San José, 22 Abr (Elpaís.cr).- La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) fortalecerá, en un plazo no mayor a seis años, el primer nivel de atención, aumentará el número de cirugías ambulatorias que realiza y que busca mejorar la satisfacción del usuario, gracias al desarrollo de un programa de proyectos institucionales prioritarios.
Este programa se financiará a través del pago de $420 millones que el Estado realizará para saldar parte de la deuda que mantiene con la CCSS por concepto de leyes especiales y el Código de la Niñez y la Adolescencia, así como el cálculo de intereses no percibidos en convenios anteriores.
Durante la actividad, la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, aseguró que este dinero, que el Gobierno financiará a través de un préstamo con el Banco Mundial, permitiría impactar la calidad, la cobertura y la oportunidad de la atención.
“Hoy, como sociedad consciente de su destino, pero también como autoridades sobre las que recae el peso de una responsabilidad humana e institucional, hemos alcanzado un acuerdo que salda la discusión técnica, jurídica, financiera, a partir de una única premisa: poner a la persona en el centro”, comentó la Dra. Sáenz.
El préstamo, cuyas cuotas, intereses y gastos administrativos serán asumidos por el Gobierno central, se realizará bajo la modalidad de “cumplimiento de resultados”, lo que implica que los desembolsos están ligados a proyectos que responden a los planteamientos del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Estratégico Institucional.
Entre estos proyectos figuran la expansión de cirugías mayores en entornos ambulatorios, el programa de tamizaje para la prevención de cáncer de colon, la mejora de la calidad del control clínico de pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II, el diseño e implementación del proyecto piloto para el modelo redes integradas de salud, la extensión de la cobertura EDUS y la medición del impacto de intervenciones de mejora relacionadas con la satisfacción de pacientes y la sostenibilidad Financiera e inversiones estratégicas.
Además, con el dinero de los desembolsos se espera construir, entre otros proyectos, los hospitales Max Peralta de Cartago, Manuel Mora Valverde de Golfito y el William Allen de Turrialba.
Durante la actividad de esta mañana, celebrada en los exteriores del Hospital Nacional de Niños, Helio Fallas, Vice presidente de la República y Ministro de Hacienda, resaltó la relevancia del acto, pues refleja el papel social que posee la salud y la responsabilidad del Estado para su financiamiento. “Al firmar este convenio, inyectamos recursos frescos a la Caja, pero también estamos consolidando los logros históricos y forjando el camino para que las actuales y futuras generaciones disfruten de un servicio de gran calidad en condiciones financieramente sostenibles”, expresó.
Como parte de la agenda, el Presidente de la República firmó, junto con representantes del Ministerio de Hacienda y del Banco Mundial, el convenio de préstamo para apoyo a la agenda estratégica de fortalecimiento del seguro de salud de la CCSS.
Este instrumento financiero establece las condiciones que regirán el préstamo entre el Banco Mundial y el Gobierno de la República y es requisito fundamental para que el Ejecutivo tramite ante la Asamblea Legislativa la ley que faculta el préstamo.
“Fortalecer la seguridad social de Costa Rica no es solo una obligación primordial, es un cumplimiento con la historia de un pueblo que invierte en la paz social; es cumplir un compromiso con una ciudadanía que define la democracia teniendo claridad absoluta de que se debe proteger la salud como parte de los pilares fundamentales de nuestra vida. Mi gobierno asume y cumple compromisos con visión de futuro y con responsabilidad en el manejo de los recursos públicos”, sostuvo el Presidente Solís Rivera.