jueves 1, junio 2023
spot_img

Esta Semana en la Universidad de Costa Rica. Del 12 al 19 de marzo de 2016

Feria del Frijol 2016Sábado 12 y domingo 13 de marzo, de 9:00 a. m. a 3:30 p. m., Parque Metropolitano de La Paz.  Las personas consumidoras podrán obtener frijol fresco de la cosecha de este año, con todas sus cualidades nutricionales y a la vez estar aportando al bienestar de familias agricultoras, pagando un precio más justo por el fruto de su trabajo.  Organiza: Programa de Desarrollo de la Economía Social Solidaria de la Vicerrectoría de Acción Social, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el Programa de Leguminosas de la Fabio Baudrid, la Red de Economía Social Solidaria y el TCU Comer Orgánico.

Curso:  Actualización para docentes de Estudios Sociales en temas de bachilleratoMatrícula: del 13 al 27 de marzo, por medio del correo: felicia.camacho@ucr.ac.cr Duración: del 29 de marzo al 14 de junio en el aula 212, Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación.  Dirigido a profesores de Segunda Enseñanza de Estudios Sociales.  Cupo 40 personas.  Participa: Mag. Felicia Camacho Rojas, profesora, Escuela de Historia (coordinadora).  Información: 2511-6446 | 2511-6452, correo electrónico: felicia.camacho@ucr.ac.cr  Página Web: http://escuelahistoria.fcs.ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Historia.

CELEBRACIÓN DEL 30 aniversario del Programa Institucional para la persona adulta y adulta mayor (PIAM).  Lunes 14 de marzo, 9:00 a. m. en el auditorio de la Ciudad de la Investigación.  Información: 2511-1500. Organiza: Programa Institucional para la persona adulta y adulta mayor.

CONFERENCIA: “La defensa de la democracia en las Américas”.  Lunes 14 de marzo, 5:00 p. m., aula 206 de la Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación.  Información: 2511-8370, 2511-6376, 2511-4838, correo electrónico: catedrahumboldtint.vd@ucr.ac.cr   A cargo de la Dra. Brigitte Weiffen, politóloga de la Cátedra Martius de Estudos Alemães e Europeus, Universidad de São Paulo.  Organiza: Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales, con la colaboración de la Vicerrectoría de Docencia, CIHAC, CIEP y DAAD.

Matrícula de Cursos de LESCO. Del 14 al 16 de marzo, de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:00 p. m., en la Oficina de PROGRESO (a la par de la Junta de Ahorro y Préstamo de la UCR).  Inicio de lecciones: 28 de marzo.  Dirigido a mayores de 18 años (cupo limitado). Costo: ¢43 000 por nivel (incluye material de apoyo).
Información: 2511-4160, 2511-4200, correo electrónico: progreso.eoee@ucr.ac.cr  Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Orientación y Educación Especial.

Ciclo de conferencias: Estudios Arqueométricos en Patrimonio Cultural. Del 14 al 17 de marzo, de 4:00 a 5:00 p. m.  Lunes: “Estudios de lítica mesoamericana través de técnicas espectroscópicas”, sala 4 de la Escuela de Antropología. Martes: “Estudios tecnológicos de piezas metálicas prehispánicas”, sala 4 de la Escuela de Antropología. Miércoles: “Metodologías no invasivas in situ para el estudio del material del patrimonio cultural”, auditorio de la Escuela de Química. Jueves: “La pintura virreinal, estudios de la paleta y pigmentos in situ”,  sala 4 de la Escuela de Antropología.  A cargo del Dr. José Luis Ruvalcaba Sil, investigador del Instituto de Física, UNAM.  Información: 2511-4601, correo electrónico: patricia.fernendezesquivel@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Posgrado en Antropología, Laboratorio de Arqueología y Centro de Estudios Mexicanos, en el marco del Programa de Académicos Visitantes (PAV) de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE).

XXII Congreso Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE2016).  Del 14 al 18 de marzo, en el DoubleTree by Hilton Hotel Cariari San José, Costa Rica.  Dirigido a investigadores y docentes en el área de Química y Electroquímica. Participantes: Dr. Héctor D. Abruña, Emile M. Chamot, Departamento de Química y Química Biológica, Universidad de Cornell, EE.UU.; Dr. Manuel P. Soriaga, profesor e investigador de Joint Center for Artificial Photosynthesis, Instituto Tecnológico de California, EE.UU.; Dr. Mario Víctor Vázquez, profesor titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia; Dr. Víctor M. Lobo, profesor catedrático del Departamento de Química, Universidad de Coimbra, Portugal. Información: 2511-2451, correo electrónico: invid3.celeq@ucr.ac.cr  Página web: http://sibae2016.ucr.ac.cr/  Organiza: Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (CELEQ-UCR).

III MACHINE FESTIVAL DE CALLE Y MOVIMIENTO CONTEMPORÁNEO 2016.  Del 14 al 19 de marzo en el Campus Rodrigo Facio. Información: 2511-5271. Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección Cultural.

II Jornadas de actualización sobre publicación científica.  Martes 15 de marzo, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. en el aula 206 del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación.  Confirmar asistencia: jorgelpolanco@gmail.com o al 2511-1361 antes del 8 de marzo.   Dirigido a editores de revistas, investigadores, docentes.  Cupo: 40 personas.  Organiza: Consejo Nacional de Rectores (CONARE) con la colaboración de UCRIndex.

VIDEOFORO: El suicidio adolescente a partir del cortometraje El color rojo. Martes 15 de marzo, 9:00 a. m., auditorio de la Facultad de Educación.  Información: 2511-6390, correo electrónico: pridena@ucr.ac.cr  Página web: http://www.pridena.ucr.ac.cr  Organiza: Programa PRIDENA, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva.

Presentación de avances de la investigación sobre gasificación de desechos agrícolas para la producción de energía. Martes 15 de marzo, 9:00 a. m., Hotel Park Inn.  Información: 2511-6666.  Organiza: Facultad de Ingeniería.

Cine Foro:  Película «Sufragistas»Martes 15 de marzo, de 5:00 a 9:00 p. m. en el auditorio de la Facultad de Educación.  Participan:   Licda. Carmen Fuentes Hidalgo, profesional, Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género, Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); Licda. Lourdes Serrano Delgado, asesora, Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género, Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); Mag. Teresita Ramellini Centella, docente, Escuela de Psicología.  Información: 2511-1412, correo electrónico:  inie@ucr.ac.cr   Página Web:  http://www.inie.ucr.ac.cr  Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación con la colaboración del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en el marco Actividad Pre-XI Congreso Iberoamericano Ciencia, Tecnología y Género.

 Conferencia: Seguridad Internacional como referente de políticas públicas en América Latina.  Martes 15 de marzo, 6:00 p. m,  auditorio del CICAP. Cupo máximo 100 personas.  A cargo del Dr. Günther Maihold, profesor/investigador, Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, Universidad de Berlín (Instituto Latinoamericano). Información: 2511-1457, correo electrónico: dogopo@sep.ucr.ac  Organiza: Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas con la colaboración del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) y Fundación Konrad Adenauer.

Recital: Dúo SimbiosisMartes 15 de marzo, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales.  Participan: Marcela Alfaro (mezzosoprano), Felipe Solís (guitarra). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Artes Musicales en el marco del Ciclo «Martes por la Noche».

Matrícula Intensiva de la Academia CISCO-UCR. Cursos: CCNA niveles  I, II, II, IV y  IT Essentials.  Prematrícula: abierta hasta 15 de marzo / Matrícula: 16 al 19 de marzo en http://academiacisco.ucr.ac.cr  Información: 2511-1829 / 2511-1825, correo electrónico: cna@ucr.ac.cr  Organiza: Centro de Informática.

Curso Especializado en Derecho Laboral. Último día de inscripción: 15 de marzo, por medio del correo electrónico: educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr El curso consta de 74 sesiones (3 horas cada una). Inicio de lecciones: 4 de abril. Horario: lunes y miércoles, de 6:00 a 9:00 p. m., en el edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación. Costo: ¢775 000.  Se entregará Certificado de aprovechamiento (252 horas). Información: 2511-6120 / 2511-6287, correo electrónico: educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Educación Continua, Facultad de Derecho.

Jornadas: Nutrición en alergias al trigo y celiaquía. Miércoles 16 de marzo, de 8:00 a. m a 4:00 p. m. en el Miniauditorio, Escuela de Nutrición.   Participantes: PhD. Margarida Castells, profesora, Universidad de Barcelona, España.  Dirigido a estudiantes avanzados de carrera y profesionales en nutrición.  Costo: ¢50.000.  Cupo limitado a 50 personas.  Información e Inscripción: Tel. 2511-2177 o por medio del correo electrónico: edith.ramirez@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Nutrición, Comisión de Educación Continua.

Lección Inaugural 2016: Las Américas en el horizonte colonial de la modernidadMiércoles 16 de marzo, 10:00 a. m., auditorio de la Facultad de Derecho.  A cargo del Dr. Walter Mignolo, semiólogo argentino (École des Hautes Études), profesor de la Universidad de Duke, prominente pensador de la (de) colonialidad.  Información: 2511-1304, correo electrónico: evento.rectoria@ucr.ac.cr Página web: http://www.rectoria.ucr.ac.cr  Organiza: Rectoría con la colaboración de la Vicerrectoría de Docencia y el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, en el marco del inicio del I ciclo lectivo 2016.

FORO: Internacional: Derechos Humanos, minorías y universalismo.  Miércoles 16 de marzo, de 2:00 a 4:30 p. m. en el auditorio CISCO Networking Academy, Edificio CATTECU, Universidad de Costa Rica.  Información: 2511-8365, correo electrónico: catedrasinternacionales.vd@ucr.ac.cr  Organiza: Cátedras Internacionales con la colaboración de la Vicerrectoría de Docencia.

Conferencia: “El latín medieval: germanismos en el latín medieval de Cataluña”. Miércoles 16 de marzo, 5:00 p. m., sala 1 de la Biblioteca Carlos Monge.  A cargo del Dr. Joan M. Jaime Moya, catedrático de la Universidad de Barcelona. Información: 2511-8385, correo electrónico: filologia.fl@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Filología, Programa Permanente de Extensión Docente, con la colaboración del Departamento de Filología Clásica.

Conferencia Inaugural. Sección de Educación Primaria: “Estructuración de la Competencia Comunicativa en primero y segundo grado: Un Enfoque Curricular Integral”. Miércoles 16 de marzo, 5:00 p. m., auditorio de la Facultad de Educación. A cargo de la Mag. Nancy López Rodríguez, docente, Centro Educativo de Cedros de Montes de Oca. Información: 2511-5384, 2511-5383.  Organiza: Sección de Educación Primaria en el marco del Proyecto ED-3057 Actualización permanente de docentes de Educación Primaria.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias