Este es un escrito que me hubiera gustado que escribiera y firmara algún diputado, ¡cosa que no ha ocurrido!:
Con bombos y platillos la Administración Legislativa ha anunciado el inicio de la construcción del ansiado edificio, pero ¿será éste conveniente, funcional y seguro? El diseño fue aprobado por el Directorio Legislativo el 13 de octubre de 2015, pero lo ocultaron inexplicablemente hasta hace poco.
A pesar del secretismo y la falta de transparencia, al fin hemos podido conocer el diseño secreto. Como diputado estoy en la obligación de advertir y cuestionar ante la opinión pública lo que considero de la mayor importancia, pues no voy a callar ante un proceso y resultado de funestas consecuencias para el funcionamiento, la vida laboral y el prestigio de la Asamblea ya de por sí deteriorado. Véase el proyecto:
- Se trata de un bloque de concreto de 17 pisos de altura, sin una sola ventana en sus cuatro fachadas, que ya la voz popular calificó de “búnker” o tumba. Las personas que laboren allí no tendrán ninguna vista para afuera, pues estarán totalmente rodeadas de muros sellados de concreto. La escasa iluminación natural sólo provendrá de un patio central y difícilmente llegará a los pisos inferiores.
- El estar encerrados sin una sola vista exterior, presumiblemente incidirá claustrofóbicamente en el ambiente laboral y en la sensación de los funcionarios. Y peor si tiembla. ¿Fueron consultados los profesionales de Salud Ocupacional?
- El Plenario (para 114 diputados), la barra del público y de prensa, y otros, estarán en sótanos. Y peor si tiembla estando en esos espacios subterráneos.
- Las ventanas selladas del patio de luz central y las paredes exteriores de concreto impiden la ventilación natural. Todos los espacios (sótanos y “bunker” superior) tendrían que funcionar únicamente con aire acondicionado. El gasto energético y la huella de carbono serían un rechazo a París 2015 y un fatal ejemplo para la población.
- Están estimando un costo ficticio para la construcción, presumiblemente muy por debajo de los precios de mercado, sin tener un presupuesto detallado de costos estructurales, acabados e instalaciones elaborado por un tercero independiente. Pareciera que toda la plata la va a consumir la construcción del “bunker” y un bulevar en la calle 15.
- Sin saber el costo real del edificio en sí, ya están terminando de demoler, y contrataron obras de pre-construcción y movimientos de tierra. ¿Qué sucedería si las ofertas de licitación se disparan (lo más probable), con la excavación y las murallas de contención ya hechas?
- La imagen de la Asamblea Legislativa ante la Ciudad y ante la ciudadanía sería de cero transparencias, separación e inaccesibilidad propios de un régimen dictatorial, todo lo contrario de vinculación y apertura democrática. No existe ningún Parlamento en el mundo con tales ominosas características. Sería el hazmerreir en el ámbito internacional y una vergüenza más del pueblo costarricense al que pretendería representar.
Por tales razones se demuestra que este diseño es disfuncional, antiecológico, de oneroso costo de operación y de ridiculez política que entierra la Democracia y desprestigia al Primer Poder de la República y por tanto a toda Costa Rica. Considero pues, enfáticamente, que ese diseño no se debe construir y habrá que buscar otra opción seria, pues sin duda necesitamos un edificio funcional y digno.
Esa manera de pensar que de que cualquier cosa es mejor que la situación actual; que se ha gastado tanto dinero; que habrá que construir lo que sea; que si no se hace ahora no se hará nunca, está minada del gigantesco riesgo de que se edifique un desastroso disparate, que una vez construido sea totalmente irreversible. Obtendríamos un nuevo problema… PARA SIEMPRE, a un costo gigantesco para el pueblo costarricense, por la falta de visión de los impulsores de este adefesio y el silencio e indiferencia de los diputados que, de no reaccionar, contribuirían a sepultar al Primer Poder de la República.
Se supone que decir todo esto es políticamente incorrecto, pero no puedo dejar de decir algo inteligente sobre esta realidad que oficialmente nadie quiere divulgar y explicar al Soberano, no puedo ni debo dejar de dar al menos una voz de ¡ALERTA! y no ser cómplice de este desatino.
(*) Marité Valenzuela H.
Concejal del Distrito Carmen.
13 Comments
laura perez clachar
que bueno Marite que estas informando a la gente de lo que debería saber. Que triste que esto pase en este lindo pais !!A ver si podemos sostener el ser honorable, natural y educado que nos caracterizo !!
R. C. B.
Aquí vemos obras arquitectónicas reales. Una mente pensante: http://www.huffingtonpost.es/2014/08/06/polemicas-calatrava-fotos_n_5655113.html
Sergio
Escrito el 15 de marzo y repetido hoy.
Es lo que llaman un edificio introvertido, es decir, vertido hacia sí mismo, sordo y ciego a lo que hay a su derredor, autista, egoísta y altanero. En democracia la sede de la representación del pueblo sería un edificio extrovertido, permeable, atento y sensible a lo que lo rodea. Se me asemeja más bien a un mall comercial que aísla a quien a él ingresa de el entorno social, de los sentimientos, anhelos, frustraciones, alegrías y miserias de quienes están fuera de él y niega a sus ocupantes el gozo de ver montañas, ciudad, cielo, nubes y lluvia… Es un edificio depresivo y depresor, es sórdido, imponente y dictatorial. ¿Cómo es que se aprueba tal adefesio en que ningún diputado ni diputada, ningún asesor puede tomar un minuto para mirar hacia afuera, para oír el clamor de lo de afuera, para respirar el aire circundante, para sonreír o llorar con lo que ocurre fuera de él? Me parece, repito, un Mall y un mal.
Marité
«….líbranos de todo MAL Amén»
Sergio
Con respecto al viejo edificio central de la Asamblea, me pregunto si existe un plan para restaurarlo a su diseño y edificación original,i.e. quitarle el montón de agregados espurios y tugurientos que tanto lo afearon, ¿o son esos mamarrachos ya patrimonio arquitectónico?
Marité
Los edificios que tenemos Patrimoniales son 4: Edificio Barrantes, donde está ahorita el Plenario, el CAstillo Azul, la Casa Rosada y parte del Colegio Sión. Son Patrimonios declarados,no son mamarrachos, y tienen cucarachas y problemas porque los han descuidado al parecer al propio, la cosa es que la AL ahí no cabe, entonces hemos tenido que alquilar otros edif para que quepan, por eso se necesita un edif!!! pero no porque los Patrimonios sean despreciables, todo lo contrario, no hay ninguna AL en el mundo, que sepamos!, que tenga 4 joyas en su poder. Gracias por tus comentarios!!
Sergio
Seguro redacté mal, lo que llamé mamarrachos son los agregados que le hicieron al edificio Barrantes durante los últimos decenios para aumentar el espacio de oficinas, de ningún modo me refería al edificio original ni a los otros que usted bien cita. Tal vez porque peino más canas que la mayoría de la gente que lee y escribe en este sitio, recuerdo ese edificio antes de que lo deformaran, el cual sin ser quizá una joya arquitectónica, era un edificio digno, con cierta elegancia y gracia, que habría sido una hermosa casa presidencial.
Marité
gracias!!!! me encantó su respuesta!
Alexis Valverde
A menudo me toca entregar documentos en el edificio Franklin Chang en la Sabana. Es grande, es amplio hay oficinas vacias, y otras como las del CONARE o del Sistema Nacional de Acreditación que están llenas pero no sirven de gran cosa. En este lugar perfectamente caben los diputados, su séquito de familiares/asesores y los de los Servicios Técnicos de la Asamblea. Si hay un ataque nuclear hay un refugio en el sótano que la AID previó cuando lo construyó, con bodegas para comida para una semana. NO SE NECESITA BOTAR LA PLATA EN OTRO EDIFICIO PARA NUESTROS DIPUTADOS.
Marité
Gracias Don Alexis por la sugerencia. En verdad pudo haber otras soluciones a este problema de hacer un lugar para el primer poder,pero se empeñaron en esto…..y lo hicieron muy raro y fatal. Es muy triste!!!!
Anonimo
si no estoy equivocada precisamente en esa zona pasa la acequia Arias tuvimos un terreno donde hoy esta la selecta y ahi tardaron 6 meses secando el terreno…creo que lo mismo sucedio en el edificio del INS donde está el museo de Jade…
Marité
Hola Anónimo!! tiene algún doc que tenga esa info, o sabe donde conseguirlo??? ya había escuchado eso antes de varias de mis tías…..
Anónimo
No lo veo tan mal! Que tal el museo de Jade? Casi no tiene ventanas, la luz entra por arriba y nadie se está quejando. Por otra parte, es mucho mejor un sitio sin ventanas exteriores que esos edificios llenos de ventanas que implican que las personas tengan el aire acondicionado prendido todo el tiempo. Por otra parte, si es un edificio innecesario, pues que no lo construyan!! Y que inviertan el dinero en escuelas y cosas que sí son importantes.