocratas, aunque estuvieran en Liberacion, hicieron grandes cosas por el pais, le duela a quien le duela.

    Pongan, mas bien, atencion al análisis que el señor Palacios realiza sobre los efectos del neoliberalismo, que es sumamente importante, y al parecer le duele a algunas personas.

    • Pues no entiendo entonces de qué Socialdemocracia se refiere. Cuál otro sino el PLN ha sido el abanderado de la Socialdemocracia desde 1948 al menos?

      El Señor Palacios como muchos otros pone el punto de quiebre alrededor del primer gobierno de Oscar Arias. Pero en realidad fue a partir de 1984, dentro del gobierno de Luis Alberto Monge, cuando se inició la desgravación arancelaria y la apertura comercial, y la liberalización financiera. Lo que pasa es que muchos quieren ignorarlo porque no se acomoda al cuento maniqueo de buenos contra malos.

      La Socialdemocracia debió adaptarse para sobrevivir. No era posible a esas alturas (1986) volver a soluciones del pasado, como el Mercado Comun Centroamericano, o el Estado Empresario. Además, los adalides de la supuesta Socialdemocracia verdadera, Jose Miguel Corrales y Rolando Araya, representaron los peores resultados electorales del PLN a la fecha.

      Lo que hizo Oscar Arias, como Tony Blair en Gran Bretaña, Felipe González en España o Bob Hawke en Australia, fue adaptar las ideas socialdemócratas a las nuevas condiciones económicas. Lograron así ser elegibles y exitosos, donde los que se aferran a viejos dogmas y visiones azucarada del pasado han fracasado.

  4. no sé si el tema de valores antes estuviese precisamente bien, los hombres se pegaban a sus mujeres, tenían hijos regados y la mujer vivía bajo el zapato del hombre, diay no sé, eso me parece una pesadilla. En general en CR antes quien no fuera un hombre «blanco» (aunque todos sean mestizos), católico y de derecha no tenía ni voz ni voto. Chavela? Una lesbiana llena de talento que tuvo que huir de un país conservador y machista, su talento era más grande que el país que la vió nacer y en vez de admitir nuestro error, oís gente en sus 30s-40s repitiendo lo que oía decir a sus papás, como loros, porque ahora el que cuestiona le ponen de una vez la etiqueta de comunista, trosko o progre UCR. CR no es un país de gente educada, es un país de gente amansada. Ya lo dijo Pepe.

    • es que para los depravadillos de la nueva ola que viven su vida en discos, consumiendo drogas y tatuandose la existencia de una sociedad donde no se perpetuen esos estilos de vida basura le parece inconcebible!!! Es por eso que le parece una pesadilla. Al chancho le parece una pesadilla que lo saquen del lodazal en el que vive metido

  5. Soy una persona que ha visto esas dos Costa Rica; pero definitivamnete, prefiero la Costa Rica antes del «neoliberlismo», era una Costa Rica un poco más humanizada, con ciertos valores morales y un cierto amor a la patria, esas son cosas que las generaciones más recientes, no conocen ni les importa; es cierto que la corrupción siempre ha existido, pero es mucho más evidente en los días de hoy; se puede decir que se ha vuelto tan común, que la genta olvida rápidamente los hechos de corrupción, que han acontecido en tiempos no muy lejanos; a tal grado que políticos cuestinados, sigue siendo reelectos. Es allí donde me pregunto, ¿Como el ciudadano, es engañado tan facilmente?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí