domingo 26, enero 2025
spot_img

SORESCO, la finalización de un negocio oscuro

EL artículo que se presenta a continuación es una reproducción del publicado el pasado jueves Santo. Tan sólo dos semanas después de publicado dicho artículo, el Gobierno anuncia el cierre de SORESCO mediante la salida de RECOPE de dicha empresa. ¿Coincidencia? No lo sé. Pero en caso de serlo… ¿Por qué el Gobierno se esperó a ser quemado públicamente? ¿Por qué se tardaron tanto en tomar una decisión que ese pudo haber tomado desde noviembre del 2014? En todo caso, bienvenida sea la noticia el cierre de SORESCO, ojalá muchos otros costarricenses honestos que tienen información, la hagan pública a ver si el gobierno reacciona. Hace dos semanas escribí esto que hoy se hace realidad para el bien del país.

Llegamos (finalmente) a los dos años de la Administración Solís Rivera, y dentro del universo de puntos oscuros de su gestión, se mantiene la ociosa y carísima operación de SORESCO S.A., empresa que se encargaría de ejecutar el proyecto de refinadora con China.

El proyecto de la refinería nace producto de una relación bilateral iniciada con traición hacia Taiwán, y continuada con negociaciones secretas de bonos chinos y un Estadio Nacional “regalado”. (A todo esto me parece lo más ofensivo que en la entrada del estadio NACIONAL aparezca un símbolo chino y no… yo qué sé, un cucullo o algún otro bicho más propio de ésta parte del globo).

El proyecto siempre estuvo rodeado de interrogantes hasta que la Contraloría, con atino y certeza, prohibió la utilización de los estudios de factibilidad realizados para la refinería. La razón, COMPADRE HABLADO. ¿Cómo es esto? Sí, bueno, HUANQIU, la empresa que hizo los estudios de factibilidad, es “prima” de CNPC, uno de los socios. Así que no era de extrañar que los estudios de factibilidad fueran favorables, al mejor estilo de “Confessions of an Economic Hitman”, de John Perkins.

Durante la administración Chinchilla, se interpuso un proceso contencioso contra la decisión de la Contraloría. El proceso paralizado y una acción judicial en proceso. Así se recibe el proyecto en la Administración Solís Rivera.

El Presidente Solís me llama para ofrecerme un cargo en Soresco, a fin de verificar que “se haga un cierre legal de la empresa”, por cuanto el proyecto “no va”. Era claro además que como parte de mis obligaciones (siendo licenciado en derecho), estaría la regularización de la empresa, que se hallaba en situación irregular.

Una vez realizado mi nombramiento, y el de los otros dos representantes costarricenses, inicié mis labores de revisión de la situación en Soresco desde el punto de vista legal. Había obligaciones ya adquiridas que honrar, no había representante legal, y faltaban regulaciones que permitieran dejar la viajadera propia de las sesiones de Junta Directiva.

En conjunto con el Directivo Muñoz, (con el directivo Valverde fue imposible establecer una relación funcional de trabajo dada su incapacidad para mantener acuerdos), negociamos con el representante de los chinos y Gerente, el señor Shi, reducciones en el presupuesto en cerca de un 40%. Se eliminaron los privilegios de almuerzo y transporte y se tomaron medidas para revisar costos a largo plazo, también se acordó con el Gerente la salida de Forum, no sólo por lo sobrevaluado de las oficinas, sino por la gran cantidad de espacio subutilizado. Personalmente recomendé rehabilitar el edificio que tiene Soresco en Limón y trasladar las operaciones (que son muy pocas), allá. El señor Valverde se opuso al traslado y se sigue pagando una bestilidad de dinero al mes en alquiler de oficinas subutilizadas en Forum.

Para cuando el Presidente viajó a Brasil, tuvo en su conocimiento dos documentos. Uno de la Junta Directiva de Recope, (documento que nunca vi, pero me indican recomendaba seguir con el proyecto), y otro de mi parte como Directivo de Soresco, en el que recomendaba la renegociación total del contrato, por cuanto al construirse la refinería en terreno de Recope y no de Soresco, habría un serio problema de no ejecutarse la opción de compra.

El presidente viajó a Brasil y volvió diciendo que había logrado negociar la renegociación total del proyecto. Pero esto no pasó.  Luego del viaje a China, el proyecto que inicialmente “no va”, no sólo “sí va”, si no que iría hasta más grande. Por qué el cambio de dirección? Sólo los que fueron a China sabrían.

El tema es el siguiente: durante mi período como Directivo de Soresco, me fue imposible saber si la refinería era necesaria o no. Yo no soy economista ni ingeriero, soy abogado, pero con el fin de poder saber la respuesta, comencé a hacer preguntas… y comenzaron los problemas.

Por ejemplo: si en Recope siempre han sabido que la CGR tiene razón, ¿por qué la nueva Junta Directiva no quitó la demanda en cuanto entró y le dijo a los chinos que había que hacer otro estudio de factibilidad?

¿Por qué el estudio de factibilidad está hecho con crudos de petróleo que NO SON los que se van a usar en la refinería?

¿Qué pasa si luego del arrendamiento por 15 años, la proyección financiera NO se cumple y lo razonable es NO ejecutar la opción de compra? El problema con esta pregunta es doble. Primero, la refinería está en terreno de Recope, terreno que Recope no podrá utilizar para hacer otra refinería hasta que la de Soresco desaparezca de ahí… o Recope termine comprándola al precio que los chinos quieran. Segundo, la cláusula 5.07 addendada indica que en tal caso Soresco sería disuelta, lo cual quiere decir que hay que vender la refinería, ya sea entera o por partes, con todos los costos que esto representa.

Lo cierto del caso es que nunca pude saber si la Refinería era necesaria o no, y me huele a que no. No entiendo por qué hubo tanta pregunta sin responder en las charlas “informativas”.

Ahora bien, dicho todo lo anterior, es prudente decir que en realidad estamos en el peor de los escenarios. El estudio de factibilidad no se puede usar (así compre la parte china el Atila el Huno), y los chinos NO aceptan realizar otro estudio de factibilidad.

La pregunta es. Si existen dos cláusulas que permiten a Recope salir de Soresco sin mayor pérdida que lo gastado a la fecha… ¿Por qué carajos no hemos salido de Soresco?

La cláusula 7.07 indica que si hay dos reuniones seguidas sin quorum o sin acuerdo sobre un punto sustancial del proyecto, se llegará a “Punto Muerto”. Si este sucede antes de la firma del Plan Final de Desarrollo (que a la fecha no se ha firmado), se debe proceder al cierre de Soresco, sin responsabilidad para las partes.

También, la cláusula 10.01.f)  es clara en indicar que “Si una parte decide no continuar con el desarrollo del proyecto antes de su inicio, las Partes no tendrán derecho a reclamar ninguna indemnización adicional a las respectivas inversiones realizadas”. A la fecha de hoy el proyecto no ha iniciado, y se podría salir sin responsabilidad más allá de lo gastado a la fecha.

El tema es que inicialmente la refinería costaría unos $1.500 millones (quién sabe cuál sería su costo actualmente), y hasta la fecha se han invertido solo $50 (no todo se ha gastado). Prefiero mil veces pagar lo que se ha gastado a la fecha y aceptar que los chorizos no son buenos negocios, que pagar más de $1.500 millones en un proyecto que no cuenta con justificación técnica, que tiene un estudio de factibilidad nulo por “compadre hablado”, que tiene una tasa de retorno altísima, del 16% (en otros términos, Soresco DEBE ganar al menos $3.600 millones en 15 años), y por sobre todo, tiene un origen tan oscuro como las intenciones de su laureado gestor.

El proyecto de Soresco es una trampa mortal para el pueblo de Costa Rica, y nos va a costar carísimo. Yo no quiero pagar ese chorizo. El presidente, el canciller, Recope, Soresco, todos saben que el proyecto no puede ir sin otro estudio de factibilidad y que el proyecto tiene salida legal sin mayor daño colateral.

Las acciones del Ejecutivo y Recope han dejado de ser racionales o científicas y aquí es donde está el problema. Cuando se acaban las decisiones racionales comienzan las irracionales.

Yo no sé por qué no salimos de Soresco en lugar de exponernos a un arbitraje millonario en Londres con los chinos. Yo no sé muchas cosas de ese proyecto, pero sí sé que yo no quiero pagar ese chorizo. A mi no me cobren ese chorizo.

(*) Luis Roberto Zamora Bolaños es Abogado

Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias de Interés

1 COMENTARIO

  1. Y la pregunta sería; Desde cuándo tiene en su poder el señor Zamora la información? Por qué se espero tanto tiempo en publicar su comentario?. que se sepa el proyecto en mención tiene muchos años de estar en la palestra, creo que dos administraciones anteriores, creo que las cosas tan complicadas como estas, máxime que se trata de dinero de ls costarricenses deben ser manejadas con mucho cuidado,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias