jueves 30, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Los abogados españoles, contra el TTIP

Madrid, 28 mar (Sputnik).- Los colegios de abogados españoles comienzan a sublevarse contra el tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, conocido por sus siglas en inglés, TTIP.

El vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española y decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Oriol Rusca, aseguró en un comunicado del Consejo General que el TTIP «es en estos momentos una amenaza para todos, y en especial para los ciudadanos, que son a quienes defendemos los abogados: es un retroceso clarísimo».

Rusca también critica el acuerdo para el Comercio de Servicios (TiSA, por sus siglas en inglés), que la UE negocia con países como Pakistán, Corea del Sur, México o Turquía

Este sector hasta el momento no se había pronunciado sobre estos acuerdos.

«Tanto el TTIP como TiSA suponen un cambio de modelo que debilita esencialmente a los ciudadanos, toda vez que profesiones, como abogado o médico, pasarán a ser exclusivamente una prestación de servicios puramente mercantilista», afirma Rusca.

El decano de la abogacía de Barcelona asegura que la «seguridad jurídica se disipará en beneficio de los nuevos servicios mercantiles» porque el control deontológico que ejercen los colegios cambiará sustancialmente.

El letrado critica especialmente la falta de transparencia de este acuerdo y el secretismo en las negociaciones.

Ésta es la primera organización oficial que se ha pronunciado, después de que la eurodiputada de Podemos, Lola Sánchez, pidiese la opinión de los juristas.

En otros países como Alemania, la Federación de Jueces Alemanes (DRB), ya se posicionaron en contra, concluyendo su rechazo «a la creación de un tribunal de inversiones en el marco del TTIP», pues «no ve ni la base legal ni la necesidad para un tribunal de este tipo», tal y como contempla el acuerdo de libre comercio.

Rusca también critica este mecanismo de arbitraje, conocido como ICS.

«Me parece absolutamente nefasto como sistema: las obligaciones y conflictos de los Estados deben estar sujetos a los tribunales de Justicia, ¿cómo se van a someter a arbitrajes cuando esos tribunales arbitrales –los que se prevén en el Tratado- son en gran medida los propiciadores de esa desregularización?», se pregunta el letrado.

«¿Cómo se puede defender que un tratado secreto esté por encima de las leyes soberanas y democráticas de cada país?», concluye el decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias