jueves 7, diciembre 2023
spot_img
spot_img

CCSS invertirá 3 mil millones para combatir enfermedades cardíacas en 2016

San José, 17 Feb (Elpaís.cr) – La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), anunció esta semana la inversión de ¢20 mil millones, ¢3 mil millones en el 2016 par combatir las enfermedades cardiovasculares que son responsables de la tercera parte de las muertes que se producen anualmente en el territorio nacional.

Este grupo de enfermedades produjeron en el 2014, 6 012 fallecimientos, es decir tres de cada 10 muertes son por esta causa, según datos de la Dirección Actuarial de la CCSS.

María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la institución, explicó que el plan aprobado, el jueves pasado por la Junta Directiva plantea acciones de corto, mediante y largo plazo en los tres niveles de atención, con la finalidad de impactar la morbilidad y la mortalidad por tales padecimiento.

La autoridad de la CCSS explicó que como parte de este abordaje integral también se realizarán de actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación; algunas de las actividades ya están implementando o se pondrán en práctica en los próximos días.

Las autoridades de la CCSS detallaron que ya se encuentras listas las guías de atención de las enfermedades cardiovasculares, ya están primeros especialistas que van a reforzar los servicios en el segundo nivel de atención.

Campaña por ejercicio. Adicionalmente, esta semana se lanzó la campaña “Movete tico movete”, que también se realizará la tercera edición del proyecto “compromiso contra el fumado”, que procura sensibilizar a la población escolar para que no inicien la práctica del tabaquismo, especialmente en las regiones Brunca y Huetar Atlántica y a partir del mes de marzo, se efectuarán las giras de colegio para llevar con el mensaje contra el tabaco.

La implementación total de este plan será de 10 años y su costo total alcanzará los ¢20 mil millones, ¢3 mil de ellos se invertirán en el año 2016.

La decisión institucional es tener cardiólogos desde los hospitales periféricos tipo tres como el hospital William Allen de Turrialba y La Anexión en Nicoya.

Se establecerán unidades de hemodinamia en los hospitales Tony Facio, Liberia, San Carlos, Escalante Pradilla en Pérez Zeledón y Monseñor Sanabria de Puntarenas.

Se crearán unidades de rehabilitación cardiaca en todos los hospitales regionales. Se empezará por el hospital Enrique Baltodano de Liberia por carga de enfermedad y por distancia geográfica.

Como parte de la estrategia, se dotará de ambulancias de soporte vital a los hospitales de Liberia, Pérez Zeledón, San Ramón, San Carlos y Guápiles. Se creará una Unidad Institucional Electrofisiología para el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades.

Se habilitará en el Hospital de las Mujeres una unidad de rehabilitación cardiaca y en los los hospitales nacionales, se establecerán las unidades de recuperación cardiaca.
Se trabajará profundamente en procesos de entrenamiento tanto de médicos generales como de especialistas, por ejemplo, en la colocación de marcapasos de gran complejidad.

Se destinará un espacio para que en todos los servicios de urgencia, se destinen camas para el estudio de aquellos pacientes con dolor torácico.

La meta institución es darle un abordaje integral a la primera causa de muerte, pero las autoridades y especialistas coinciden que también la población debe realizar un esfuerzo de autocuidado.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias