San José, 16 Mar (Elpaís.cr) – Un total de 110 comités de playas costarricenses recibieron el galardón del Programa Bandera Azul Ecológica, por sus esfuerzos en el fortalecimiento de la salud pública, protección del ambiente y desarrollo ordenado de la actividad turística.
De acuerdo con el Jefe del Departamento de Certificaciones y Responsabilidad Social Turística del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Virgilio Espinoza, el principal logro de este programa es promover la organización de comités locales que involucren la participación de líderes de la sociedad civil.
Para este año, los reconocimientos fueron distribuidos en banderas de una, dos, tres, cuatro y hasta cinco estrellas, por realizar esfuerzos en diversos aspectos considerados para lograr un desarrollo integral.
La categoría de playa se rige por parámetros generales y criterios específicos, por medio de los cuales se determina la calificación individual.
Según Espinoza, el ICT evalúa aspectos relacionados con educación ambiental, seguridad y administración; y basuras y desechos; mientras que AYA califica otros como calidad microbiológica del agua de mar, calidad del agua para consumo humano, los vertidos industriales tratados y el tratamiento de aguas residuales.
Además, indicó que, durante el año, como parte del trabajo de la institución, se realizan tres visitas para evaluar el avance del plan anual propuesto por cada comité, inspeccionar el trabajo en las playas, asesorar al grupo para una excelente labor técnica y administrativa del grupo, y se brindan recomendaciones de mejora para la siguiente visita”.
De cumplir con un 90% del total de los parámetros mencionados se recomienda otorgar una estrella.
Este año, el Programa Bandera Azul Ecológica, cumple 20 años de operación y cuenta con 14 categorías: playas, comunidades, centros educativos, espacios naturales protegidos, microcuencas hidrológicas, cambio climático, comunidad clima neutral, promoción de la salud comunitaria, hogares sostenibles, eventos especiales, municipalidades, eco-eclesiástica y ecodiplomacia.