jueves 1, junio 2023
spot_img

Esta Semana en la Universidad de Costa Rica. Del 5 al 12 de marzo de 2016

VIII Feria de Ideas de Negocios de sus Programas Sociales. Sábado 5 de marzo, de 9:00 a. m. a 2:00 p. m. en el Parqueo de la Facultad de Ciencias Económicas. La feria contará con la participación de 69 emprendedores exponiendo sus proyectos. Visítenos en www.facebook.com/pas.ean.ucr Organiza: Escuela de Administración de Negocios, Programas Sociales, Mujeres Construyendo un Mejor Futuro y Emprendedores de Oro.

Unidos por la U. Lunes 7 de marzo, 4:00 p. m., Pretil UCR. Para iniciar este ciclo lectivo y conmemorar los 75 años de la primera lección de nuestra alma máter invitamos a toda de la comunidad universitaria a unirse en una cadena de solidaridad. Con la iniciativa de formar una cadena humana, pretendemos simbolizar la fuerza y la solidaridad de la comunidad universitaria de la UCR, pues solo en conjunto podemos ser protagonistas de los cambios que nuestro país necesita. Queremos que las nuevas generaciones de universitarios y universitarias continúen sumándose a las causas justas, movilizándose cuando el país lo necesita, demostrando por qué la UCR es una institución que debemos defender todos los días. Dirigido a funcionarios, docentes, estudiantes. Información:2511-4326, correo electrónico:consultas.odi@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/UniversidadCostaRica/?ref=hl Organiza: Oficina de Divulgación e Información.

Recital de saxofón. Lunes 7 de marzo, 7:00 p. m., Teatro de Bellas Artes. A cargo de Claud Delangle, saxofonista del Conservatorio de París, y Tania Cordero, pianista invitada. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales.

Curso Virtual: Manejo de la disciplina para el logro de la convivencia escolar en el aula y el centro educativo. Matrícula: del 7 al 12 de marzo, por medio del enlace: http://inie.ucr.ac.cr/matricula-en-linea Duración: del 14 de marzo al 1.o de mayo. Se entregará certificado de aprovechamiento de 40 horas. Dirigido a docentes de primaria y secundaria, equipos interdisciplinarios, estudiantes avanzados educación. Costo: ¢40.000.00. Información: 2511-1443 / 2511-1412, correo electrónico: redconvivencia.escolar@ucr.ac.cr / inie@ucr.ac.cr Página web:http://www.inie.ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE) con la colaboración de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar.

Convocatoria para presentar artículos o ensayos en el II Simposio Internacional de Práctica Basada en la Evidencia. Último día de inscripciones: 8 de marzo. Se debe realizar el depósito en la cuenta del Banco Nacional a nombre de la Fundación para la Investigación de la Universidad de Costa Rica (FUNDEVI) 100-01-000-140077-9 y enviar el comprobante al correo electrónico: consuelo.cuberoalpizar@ucr.ac.cr Actividad declarada de interés institucional por la Caja Costarricense del Seguro Social. El simposio se llevará a cabo los días miércoles 16 y jueves 17 de marzo, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. Cupo 200 personas. Dirigido a profesionales en el campo de la salud. Costo: ¢100 000. Información: 2511-2118 / 2511-2111 / 2511-2094, página web: http://ebe2015.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Enfermería, Programa de Colaboración para la Investigación en Enfermería.

Presentación del Repositorio Nacional Kimuk. Herramienta impulsada por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), cuyo objetivo es ofrecer acceso en línea a la producción académica y científica nacional. Martes 8 de marzo, 8:30 a. m., auditorio del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP), 4.° piso del edificio CATTECU (de la Librería Universitaria en San Pedro de Montes de Oca, 50 m oeste y 25 m sur). Información: 2511-4412, correo electrónico: kerwa@ucr.ac.cr / meilyn.garro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

Conversatorio: ¿Existe una estructura sexista en la academia? Martes 8 de marzo, 4:00 p. m., Sala Joaquín Gutiérrez Mangel, 4.° piso, Facultad de Letras. Participantes: Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, profesora, Escuela de Sociología; Dra. Ana Lucía Fonseca Ramírez y M.Sc. Gabriela Arguedas Ramírez, profesoras, Escuela de Filosofía; Dra. Ruth Cubillo Paniagua, profesora, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura; Dr. Henning Jensen Pennington, Rector, Universidad de Costa Rica. Información: 2511-8382, correo electrónico: silvia.fonseca@ucr.ac.cr Organiza: Decanato de Letras en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Presentación del Repositorio Nacional Kimuk. Herramienta impulsada por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), cuyo objetivo es ofrecer acceso en línea a la producción académica y científica nacional. Martes 8 de marzo, 8:30 a. m., auditorio del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP), 4.° piso del edificio CATTECU (de la Librería Universitaria en San Pedro de Montes de Oca, 50 m oeste y 25 m sur). Información: 2511-4412, correo electrónico: kerwa@ucr.ac.cr / meilyn.garro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

RECITAL Compositoras. Martes 8 de marzo, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participan: Dr. Marvin Vargas, conferencista, Universidad de Costa Rica; Tanya Cordero, pianista. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales en el marco del Día Internacional de la Mujer.

CURSO: «INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN PARA FUTUROS INGENIEROS». Último día de inscripción: miércoles 9 de marzo, por medio del enlace: http://ebi.ucr.ac.cr Participa: PhD. Lochi Yu Lo, profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica. Duración: jueves, del 10 de marzo al 28 de abril, de 4:00 a 6:00 p. m., en el aula 111 del edificio de Ingeniería Eléctrica. Dirigido a estudiantes de colegio de 9.o, 10.o y 11.o año. Costo: ¢50 000 (beca del 50% para estudiantes de colegios públicos). Información: 2511-2604, correo electrónico: lochiyu@eie.ucr.ac.cr Página web: http://ebi.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ingeniería Eléctrica en el marco de la «Etapa Básica de Ingeniería».

CONFERENCIA: «Retos para la integración de repositorios de Acceso». Miércoles 9 de marzo, 9:00 a. m., sala 1, Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Dirigida a bibliotecas, unidades de información, estudiantes y profesores de bibliotecología y archivística. Impartida por el Dr. Alberto Cabezas, secretario ejecutivo, Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas (LA Referencia). Información: 2511-4412, correo electrónico: meilyn.garro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación en el marco del Lanzamiento del Repositorio Nacional Kímuk.

CONFERENCIA: «El ilustrador como autor«. Miércoles 9 de marzo, 10:30 a. m., auditorio de la Sede de Occidente. A cargo de la licenciada Ixchel Estrada, Ilustradora Mexicana. Información: 2511-7138. Organiza: Sede de Occidente, Departamento de Filosofía, Artes y Letras, Sección de Artes, en el marco de FID Costa Rica 2016.

Edición 42 de la Milla Universitaria UCR 2016. Miércoles 9 de marzo, 11:00 a. m., salida y meta frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Inscripción a la milla recreativa: miércoles 9 de marzo, de 8:00 a 10:00 a. m., frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Inscripción gratuita. Información: 2511-4129 / 2511-4777 / 2511-4151 / 2511-4142, correo electrónico: updra.vve@ucr.ac.cr Organiza: Unidad de Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos (UPDRA) y Oficina de Bienestar y Salud (OBS).

Presentación: Danza y Música Tradicional Coreana. Miércoles 9 de marzo, 3:00 p. m., Teatro Montes de Oca y 7:00 p. m., Teatro de Bellas Artes. Información: 2511-5556, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Página web:https://www.facebook.com/danzaUCR/photos/a.357496334447352.1073741876.355529674644018/43233247029707 Organiza: Vicerrectoría de Docencia, Cátedra de Estudios de Corea y el Este Asiático, Danza Universitaria con la colaboración de Korea Fundation / Embajada de la República de Corea.

Mesa Redonda: A los 400 años de la primera condena de Galileo (1616). Miércoles 9 de marzo, 6:00 p. m., Sala Joaquín Gutiérrez, 4.° piso, Facultad de Letras. Participantes: Lic. Guillermo Coronado Céspedes, profesor pensionado, Escuela de Filosofía, Sr. Esaú Herrera Solís, Sr. Leonardo Ortiz Acuña y Sr. Javier Fernández Araya, estudiantes, Escuela de Filosofía. Información: 2511-8380, correo electrónico: inif.fl@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas con la colaboración de la Asociación Costarricense de Filosofía y Programa de Posgrado en Filosofía.

Presentación del libro: Tango, arrabal y modernidad en Costa Rica (Premio ECR 2015). Miércoles 9 de marzo, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participan: ML Mijail Mondol López, Universidad de Costa Rica. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales en el marco del ciclo «Martes por la Noche».

Conferencia: CONSTRUCCIÓN con estructura liviana de acero. Fecha límite de inscripción: 10 de marzo, por medio de correo: capacitacion.lanamme@ucr.ac.cr o por vía telefónica (cupo limitado). Día de la actividad: martes 15 de marzo, de 4:00 a 6:00 p. m., en el auditorio del CTT-LanammeUCR, Ciudad de la Investigación. Dirigida a ingenieros civiles, arquitectos, estudiantes de carreras afines y público en general.                     Información: 2511-2519, correo electrónico: capacitacion.lanamme@ucr.ac.cr Página Web: http://bit.ly/1otzNu6 Organiza: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME).

Seminario: «Gestión del Conocimiento para una política pública basada en la evidencia: Visibilizando el trabajo no remunerado de las mujeres». Jueves 10 de marzo, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., Hotel Aurola Holiday Inn, San José. Confirmar asistencia al 2511-1450 o por medio del correo nchavera@ccp.ucr.ac.cr (cupo limitado). Organiza: Instituto Nacional de las Mujeres, Centro Centroamericano de Población y el Programa Estado de la Nación.

Conversatorio alusivo al Día Internacional de la Mujer. Jueves 10 de marzo, 1:30 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales.

Conferencia Inaugural I ciclo lectivo 2016: «Ética: emociones y razones para la acción». Jueves 10 de marzo, 3:00 p. m., Auditorio Gonzalo González González. Dirigido a estudiantes y docentes Información: 2511-8316, correo electrónico: decanatura.farmacia@ucr.ac.cr A cargo del Dr. Luis Alberto Fallas López, director, Instituto de Investigaciones Filosóficas. Organiza: Facultad de Farmacia.

Conferencia: «¿Democracia Paritaria? Experiencia de mujeres en la incidencia política». Jueves 10 de marzo, 4:00 p. m., auditorio del Edificio de Educación Continua. Participantes: Sra. Ana Helena Chacón Echeverría, vicepresidenta, Gobierno Central; Sra. Alejandra Mora Mora, ministra, Condición de la Mujer, Gobierno Central; Sra. Nora Garita Bonilla, directora, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer; Sra. Montserrat Sagot Rodríguez, subdirectora, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer; Sra. Raquel Vivanco, coordinadora, Mujeres de la Matria Latinoamericana; Sra. Victoria Donda, diputada nacional, República de Argentina. Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer con la colaboración de la segunda Vicepresidencia de la República. Información: 2511-1950, correo electrónico: estrella.chinchilla@ucr.ac.cr

Asamblea General de la Asociación de Graduados de la Universidad de Costa Rica Sede Rodrigo Facio (AGUCORI). Jueves 10 de marzo, 5:30 p. m., aula 101 del edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación. Dirigido a asociados de AGUCORI. Información: 2511-1211, correo electrónico: accion.social@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social.

Presentación: Temporada Repertorio Danza Abierta. 10, 11, 12 de marzo, 8:00 p. m., Teatro Montes de Oca. Coreografías: Que le corten la cabeza/ Javier Jiménez, Texturas Urbanas/ Luis Piedra, La mala cara de la cara/Rebeca Acuña y William Retana. Dirigido al público en general (130 personas diarias). Costo: ¢3000 general ¢2000 estudiantes y persona adulta mayor. Información: 2511-5564, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Organiza: Danza Abierta con la colaboración de Danza Universitaria en el marco de la I Temporada Danza Abierta 2016.

Conferencia: ¿Zika qué? ¿Chikun qué?… y Dengue. Viernes 11 de marzo, 10:00 a. m., Sala de Sesiones del INISA. A cargo de la Ph.D. Eugenia Corrales, investigadora, Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales (CIET). Información: 2511-2150. Organiza: Instituto de Investigaciones en Salud (INISA).

Conferencia: «Red Gravimétrica Nacional». Viernes 11 de marzo, de 2:00 a 5:00 p. m., auditorio CICAP, edificio CATTECU. Participantes: Dr. Denizar Blitzkow, profesor invitado, Universidad de San Pablo, Brasil; Dr. Oscar Lücke Castro, investigador, Red Sismológica Nacional, UCR. Favor confirmar asistencia al correo electrónico: ingenieria.topografica@ucr.ac.cr o al teléfono 2511-5741. Organiza: Escuela de Ingeniería Topográfica.

Concierto de cierre de Semana de Bienvenida, I Ciclo 2016. Viernes 11 de marzo, 4:00 p. m., Anfiteatro de Bellas Artes. Participa: Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica. Alejandro Gutiérrez, director titular. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de Rectoría en el marco de la Semana de Bienvenida.

Matrícula Intensiva de la Academia CISCO-UCR. Cursos: CCNA niveles I, II, II, IV y IT Essentials. Prematrícula: del 11 al 15 de marzo / Matrícula: 16 al 19 de marzo en http://academiacisco.ucr.ac.cr Información: 2511-1829 / 2511-1825, correo electrónico: cna@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Informática.

Feria del Frijol 2016. Sábado 12 y domingo 13 de marzo, de 9:00 a. m. a 3:30 p. m., Parque Metropolitano de La Paz. Las personas consumidoras podrán obtener frijol fresco de la cosecha de este año, con todas sus cualidades nutricionales y a la vez estar aportando al bienestar de familias agricultoras, pagando un precio más justo por el fruto de su trabajo. Organiza: Programa de Desarrollo de la Economía Social Solidaria de la Vicerrectoría de Acción Social, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el Programa de Leguminosas de la Fabio Baudrid, la Red de Economía Social Solidaria y el TCU Comer Orgánico.

CURSO: Exploración del Movimiento. Inscripción abierta a partir del lunes 29 de febrero, 9:00 a. m. a 4:00 p. m., por vía telefónica.  Se impartirá los sábados, de 9:00 a 10:00 a. m., en el Estudio #2 Danza Universitaria, Edificio Saprissa. A cargo de la profesora María Luisa Mészáros. Dirigido a niños y niñas de 4 a 6 años. Costo:¢16.000. Información: 2511-5564, correo electrónico: felipe.campos@ucr.ac.cr Organiza: Danza Universitaria.

CURSO: Ballet. Inscripción abierta a partir del 29 de febrero, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., por vía telefónica. Se impartirá los viernes de 7:00 a 8:30 a. m. (principiantes) y martes y jueves de 7:00 a 8:30 a. m. (intermedios), en el Estudio Danza Universitaria, Edificio Saprissa. Inicio: 1.o de marzo. A cargo de la profesora Carolina Valenzuela.  Dirigido a mayores de 13 años. Costo: ¢14.000 (1 clase), ¢22.000 (2 clases), ¢30.000 (3 clases). Información: 2511-5579, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Organiza: Danza Universitaria.

CURSO: Baile Popular. Inscripción abierta a partir del 29 de febrero, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., por vía telefónica. Duración: a partir del 1.o de marzo, los viernes de 5:00 a 7:00 p. m., en el Estudio Danza Universitaria, Edificio Saprissa. Impartido por el profesor Mainor Gutiérrez Costo: ¢13.000 (por mes). Información: 2511-5564, correo electrónico: felipe.campos@ucr.ac.cr Organiza: Danza Universitaria.

CURSO: Introducción al Ballet. Inscripción abierta a partir del 29 de febrero, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., vía telefónica. Duración: a partir del 5 de marzo, los sábados de 10:00 a 11:00 a. m., en el Estudio # 2 Danza Universitaria, Edificio Saprissa. Dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años (cupo 14 personas). Costo: ¢16.000 (mensual). A cargo de la profesora María Luisa Mészáros. Información: 2511-5564, correo electrónico: felipe.campos@ucr.ac.cr Organiza: Danza Universitaria.

Curso Especializado en Derecho Laboral. Último día de inscripción: 15 de marzo, por medio del correo electrónico: educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr El curso consta de 74 sesiones (3 horas cada una). Inicio de lecciones: 4 de abril. Horario: lunes y miércoles, de 6:00 a 9:00 p. m., en el edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación. Costo: ¢775 000. Se entregará Certificado de aprovechamiento (252 horas). Información: 2511-6120 / 2511-6287, correo electrónico: educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Educación Continua, Facultad de Derecho.

IV Coloquio Internacional: «Repensar América Latina: mutaciones de la cultura, el poder y sus categorías«. Entrega de resúmenes de ponencias y currículo: Hasta el 31 de marzo, por medio del correo electrónico. El coloquio se llevará a cabo del 3 al 7 de octubre en la Sala Joaquín Gutiérrez Mangel, Facultad de Letras (4. ° piso). Información: 2511-7251, correo electrónico: real.ciicla@gmail.com Página web: https://www.facebook.com/Centro-de-Investigaci%C3%B3n-en-Identidad-y-Cultura-Latinoamericanas-CIICLA-344204609009472/ Organiza: Centro de Investigación en Identidad y Culturas Latinoamericanas (CIICLA).

EXPOSICIÓN DE ACUARELAS. Artista: Sonia Vargas Bejarano. Abierta hasta el 31 de marzo, en el vestíbulo de la Vicerrectoría de Acción Social. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Extensión Cultural.

Exposición «Oda a la vida». Esculturas de Guillermo Hernández González. Abierta hasta el 15 de abril, en el vestíbulo del Edificio Administrativo A. Inauguración: 9 de marzo, 11:00 a. m. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Extensión Cultural.

Apertura e inscripciones para el Concurso de Robótica de Tecnología Abierta RobotiFest UCR. Último día de inscripciones: 31 de mayo, por medio de la página web: http://www.robotifest.com Información: 2511-6696, correo electrónico: luz.rivera@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ingeniería Industrial en el marco de RobotiFest UCR 2016.

Recepción de artículos para los Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe – Vol. 14, número 1, 2017. Fecha límite para recepción de solicitudes: lunes 18 de junio de 2016. Los trabajos se someterán a un proceso de arbitraje externo. Dirigido a la comunidad académica dedicada a la investigación en Letras, Artes y Ciencias Sociales. Las normas de publicación pueden consultarse detalladamente en la página web: http://goo.gl/LRjqy0 Información: 2511-7253 / 2511-7251, correo electrónico: intercambio.ciicla@ucr.ac.cr Página web: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/index Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigación en Identidad y Culturas Latinoamericanas (CIICLA).

Curso: Terapias de reemplazo renal continuas en personas con insuficiencia renal aguda. Matrícula: hasta el 30 junio, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 3:30 p. m. vía telefónica: 2511-2111 o por medio del correo electrónico: eduardo.aguilarrivera@ucr.ac.cr Clases Teóricas: 4, 5, 11, 12 de julio, de 5:00 a 9:00 p. m. Clases Prácticas: 18, 19, 25, 26 de julio, de 5:00 a 9:00 p. m. Dirigido a profesionales de la salud de áreas de cuidado crítico y unidades de hemodiálisis. Participan: Mag. Eduardo Antonio Aguilar Rivera, profesor, Escuela Enfermería y Lic. Randy Aguilar Montero, enfermero, Sala Operaciones, Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia. Costo: ¢150.000. Organiza: Escuela de Enfermería.

I CONGRESO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS, ARTE Y CULTURA VII CONGRESO DE PENSAMIENTO HUMANISTA REGIONAL. Último día de inscripción: 3 de agosto de 2016. Fecha límite para enviar los resúmenes de las ponencias: 25 de junio de 2016. El congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de agosto de 2016, en la Escuela de Estudios Generales. Costo: $50 y $60 (a partir del 15 julio y hasta el 3 de agosto de 2016), gratuito para estudiantes de pregrado. Más detalles en la página web: www.congresohumanismo.ucr.ac.cr Información: 2511-6342, correo electrónico: dina.espinoza@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Estudios Generales, en el marco del 60 aniversario de los Estudios Generales en la Universidad de Costa Rica.

CURSOS ARTÍSTICOS DE SERVICIO. Disponibles todo el año y concluyen el 15 de diciembre. La inscripción se realiza los primeros cinco días hábiles de cada mes en las cajas de los Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos, ubicada en el Edificio Saprissa. Horarios de las cajas: de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y 1:00 a 4:45 p. m. El pago deber ser en efectivo. Dirigido a mayores de 16 años. Información: 2511-5040 (lunes a viernes de 1:00 a 5:00 p. m.). Organiza: Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos, Área de Prácticas Artísticas.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias