Columna Poliédrica
Siempre se ha dicho que la política es el arte de lo posible. Cuando uno observa lo que está pasando en la política electoral de los Estados Unidos, no dejar de sorprender cómo un individuo como Donald Trump puede estar a las puertas de convertirse en el candidato presidencial del Partido Republicano.
Se trata de un fenómeno que debe llamar la atención por lo que podría significar si llegara a ganar. Las personas medianamente informadas se habrán podido dar cuenta que su campaña está sustentada con base en un discurso conservador y excluyente, especialmente, en relación con los migrantes.
Estamos en presencia de un auténtico advenedizo político. Se trata de un personaje que hace muy poco era conocido por sus millones de dólares y por su participación en actividades relacionadas con concursos de belleza, programas televisivos relacionados con el reclutamiento de ejecutivos, en fin, un auténtico desconocido en el mundo de la política.
Y es que el Partido Republicano cada vez nos sorprende más con sus candidatos. Cuando se pensaba que la lección de Sara Palin había sido asimilada y capitalizada por esa agrupación política, surge ahora Donald Trump con planteamientos peores en relación con el fenómeno de los migrantes en los Estados Unidos.
Se trata de un discurso que desconoce la historia de ese país del norte de América. Ya no solo olvida que esa sociedad ha sido construida por migrantes de todas partes del mundo, sino de dónde viene su familia y quiénes lo han hecho prosperar en sus negocios.
El problema no es que Trump olvide estas cosas tan elementales, lo preocupante es que sean los electores quienes olviden las lecciones de la historia. No hay que ir muy largo en el tiempo para darnos cuenta lo que ha provocado este tipo de discursos de intolerancia religiosa, étnica o política; todavía está fresco en nuestras mentes lo que ocurrió en la antigua yugoslavia o lo ocurrido en Ruanda en la década del noventa, por mencionar dos ejemplos de finales del siglo XX.
Esperemos que los ciudadanos estadounidenses tengan la inteligencia para no designar a este tipo de personajes, sin embargo, la historia nos muestra que no siempre actúan de conformidad con este atributo. En este siglo XXI eligieron a George Walker Bush como candidato del Partido Republicano y con la complicidad del sistema de elección indirecto de ese país, ello condujo a casi un década que no trajo nada bueno para ese país y tampoco para el resto del mundo. ¡Todavía huele a azufre!
Si hacemos un recorrido retrospectivo hasta la Segunda Guerra Mundial de de los candidatos republicanos que han llegado a la presidencia de los Estados Unidos, nos daremos cuenta que se trata de personajes que han fomentado una política de derecha recalcitrante, una acción militar permanente y una relación vertical con el resto del mundo; recordemos quienes han sido: George Bush hijo y padre, Ronald Reagan, Gerard Ford, Richard Nixon y Dwight Einsenhower.
No estamos diciendo que en el Partido Demócrata solo han existido pacifistas o personas preocupadas por una mayor equidad social, pero sí parece claro que han desarrollado una política menos vertical y más en favor de la equidad social. Aparte de Barak Obama, es necesario recordar a Bill Clinton, Jimmy Carter, Lindon B. Johnson, John F. Kennedy, Harry Truman y Franklin Roosevelt.
En fin, esperemos que los estadounidenses tengan la inteligencia de elegir a la persona que mejor puede conducir los destinos de ese país. Pareciera que Donald Trump no es esa persona y así lo ha dejado ver, sin embargo, hay ciudadanos que a veces no se percatan y se dejan llevar por los discursos demagógicos de ese tipo de personajes.
Leer a los historiadores es una buena opción para no sucumbir ante esos cantos de sirena. Hay gente, todavía, que tienen la creencia de que la historia de la humanidad comenzó en el día en que ellos nacieron. ¡Este error ha engendrado muchos horrores!
(*) Andi Mirom es Filósofo
columnapoliedrica.blogspot.com
Trump esta siguiendo el mismo libreto que utilizo Chaves y le fue tan exitoso en los procesos electorales :
Advenedizo a la politica,nacionalista, ofrecer llevar al pais a ser potencia ,militarista,autoritario,pocos argumentos,descalificar e insultar al adversario,hacer que los medios lo publiciten bien o mal,en contra del status quo, don de mando , deseo de poder,facilidad de conectarse con la audiencia,poder de convocatoria,carisma son caracteristicas que identifican a ambos personajes.Dos pensamientos ideologicos con una misma estrategia.Por el pueblo y para el pueblo.
hermano nunca compares a un colectivero puesto a dedo, con un billonario exitoso en los negocios sin doble moral. Partiendo de ahi tu comentario dejo de tener valor
Populismo de extrema derecha con un gran apoyo en los Estados sureños de EEUU que desde siempre han sido cuna de organizaciones racistas tipo ku klux klan, neonazis, etc.
que le extraña Sr. Miron que a Trump lo elijan, si en eso de la política ponen un burro para candidato y la gente va y vota por el burro? La gran mayoría de la población no se caracteriza por su virtuosismo, son un manojo de zombies drogados por la tecnología que viven en un submundo irreal que los hace creerse inteligentes aunque son titeres de la estructura social? Que feo es decirle al que dice que sabe que lo que el sabe no es en realidad mucho, y que el tambien es sujeto de una estructura social desarrollada para darle falsos aires de superioridad intelectual….esto le pasa a todos los hombrecillos promedio que se dicen de si mismo «educados».
No vayamos muy largo vealo en Tiquicia que van a resucitar a Arias o a Figueres de nuevo…..son más zombies que gente, vampiros que han chupado la sangre de los pobres por años y ahí siguen escogiendo a los mismos pusilánimes
A Jorge Ordoñez, desgraciadamente tengo que darle la razón. Pero espero que en EU esta vez hay un poquito de inteligencia al elegir.
En USA vive la gente mas capaz e inteligente de America (hicieron la mejor potencia mundial) que elijan a Donald Trump significa que es el adecuado los de afuera no comprenden lo que sucede, hay que observar y aprender. Y antes de mirar afuera hay que mirar que sucede en el hogar
El dinero acompañado de la falaz astucia (no de la inteligencia)compra conciencias. Esa misma pregunta me hice cuando eligieron a OAS de candidato. Y sucedió !!!
Pobre Darío si usted cree que todo lo logrado por EU es por la inteligencia de su pueblo permítame dudar de la suya, el que hayan tenido aciertos no significa que siempre los van a tener, el fanatismo y el radicalismos han llevado a naciones muy inteligentes a cometer atrocidades dignas del salvajismo más pasado y retrógrado sino recuerde nada más el caso de Alemania en manos de Hitler.
Trump es de hecho un genio, entiende perfectamente que es la Democracia y de que se trata en realidad.
Alguno de ustedes sabe cuánto dinero ha Gastado Trump el “Multimillonario que quiere ganar con dinero la Elección”, nada. Toda su propaganda la están haciendo la gente que le odia con artículos como este, Trump los tiene bailando en la palma de la mano y no se dan cuenta.
Lo peor de todo es que la gente que menos lo quiere en la silla presidencial es de echo el Partido Republicano dado que él no puede ser controlado, no está usando alianzas políticas, no tiene grandes donantes, no tiene lobbies ni sindicatos a su lado, nadie puede controlarlo.
¡Lo más gracioso es que si se lee su propuesta presidencial, él es mas de “Izquierda” que Clinton!
Yo diría que la razón principal por la que hay tanto Demócrata asustado por Trump es porque demuestra la realidad de la Democracia: Nada más que un concurso de popularidad populista.
»Todavía huele a azufre!»… Qué grande, Mirom!
Aparte de eso, decir que si gana Donald Trump, su mandato será más corto que el que establece la Constitución estadounidense, ya que él se encargará de destruir al mundo. Esto lo sabe el papa Francisco y por eso Francisco no quiere que gane Trump.
Creo que hay varios matices en cuanto a Trump. El más notable, su crítica acerba a la intervención de EEUU en Irak, llegando incluso a acusar a el entonces presidente George W. Bush de mentir al país para justificar la invasión. En ese sentido, Trump se parece mucho a Bernie Sanders.
Otro matiz: el supuesto Partido racista (Republicano) tiene como precandidatos dos personas de origen latino, y una negra. El Partido Demócrata no tiene tal diversidad.
Pero lo más notable que ha elevado a Donald TRump es un tema que toca mucho a los latinoamericanos: la noción de que el sistema migratorio de los EEUU está quebrado. Y que vivir en el país contiguo no debe ser motivo para emigrar a los EEUU. El pueblo norteamericano está hastiado de la política de puertas abiertas que tanto problema de pobreza y crimen le ha traído al importar poblaciones de países del Tercer Mundo, que abaratan la mano de obra no calificada local, y generan un bloque de dependientes apegados a voar en bloque por el PArtido Demócrata.
MUchos en EEUU no ven con buenos ojos que los EEUU se latinice, como sin duda muchos en Costa Rica quisiera que Guanacaste fuera abarrotado con nicaraguenses. O BOlivianos abarrotando las provincias norteñas de Chile.
Eso no es xenofobia. Es simplemente absurdo estar acuerpando una política migratoria que no ayuda en nada a la población local y más bien empeora la situación de las personas más vulnerables, a costa de un ideal de multiculturalismo que es en el fondo un serio problema. Ningún pais multiculturalista tiene una historia agradable: eso va desde leve mutuo desdén (Bélgica) a serio conflicto y matanzas étnicas (Yugoslavia, Rwanda, Irak).
Si no creen lo que dice Trump, sólo quequeen la página de los más buscados del condado de Los Angeles. http://www.lapdonline.org/top_ten_most_wanted Qué se nota ahí?
Jorge Ordoñez Gut; su comentario es el mismo que tenía en mente. Estoy totalmente de acuerdo con usted.
Jorge Fallas:
Realmente tiene usted un muy alto concepto de los gringos si cree que ellos ven a los latinos como »los abaratadores de la mano de obra». No! El gringo promedio ni siquiera sabe lo que es »mano de obra»!!! El gringo promedio que apoya a Trump, lo hace por sus políticas migratorias, pero no porque sienten que les están quitando los trabajos que ellos mismos no quieren hacer, sino simplemente porque su color de piel y su idioma los hace creerse superiores. Esa es la pura y santa verdad. Solo los gringos cultos (que son la minoría) se fijan en lo que usted dice… Lo que hay en Estados Unidos al igual que en Costa Rica es xenofobia pura y llanamente. Y esa página que usted muestra es la demostración del racismo que hay en USA… Ha visto usted cuántos negros han sido condenados y después se ha comprobado, sin el menor asomo de duda, que eran inocentes? Ha visto alguna historia similar con algún blanco? Los índices de criminalidad en Estados Unidos entre blancos, latinos y negros son similares. El de los negros es un poquitititititito más alto. Pero las cárceles están repletas de latinos y negros. Eso es xenofobia y racismo. Nada más.
Andrey, me parece que no es cierta su visión del gringo promedio. Si fuera así, no habría tanta gente buscando emigrar a los EEUU a sufrir ese prejuicio. Racistas los hay en todos lados: en el caso particualr de los EEUU con su historia de esclavismo el problema puede ser más visible. Pero igual han sido los esfuerzos encomiables por sobrevivir ese legado. Las relaciones raciales en EEUU si bien no perfectas, son mejores hoy. Algo que el flujo migratorio latino no ayuda en nada, como se demuestra por la creciente tensión entre la población negra y latina. Es simplemente un problema que los EEUU se está comprando de gratis.
Hay que recordar además que los mismos norteamericanos de ascendencia latina saben que los inmigrantes vienen a perjudicar su trabajo. Ahí está el ejemplo de César Chávez, activista de los derechos de los trabajadores agrícolas en los EEUU, que a su vez era un ferviente partidario de prohibir la inmigración de trabajadores agrícolas incluso bajo esquemas temporales, ya que el lo veía como explotación de la mano de obra ilegal y restricción de los derechos de loss trabajadores agrícolas norteamericanos. Acaso César Chavéz era xenofobo?
Lo que vemos acá es más bien la rebelión contra la élite tanto de derecha como izquierda de los EEUU. Esa élite que ha perdido toda noción de patriotismo, del bueno, y que sacrifica a su pueblo por utopías transnacionales. Entre estas, la idea de libre inmigración es un dogma que no puede cuestinarse: la derecha le encanta por la mano de obra barata. La izquierda, por los votantes que les trae.
REspecto a tasas de criminalidad: es cierto que el número de crímenes perpetrados por blncos y negros son similares. Pero dado que la población negra es cerca de un quinto de la blanca, las tasas de criinalidad son más altas. Y el hecho que los más buscados sean latinos no es por racismo: es porque la inmigración sin control ha traído a los EEUU a personajes criminales de México. Esa es la dura realidad que no se elimina gritnado «racismo» a cualquier dato con el que no comulguemos.
No solo candidato, sino hasta presidente.