sábado 25, enero 2025
spot_img

Costa Rica y Guanacaste en especial, están en una gran crisis de agua

El principal impacto es en provisión de agua potable para las comunidades.

Hay poblaciones donde reciben el agua en pichingas que llenan de camiones cisternas que reparten el liquido a falta de este, en los pozos y fuentes del sistema y desabasto total en las tuberías. La inversión de Acueductos y Alcantarillados (AyA) en este servicio es millonaria.

Mientras esto sucede, hay empresas que desperdician el agua, sin control y sin costo. Mientras el 3 a 5 % del agua se destina al abastecimiento de agua potable, el 80% se usa en agricultura.

Hay pozos ilegales.- Hay cientos de empresas que no pagan por sus derechos (Lista publicada por DRH-MINAE en Diario Extra 24/11/2015).-

Ninguna de estos grandes consumidores cuenta con medidores de caudal para control de sus extracciones.- Todos nosotros, si tenemos control.-

El precio que pagan (canon) para usar este agua es menos del 1% de lo que paga el habitante usuario de agua.- Sólo unos 3 colones por metro cúbico.-

Donde se puede y debe ahorrar agua, para disminuir el impacto de la sequía, no es en el consumo humano, sino en estos grandes usuarios.-

Le pedimos a la Dirección de Aguas del MINAE:

1.- Cerrar inmediatamente los pozos y tomas ilegales.

2.- Clausurar los aprovechamientos que no hayan pagado los derechos de canon.

3.- Exigir la instalación de medidores de caudal en todas las concesiones.

4.- Implementar tarifas nuevas de canon, reales, ascendentes (más caudal – más caro) Esto para incentivar medidas de ahorro de agua.

5.- Planes para proteger y reforestar las zonas de recarga de acuíferos.

6.- Que el Poder Ejecutivo (Presidente, MAG y MINAE), emane una directriz tendiente a definir, en el menor tiempo posible, una política que procure incentivar la implementación, de formas eficientes de utilización del agua para riego. (Ejemplo Goteo, agua de mar, aspersión etc.)

Estas son soluciones y medidas legales. Si no las implementan, la administración pública se convierte en cómplice responsable de la crisis.

Deben haber otras alternativas o medidas complementarias.- Las escucharemos con atención y respeto.

La prioridad, legal, ética y lógica es el abastecimiento de agua potable a la población.-

Exigimos respuestas y acciones prontas.-

Datos anexos

El problema de Sardinal se generó por 160 litros/segundo.

Toda la zona costera de Guanacaste, para  poblaciones locales  consume unos 1000 l/s, generalmente de pozos y nacientes.

El Distrito de Riego Arenal Tempisque- DRAT- reparte por Canal Sur y Oeste unos 85.000 l/s.

Hay varias empresas que extraen del Rio Tempisque unos 3000 l/s cada una.

Con eso doy por probado, que el gran volumen de agua se usa en riego y no en las comunidades y consumo humano.

Además, hay que resaltar que “Son inestimables el número de aprovechamientos y el volumen explotado en forma ilegal, sin verificación ni control del Estado (Astorga- Espeleta, 2013, cita del Estado de la Nación).

El incremento de la explotación ilegal de aguas, se puede apreciar en las estadísticas sobre uso de agua publicadas por el Estado de la Nación, que indica que el volumen concesionado de aguas superficiales pasó de 5.342.786 m3 en 2005 a 1.749.183 m3 en 2011. Eso es una disminución de 67.25% que no tiene explicación, frente al incremento del uso que se da en estos años.

Esa disminución de aguas concesionadas es mucho más llamativa en pozos. El volumen baja de 55382.011 m3 en 2006 a 8.837.863 m3 en 2011. Eso es 84% menos. Sin embargo el número de pozos  registrados, aumentó  un 13,5 % en ese mismo período de 12.884 a 14.626.

Hay cientos de empresas que no pagan por sus derechos (Lista publicada por DRH-MINAE en Diario Extra 24/11/2015).-

Algunos de los que aparecen en esta lista:

Agroganadera Pinilla S.A. exp 9295-P; Avícola Pinilla S.A. exp 13418P; Acuacorporación Internacional exp 13892P; Banco BCT S.A. exp 14711P; Banco Improsa S.A. expedientes varios; Hotel Fiesta de Playa S.A. exp 6680P; Hotel Punta Leona S.A. expedientes varios; Yitzak Investment S.A. (Hotel Riu) exp 13419P.-

También aparece una lista de concesiones vencidas:

INGENIO TABOGA S.A. exp 10298A; Hotel Punta Leona S.A. exp 5767P y exp 7735P; Ecodesarrollo Papagayo S.A. exp 11527A.-

(*) Asociación Ambientalista Confraternidad Guanacasteca

Firma: Gadi Amit

Noticias de Interés

6 COMENTARIOS

  1. Costa Rica es el país de las Cámaras Empresariales. De lo contrario el pasado 25 de julio, como este, no hubiesen ni tendrán la cobertura mediática dispuestas para saquear el Nimboyores.
    Dice la Astorga, del AyA, que traerán el desarrollo a Guanacaste ¿Cuál desarrollo? ¿El de San José? ¿Es que San José ya llegó al desarrollo? ¿Es que llenar la tierra cultivable de cemento es desarrollo? Moriremos de sed antes de que el empresariado nacional esté dispuesto a ceder sus privilegios.

  2. El actual Gobierno Del Cambio, ¿qué es lo que ha cambiado en Guanacaste con relación a la explotación irracional del agua para favorecer a empresas privadas en las administración Orejón y la de Buena para Nada?

  3. Mientras tanto se DESPERDICIAN miles de litros de agua por segundo que, provenientes del lago Arenal… terminan derramándose en el río Tempisque. Y ello, porque han sido (y son) INCAPACES DE EJECUTAR el proyecto Agua para Guanacaste, diseñado para aprovechar esa agua, tan necesaria para atender la sed de toda una provincia. A ver, AyA, diga algo (o haga algo).

  4. La decisión de no dar ningún permiso a perforar un pozo es discriminatoria para las personas que desean tener acceso a un recurso esencial a todo ser humano, no hablamos de desarrollo sino de uso familiar.
    Apoyarse usted la cuestión personalmente caro dirigente si usted o su familia eran privar de este recurso.
    Gracias

  5. Está claro el problema del agua. La pregunta es qué hará este Gobierno al respecto. Esperamos soluciones. No solo discursos populistas. Conste que no soy liberacionista, ni de la Unidad y mucho menos del PAC. Tampoco voté por el actual Presidente. Se me olvidaba, tampoco soy comunista del FA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias