miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Propuesta para nuevo edificio legislativo se pospuso hasta nuevo aviso

San José, 25 Feb (ElPaís.cr) – Este jueves el Directorio Legislativo iba a presentar otra propuesta para lo que será el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa; sin embargo, la conferencia de presentación fue pospuesta sin fecha específica hasta el momento según afirmó a este diario Tatiana Guido, comunicadora a cargo de la logística.

Según comentó el Vicepresidente de la Asamblea, Luis Vásquez Castro, los primeros pasos de avance sobre el nuevo edificio se dieron hace al menos dos años, y  a pesar de todo lo que ha sucedido desde entonces consideran que la propuesta que se iba presentar esta tarde es más congruente y mucho más sólida.

«Como Vicepresidente de la Asamblea Legislativa me propongo superar los tropiezos con los que topamos quiénes queremos cambiar la ciudad y su percepción. Junto con el Directorio Legislativo actual pondremos la primera piedra en los próximos días, que encarnará el inicio de un proyecto que trasciende al Poder Legislativo y nos  direcciona hacia un proyecto que nos engrandezca como nación», aseveró el diputado Vásquez Castro.

La odisea del nuevo edificio comenzó en el año 2014, en aquel momento se decía que empezaría en marzo (de ese año) ya que la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) había otorgado el permiso de viabilidad ambiental y la Sala Constitucional para esas fechas había acogido un recurso de amparo contra el hacinamiento en los edificios legislativos.

El permiso posteriormente fue cuestionado, impugnado y hasta apelado por diferentes sectores, entre ellos diputados, ambientalistas, abogados e inclusive hasta por la Asociación Costarricense del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

Las partes en contra de la construcción del nuevo edificio alegan que la Comisión Plenaria de Setena cometió diversas irregularidades a la hora de emitir el permiso, además algunos diputados de diferentes bancadas, entre ellas la oficialista señalaron que el oficio  2496-2014-SETENA el cual avala la construcción se generó a partir de un expediente incompleto.

La construcción se hará a partir de un fideicomiso con el Banco de Costa Rica (BCR), que además será el encargado de todos los aspectos técnicos del proyecto, sin consultar mayormente al Directorio Legislativo, según lo ordenó la Sala Constitucional.

Aunque el permiso ambiental terminó por procesarse, posteriormente la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) no dio el aval de construcción ya que el proyecto basado en el diseño creado por el Arquitecto Javier Salinas (ganador del concurso al diseño) dañaba el panorama arquitectónico histórico de la zona.

A partir de ese momento, el Directorio Legislativo comenzó a apurarse para sacar un proyecto más refinado y con todos los requisitos en orden, mismo que fue aprobado el 13 de octubre del año anterior con el pésame de que ya no sería finalizado en el plazo que estaba contemplado inicialmente.

Cabe mencionar que a diferencia del primer proyecto, el diseño de este segundo aún es un misterio tanto para diputados, como para la prensa y la ciudadanía, pero cuenta con el apoyo de algunos diputados de Liberación Nacional (PLN) y PUSC. Lo único que se sabe al respecto, es que el anteproyecto original que tenía 170 metros de largo sostenidos en dos piezas y se construiría encima de los edificios patrimoniales de la Asamblea fue readaptado a los requerimentos.

El Directorio aprobó la ampliación del contrato para la readecuación, para esto se pagaron tarifas que corresponden a un proyecto completamente nuevo, aunque no lo sea. Es decir la adjudicación directa se le dio al mismo contratista de la obra y no se abrió licitación o concurso.

Actualmente, el Poder Legislativo se encuentra ubicado en un complejo de cuatro edificaciones que han requerido mejoras que implican altos costos económicos y que no vienen a resolver las condiciones reales de la infraestructura, además se alquila alrededor de 10 edificios, que a la administración en general le cuestan al menos tres millones de dólares anualmente;  no obstante, muchos diputados y una parte significativa de la ciudadanía tiene incertidumbre y escepticismo sobre el nuevo diseño ya que aún no se sabe nada al respecto.

El socialcristiano Vásquez Castro, quién es uno de los que ya conoce el nuevo proyecto manifestó que, «con ímpetu reclamamos la necesidad de un edificio seguro, moderno y funcional, que posibilite una tecnología de punta para adecuar sistemas de votación electrónica, que conceda un ambiente laboral sano y que aporte belleza al entorno urbano de la capital. Urgimos una infraestructura que provoque la admiración y constituya, además, un eje de promoción turística. El parlamento merece un edificio que dignifique el valor de nuestra robusta democracia y que constituya un patrimonio nacional para nuestras futuras generaciones».

El legislador le planteó al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, que retome la idea de la construcción de un Centro Cívico Nacional, propuesta hecha por Eduardo Jenkins en 1970, que concentre al Poder Ejecutivo y Legislativo en las inmediaciones del Parque Nacional, y éstos se entrelacen con la emblemática Plaza de la Democracia.

 

 

 

Más noticias

2 COMENTARIOS

  1. Que hagan el edificio ya que se necesita. Pero ese diseño que han publicado es un adefesio, parece un gallinero. Porqué no escogieron un diseño más clásico, y no eso dizque moderno pero que no encaja, además no por ser moderno tiene que ser feo, es que ese diseño es horrible…y además copia de uno que ya existe en España, por Dios como hemos perdido el buen gusto en este país.

  2. Todavia hay esperanza, no solo era un mamotreto feo para muchos, sino que es un costo alto al corto plazo, con ahorro a largo plazo en alquileres y otros, y la situacion actual manda un ahorro a corto y mediano plazo, mejor uso se le debe dar a esos recursos, y si los diputados y sus asesores se siente incomodos, bueno son diputados por lista, se retiran y sigue el siguiente en la lista a ver que tan incomodo se siente con su salario y prestaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias