sábado 25, enero 2025
spot_img

El adefesio de la Ley de Aguas

Y como estamos en la era neoliberal, nos atosigan con otro adefesio más.  Parece que los dan al por mayor y al detalle.  Este no empezó como tal pero…

Mucha agua ha pasado debajo de ese puente:

Hace unos años me acuerdo andar por la esquina de la antigua Monumental y escuchar una voz familiar cante que te cante, sin más acompañamiento que sus ganas de colaborar, era Marité Valenzuela desgañitada, sin micrófono, sin megáfono pero dándole bonito para atraer a la gente; ese día la acompañaban Walter Antillón,  de fuerte sombrero y embadurnado de bloqueador solar porque era a pleno sol, también estaba Julieta Dobles en condiciones similares.  Recogían firmas para declarar el agua DERECHO HUMANO.  Yo firmé, no colaboré.  Pero más de una persona se ha de haber achicharrado en ese trajín, me disculpan quienes no nombro.

El 31 de marzo del 2016, en la misma esquina, escucho una voz, para  mí desconocida, con micrófono, buen equipo, toldo para proteger a los organizadores y artistas del sol y unas cuantas sillitas para que no cansaran de estar en ajetreo. ¡Nada que ver con aquella gesta inicial!  ¡Le estaban dando ayudas para ver si revivían el cadáver de la Ley de Aguas!

Entre una visión y otra, nos explica Freddy Pacheco:

En primera instancia, pretender equiparar lo que es valor económico a “BIEN ECONÓMICO”, es un engaño. Al proyecto ingresado a la Asamblea Legislativa, y que ¡NO podía ser modificado sustancialmente porque violentaba el derecho de los firmantes! (según los señores magistrados de la Sala IV) le sustituyeron un principio general de carácter social, por el de considerar el agua como un bien económico, como una mercancía, como algo sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Mandato de la GWP-Banco Mundial que se resume en la expresión inglesa “no money, no water”.

Asimismo, donde se leía que “el acceso al agua en calidad y cantidad adecuadas era un derecho humano” (así aprobado por Costa Rica en la ONU) le borraron la frase “en calidad y cantidad adecuadas”, lo que por supuesto no fue una casualidad…

Puede leerlo completo en:

http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/33905/333/freddy-pacheco-leon:–proyecto-de-nueva-ley-de-aguas:-sus-deficiencias

También puede leer:

https://www.temp.elpais.cr/2015/02/10/el-vil-engano-de-la-nueva-ley-de-aguas-2/

Y es que no se olviden de que…

En río revuelto ganancia de pescadores, hay quienes habrán pescado un viajecito allende los mares, otros habrán pescado más de un viajecito, hay quienes van a pescar un resfrío histórico por lo mal que van a quedar.  Pero, si permitimos que una ley de la República diga que el agua es un bien económico quienes realizan la pesca del siglo son  el Banco Mundial y las grandes corporaciones.

Por eso lo más aconsejable es:

AGUA QUE NO HAS DE PRIVATIZAR,  DEJALA CORRER COMO BIEN PÚBLICO, DERECHO HUMANO,  EN CALIDAD Y CANTIDAD ADECUADAS.

 Isabel Ducca D.

Noticias de Interés

1 COMENTARIO

  1. Es inconcebible que diputados del FA y del PAC apoyen ese adefesio, ¿acaso no lo han leído? ¿acaso no se dieron cuenta que esa ley fue manoseada y dictaminada en comisión a la pura carrera el jueves 27 de marzo del 2014, cuando faltaban horas para que venciera el plazo a la iniciativa popular? Sin discusión alguna fue votada el siguiente lunes 31 de marzo en Plenario; los diputados sin leerla la votaron!!!
    Por algo la Sala IV se la trajo al suelo y de nuevo vienen los ambientaListos a intentar resucitar ese muerto apestoso y criminal, producto de una traición a quienes firmamos y ayudamos a recoger firmas.
    ¡Qué vergüenza!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias