San José, 16 Feb (Elpaís.cr) – El Gobierno tico anunció este martes la reforma parcial del “Reglamento General sobre legislación contra narcotráfico, actividades conexas, legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y delincuencia organizada” del Instituto Costarricense sobre Drogas que buscará incentivar la inclusión financiera de personas mayores de 15 años en situación de vulnerabilidad impulsa.
Dicha reforma busca promover las Cuentas de Expediente Simplificado (CES), que son de fondos abiertas por las entidades financieras a las personas físicas que califiquen con un perfil de riesgo bajo, a quienes se les aplicará una diligencia simplificada.
“Nuestro compromiso con la sociedad se materializa en acciones como ésta. El reto de fortalecer la inclusión, la equidad y la igualdad es enorme, por eso seguimos trabajando con mística para aumentar las oportunidades de las personas. Garantizar el derecho a contar con una cuenta bancaria elimina brechas y propicia a un mayor acceso a los servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida”, aseguró la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón.
Según datos del Banco Central de Costa Rica, el 35% de la ciudadanía no está bancarizada; con las CES, este porcentaje de población que corresponde a 1,6 millones de personas mayores de 15 años, tendrá la posibilidad de abrir una cuenta en alguna de las entidades del Sistema Financiero Nacional.
Esta reforma fue planteada en el seno del Consejo Presidencial Social, a través de la Comisión Especial Permanente de Articulación de Políticas de Impacto Social relacionadas con el Sector Financiero, cuyo fin es analizar los mecanismos que permiten la inclusión financiera y garantizar el derecho de toda persona de contar con una cuenta bancaria.
Adicionalmente, dicha comisión se encarga de implementar el Sistema Único de Pago de Recursos Sociales (SUPRES), un nuevo mecanismo que permitirá que las entidades públicas que destinan recursos a programas sociales realicen los pagos a las personas beneficiarias mediante un canal único.
«En esta administración estamos comprometidos con la rendición de cuentas y SUPRES tiene un elemento importante como fuente de información para el análisis y medición de resultados; así como la articulación de esfuerzos, por ejemplo la Estrategia Nacional crdigit@l con Puente al Desarrollo. Adicional estamos trabajando para bancarizar a la mayoría de costarricenses» manifestó el Viceministro de Telecomunicaciones y coordinador de la citada comisión, Emilio Arias.