3 COMENTARIOS

  1. Como empleado publico que ha sobrevivido a años de persecución, uno no puede mas que imaginarse el festival que harian si pudieran reformar la constitución, mas bien debería restringirse de ser candidato a diputado o presidente o magistrado a todo aquel que hable de reformarla a ejemplo en España o el Reino Unido restringe las posibilidades de puestos populares hacer campaña publica contra la monarquía y en EUA ocurre lo mismo si se hace contra su constitucion

  2. Por qué una Asamblea Nacional Constituyente.
    La Constitución Política de Costa Rica data del año 49 del siglo XX y tiene su base fundamental en la constitución de 1871.Han transcurrido ya 66 años de su promulgación y como se dice popularmente, ha pasado bastante agua por debajo del puente. En diversas ocasiones, diferentes personalidades han expresado sus temores de que impulsar una nueva constituyente pueda traer como consecuencia un retroceso, si las fuerzas conservadoras imponen su visión de las cosas, inclusive eliminando lo positivo que contiene la actual constitución.
    Desde la acera de enfrente, también se expresan esos temores en sentido contrario las fuerzas conservadoras temen que experiencias como las de Bolivia, Ecuador o Venezuela, puedan permear (o contaminar) la nueva constitución, pues son declarados adversarios del llamado Socialismo del Siglo XXl.
    Desde el FAU consideramos que la única manera de superar estas contradicciones, es convenciéndonos y convenciendo que “la política resulta ser… el arte de diseñar la convivencia social y el futuro posible, mediante el ensamblaje de los intereses de los otros [y todos somos otros que nos reconocemos legítimos en la convivencia], para la construcción de la Costa Rica que queremos (construcción de nuevas hegemonías o sentidos comunes)”.
    Muy bien se expone esta idea en el Proyecto País Gente viviendo con dignidad cuando expresa que ha llegado el momento de una refundación. Veamos textual lo que al respecto dice:
    11. “Por consiguiente, lo que procede es refundar, crear, constituir, edificar, una nueva forma de organizarnos como país, congruente con la nueva realidad: ¡Para una nueva realidad, una nueva legalidad! Además, se trata de un proceso de mejoramiento social, que no tiene una meta donde se den por concluidas las aspiraciones ciudadanas. Los avances en la construcción de valores materiales y espirituales de un pueblo, no concluyen jamás”
    No cabe duda que, cuando se habla de refundación, lo que se está afirmando es la necesidad de UNA NUEVA CARTA MAGNA.
    Frente de Acción Unitaria (FAU)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí