Niamey, 21 feb (EFE).- Las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas hoy domingo en Níger transcurrieron con gran afluencia pero fue marcada por problemas en la apertura de los colegios electorales.
Muchos colegios electorales en Niamey comenzaron el sufragio más de dos horas después de su apertura oficial que estaba prevista a las 08.00 horas locales (una hora más GMT) debido a la llegada tarde del dispositivo de seguridad y de los boletines de voto.
Otros centros de votación en algunas circunscripciones en el oeste del país en la región de Tera abrieron muy tarde por la tarde, y las autoridades locales decidieron cerrarlas tarde a las 23.00 horas locales en lugar de la hora oficial de cierre (19.00 hora local).
«En algunos centros electorales, el voto comenzó a las 14.00 horas locales, lo que arriesga a retrasar la hora de cierre de estos centros, prevista a las 19.00», lamentó Andoulay Nestor, miembro del equipo de observación electoral de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA).
Un total de 7,6 electores nigerinos están convocados para votar en estos comicios que permitirán la elección del nuevo presidente del país y a los 171 diputados del Parlamento en los 25.792 colegios electorales en todo el país.
Los retrasos provocaron la indignación de muchos ciudadanos que se acercaron a los colegios electorales desde las primeras horas del día.
En la capital, Niamey, los electores salieron masivamente a votar en medio de la calma y se formaron largas colas frente a los centros de votación.
«Es la primera vez en la historia de las elecciones democráticas de Níger que veo tanto entusiasmo de la gente por votar», dijo a Efe Seydou Daouda, activista miembro del colectivo de Organizaciones de defensa de los Derechos Humanos.
En las presidenciales, basadas en un sistema electoral de dos vueltas, compite un total de quince candidatos, entre ellos se destaca el presidente saliente, Mahamadou Issoufou, que se presenta para un segundo y último mandato de cinco años.
Entre los principales rivales de Issoufou figura Seini Oumarou, quien ocupó el segundo puesto en la segunda vuelta de las anteriores presidenciales de 2011, y Hama Amadou, que ocupó entonces el tercer lugar de los comicios de 2011 y quien está actualmente en prisión por supuesta implicación en un caso de tráfico de niños.
En declaraciones a la prensa tras haber votado, Issoufou llamó a los nigerinos a votar masivamente «para dotar a Niger de instituciones fuertes y creíbles para garantizar la paz y la seguridad».
«Estoy contento con la organización de estas elecciones que contribuyen a reforzar la democracia y el Estado de derecho. Espero que se desarrollen en la paz y la serenidad», subrayó el presidente saliente.
Por su parte, su principal rival Seini Oumarou manifestó, en declaraciones a la prensa, su confianza en el proceso electoral.
En declaraciones a la prensa tras haber votado, Issoufou llamó a los nigerinos a votar masivamente «para dotar a Niger de instituciones fuertes y creíbles para garantizar la paz y la seguridad».
«Estoy contento con la organización de estas elecciones que contribuyen a reforzar la democracia y el Estado de derecho. Espero que se desarrollen en la paz y la serenidad», subrayó el presidente saliente.
Por su parte, su principal rival Seini Oumarou manifestó, en declaraciones a la prensa, su confianza en el proceso electoral.
Por otra parte, esta jornada de votación estuvo marcada por disturbios en algunas partes del país, concretamente en el este del país.
Según Kadri Rabiou, un observador electoral, varios enfrentamientos se produjeron en esta jornada entre militantes de candidatos rivales en Tesker (sureste), Belbedji (noreste) y en Tamaya y Tahoua (norte), pero añadió que no hubo víctimas humanas.
Estas elecciones se celebran en un contexto marcado por las predicciones sobre una posible reelección de Issoufou, quien declaró recientemente que se siente capaz de obtener más del 50 % de los votos en la primera vuelta.
La oposición también criticó al actual Gobierno por haber consentido el voto delegado (por poderes) para 1,3 millones de nigerinos, por razones de residencia, y que no está estipulado por la actual ley electoral. EFE