Columna Poliédrica
Recientemente el Colegio de Periodistas llamó la atención sobre el tipo de periodismo que se está dando en el país. Evidentemente no se trata de un tema nuevo, sin embargo, la noticia es que sea el mismo colegio que representa a esos profesionales el que señala la superficialidad del periodismo costarricense.
Son muchos los vicios que se han entronizado en los medios de comunicación colectiva y en los periodistas de este país. Lo primero que debemos decir es que el problema dejó de ser de periodistas jóvenes, es decir, en la actualidad hasta los más experimentados han venido cayendo en este periodismo “light”.
La prensa escrita se ha descarado y ahora no se disimula los intereses económicos que hay detrás de estas empresas periodísticas. El grupo Nación y el grupo Extra se han posicionado con sus diferentes productos periodísticos como los preferidos por la mayoría de los costarricenses, no obstante, cuando leemos sus contenidos, se puede observar el sesgo a favor de determinados grupos económicos, sociales y políticos.
En materia tributaria, por ejemplo, tienen una posición contraria a una reforma que genere una estructura impositiva menos desigual. Cada vez que se ha planteado la posibilidad de aprobar impuestos directos o de utilizar criterios como la renta global, se pliegan al empresariado que se opone a este tipo de cambios.
La radio no se diferencia mucho de lo que sucede en la prensa escrita. Los dueños de las radioemisoras han promovido la frivolidad, especialmente, en las radioemisoras juveniles; empero, ello se replica en los noticiarios y programas de opinión que están plagados de lugares comunes, opiniones que evidencian ignorancia del supuesto experto y directores a los contenidos que determinan la pauta publicitaria.
No es extraño encontrar que las radioemisoras pertenezcan a los mismos grupos empresariales que controlan la prensa escrita o los medios de comunicación televisivos. Se tratan de “holdings” mediáticos que son controlados, a veces, por familias que también tienen inversiones en el sector financiero o en otros sectores que el gran público nunca va conocer.
La situación con la televisión tampoco es diferente a lo que sucede con los otros tipos de comunicación. Los contenidos que se emiten son deplorables y cada vez se vuelve más patético los diferentes noticiarios que salen al aire, es decir, los televidentes lo único que recibimos es basura televisiva; dicho en otras palabras, hay que tolerar noticiarios con un formato poco equilibrado, con periodistas que buscan figurar en lugar de informar y que son desechados cuando no están acorde con los intereses corporativos.
Una felicitación al Colegio de Periodistas de Costa Rica por haber salido al paso en relación con el desempeño profesional de sus agremiados. Los colegios profesionales tienen el deber de fiscalizar a sus miembros; sin embargo, en este caso es necesario que cada uno de los colegiados y no colegiados reflexionen sobre el tema para evitar lo que en otro tiempo se denominó: “El periodismo corrongo”.
(*) Andi Mirom es Filósofo
Hoy se lucha por sobrevivir. El pais.cr con su contenido,
al igual que los grupos Nacion y Extra defienden a los grupos economicos,defiende a los intelectuales y empleados publicos con sus salarios y gollerias a costa de los ciudadanos.Cuanto tiempo existira el pais.cr con esa politica ?
Estimada Flora María: ¿Puede Ud. demostrar con estadísticas de número de notas publicadas en las que ElPaís.cr defiende lo que se ha llamado gollerías de los sindicatos del sector público? Recuerde que todas las convenciones colectivas fueron firmadas por sindicatos controlados por líderes de los Partidos Unidad Social Cristiana y Liberación Nacional para fortalecer el clientelismo político. Hemos defendido los derechos de los trabajadores, de los empresarios nacionales, agricultores, campesinos, indígenas, temas ambientales, etc., pero nunca esos «derechos» o «gollerías» a los que Ud. se refiere. Si Ud. cree que los artículos de Opinión reflejan la línea política editorial está equivocada, porque en ElPaís.cr tienen acceso a expresar libremente su pensamiento muchas personas que tienen impedido ese derecho en los demás medios de comunicación. Saludos, Carlos Salazar F.
Acepto su aclaracion.Tiene ud razon.
Flora María repite el estribillo y satanización que la «gran prensa» o la prensa de los grandes empresarios se ha empeñado en repetir hasta la saciedad. Se habla de empleados públicos como si fueran ladrones pero no se habla del empresario que evade impuestos como un ladrón que es lo que son. Las grandes gollerías los grandes salarios en el sector público no son para la mayoría(¿Sabe usted cuánto gana un maestro?) son para los políticos-empresarios o los tarambanas que por favores políticos han colocado en el sector público los mismos empresarios que después atacan a todo el sector.
Igual cuando se habla de ineficiencia solo se refieren a los empleados públicos. Puedo enumerarle múltiples casos en que los empleados privados son muy ineficientes y cometen muchos errores.
Otro al que hay que darle la razon en lo que dice.
Volviendo al tema del comentario, me parece excelente que el colegio de periodistas haya llamado la atención, ya que es demasiada basura la que se trasmite en televisión y radio. Ahora no hay medios imparciales y objetivos lo que hay son voceros de los diferentes grupos de poder, sobre todos los grandes empresarios nacionales e internacionales. Los medios más libres se consiguen en internet y este medio es muestra de ello.
Estoy a favor de bajar y bloquear impuestos, bajo cualquier razon, excusa o situacion y a cualquier entidad.
Este lindo país necesita URGENTEMENTE deshacerse de una basura que le llaman BUEN DÍA. Al decir «basura» utilizo un término moderado. ¡Nuestra ciudadanía no se merece soberano estiercolero!
No es extraño encontrar que las radioemisoras pertenezcan a los mismos grupos empresariales que controlan la prensa escrita o los medios de comunicación. La televisión tampoco es diferente a lo que sucede con los otros tipos de comunicación. ES LÓGICO QUE ESOS MISMOS GRUPOS EMPRESARIALES, PROTEGEN SUS INTERÉSES Y NO LOS DE LA MAYORÍA DE COSTARRICENSES. Más bien diría, que la mayoría son medios de desinformación.