domingo 10, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Trastornos mentales y adicciones serán atentidos de manera exclusiva en la CCSS

San José, 25 Feb (Elpaís.cr) – Las personas que sufren adicciones y trastornos mentales y del comportamiento serán atendidas, a partir del primer semestre de este año, bajo una modalidad de atención totalmente diferente a la que se ofrece en los servicios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

María del Rocío Sáenz, presidenta de la institución, explicó que esta modalidad de atención, se pondrá por primera vez al servicio de la población costarricense y el equipo que participará se dedicará exclusivamente a la atención de las personas afectadas.

El grupo de trabajo está integrado por profesionales de ciencias de la salud y ciencias sociales compuesto por un trabajador social, un psicólogo, un enfermero con especialidad en salud mental, un médico general y funcionarios de redes.

Las terapias podrán ser individuales, familiares o grupales y los pacientes serán sometidos a un único plan de tratamiento que se hará en un plazo determinado, el cual no sobrepasará los ocho meses e incorpora las recomendaciones de todo el equipo que participa en el proceso terapéutico.

En este plan terapéutico confluyen todas las recomendaciones ofrecidas por el equipo de profesionales que tiene a cargo el paciente.

Otra de las características de este nuevo esquema de trabajo es que se pondrá al servicio de la población es que la consulta puede prolongarse hasta por 120 minutos puesto que en ella pueden participará más de un profesional.

Al paciente se le atiende cuando lo necesite y no se incluirán en lista de espera, pues la meta es que la persona se pueda atender en la misma semana en la que solicitó la ayuda.

Otros de los cambios están relacionados con los horarios de atención, en virtud de que este tipo de consulta se ofrecerá a partir del mediodía y hasta las 8 de la noche.

Ya está todo listo para que esta modalidad de trabajo arranque, por primera vez en el territorio nacional durante el primer semestre de este año, en el Centro de Atención Integral en Salud (CAIS), de Desamparados y con ese propósito a partir del 28 de marzo empezará un proceso de capacitación especial para el primer equipo encargado de ofrecer esta consulta.

Posteriormente esta modalidad de atención se pondrá al servicio de la población en otras comunidades del país como Coronado y Quepos.

De acuerdo con los medicos Hugo Chacón, Harold Segura, Marta Vindas, Tatiana Mata, Shang Wu e Ingrid Quesada, integrantes del grupo técnico que está participando en el diseño de esta estrategia de trabajo, el objetivo institucional es que para el 2018, estén funcionando 20 equipos similares en comunidades consideradas vulnerables. Esta vulnerabilidad es dada por informes del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y por la misma CCSS.

Los especialistas explicaron que la incorporación de los grupos se realizará en forma gradual, puesto que deben reclutarse, seleccionarse y capacitarse, en virtud de que se trata de una modalidad de atención muy diferente a la convencional.

También los sitios se seleccionaron con base en la disponibilidad de infraestructura y disposición de las autoridades locales de ofrecer este nuevo servicio a la población.

Esta nueva consulta se pondrá al servicio de la población en el segundo nivel de atención como parte de los esfuerzos institucionales para fortalecer este nivel de atención de manera que al tercer nivel solo se referirán aquellos casos de suma complejidad.

Además, pretende ser una respuesta para atender los problemas de salud mental que existen en el país, pues los trastornos mentales y del comportamiento están dentro de las cuatro afecciones que tienen la mayor carga de enfermedad en Costa Rica.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias