En mayo llegaremos a la mitad de nuestro periodo de Gobierno. Es un momento oportuno para repasar, compartir, rendir cuentas y redoblar esfuerzos para transformar a Costa Rica.
Con hechos y acciones cumplimos y demostramos nuestros compromisos de impulsar el crecimiento económico, combatir la pobreza y luchar contra la corrupción.
A pesar de ser la Asamblea Legislativa más fragmentada de la historia, hemos tenido la capacidad de alcanzar grandes acuerdos para la sociedad costarricense.
Hoy es realidad la Reforma Procesal Laboral, el nuevo Código Procesal Civil, la primera ley que permite transferir dinero y competencias a las municipalidades, la ley de lucha contra el contrabando y la ley que pone tope al aumento de los alquileres.
En la lucha contra el desempleo somos uno de los países con mayores expectativas de generación de empleo en la región, esto gracias a la alianza con los sectores productivos y empresariales.
En julio del 2014 planteamos estabilizar las tarifas eléctricas durante 18 meses. Hoy podemos afirmar que cumplimos tanto con los usuarios como con las empresas. Tenemos 20 meses de tarifas eléctricas estables y gracias al Plan Nacional de Energía se concretaron rebajas para el sector industrial.
La economía en enero cumplió siete meses consecutivos de crecimiento. La inflación de 2015 fue de cero. El tipo de cambio se mantuvo estable. El desempleo y la pobreza dejaron de crecer y comienzan a verse señales de recuperación, solo en Guanacaste, la pobreza disminuyó más de seis puntos porcentuales el año pasado.
La educación de calidad es prioritaria. Abrimos los comedores estudiantiles durante las vacaciones y el plan de inversión para infraestructura y equipamiento educativo pasó de ₡41 mil millones en 2014 a ₡75 mil millones en 2015.
Somos un gobierno que fomenta el diálogo, la participación de todos los sectores y un ejercicio gubernamental transparente, abierto, de cara a la ciudadanía.
Tenemos mucho por delante. Con la ayuda de todos lograremos los grandes acuerdos que necesitamos y así seguiremos la ruta para la recuperación de Costa Rica.
(*) Sergio Alfaro Salas es Ministro de la Presidencia
Le falto resaltar el desarrollo y consolidacion de Incopesca y el vinculo de la narcodroga aunado al progreso de los pescadores artesanales ..lo cual seria la flor en el ojal.