Manila, 7 may (EFE).- El veterano político Rodrigo Duterte y la joven promesa Grace Poe son los candidatos favoritos en las elecciones presidenciales del próximo lunes 9 de mayo en Filipinas, que se encuentra en un periodo de crecimiento económico histórico.
Duterte, un alcalde implacable con el crimen y mujeriego confeso, encabeza las encuestas de intención de voto, seguida de Poe, senadora desde 2013 e hija adoptada en una familia de famosos actores filipinos.
Bajo el mandato del presidente Benigno Aquino, que llegó a la presidencia en 2010, Filipinas ha registrado un incremento medio en su Producto Interior Bruto (PIB) del 6,2 por ciento, un desarrollo que no se había registrado en el archipiélago asiático desde los años 70.
Este imponente crecimiento de Filipinas, que además se ha producido en un momento de recesión económica mundial, ha llevado a que los expertos hayan pasado de calificar al archipiélago como el «hombre enfermo de Asia» a considerarlo uno de los «tigres» del continente.
Según estimaciones recientes del Banco Mundial, los efectos del desarrollo de Filipinas ya está empezando a llegar a los más desfavorecidos del país, y apunta a que la nación podría acabar con la pobreza en una generación.
Sin embargo, las ásperas disputas en las campaña electoral han provocado incertidumbre en la bolsa y entre los inversores, así como en la divisa local, que se depreció un 1,6 por ciento en el mes de abril.
Además de Duterte y Poe, los otros candidatos presidenciales son el vicepresiente Jejomar Binay, la senadora Miriam Defensor y el exsecretario del Interior Mar Roxas.
Según un sondeo elaborado para la televisión ABS-CBN, Duterte es el candidato favorito a la presidencia de Filipinas, al obtener el 34 por ciento de las preferencias entre las personas consultadas en la muestra, seguido, 12 puntos más lejos, de la senadora Poe.
Duterte, que ha centrado la práctica totalidad de su discurso durante la campaña electoral en su lucha contra el crimen y la corrupción en Filipinas, ha prometido que va a matar a cinco criminales a la semana si sale elegido.
El favorito en las encuestas es el alcalde de Davao, una ciudad sureña donde se ganó el apodo de «Harry el Sucio» por su virulenta campaña contra el crimen, y también ha sido miembro de la Cámara baja.
Duterte ha sido relacionado por Human Rights Watch con grupos de sicarios acusados de ejecutar a más de mil criminales y drogadictos en Davao para reducir las tasas de criminalidad.
Sobre su política económica, se ha limitado a afirmar que contratará «a expertos financieros que se ocupen de eso».
El alcalde fue criticado por su falta de propuestas en un discurso ante la Asociación de Empresarios de Makati (el centro financiero de Manila).
«No habló suficiente sobre los temas a debatir», fue la reacción inmediata del presidente del grupo, Ramón del Rosario Jr, que más tarde criticó en los medios locales la escasa seriedad de Duterte y su falta de respeto hacia las leyes.
«Sin un Estado de derecho, habrá caos y anarquía, y no habrá confianza en nuestro país. Sin confianza, no habrá inversiones, y sin inversiones, no habrá trabajo», opinó Del Rosario.
El primer edil de Davao provoco los reproches de Australia y EEUU tras bromear sobre la violación y asesinato de una joven monja australiana en su ciudad en 1989, a lo que Duterte contestó que ningún país debía inmiscuirse en los asuntos internos de Filipinas.
La segunda favorita en los sondeos, hija adoptiva de los populares actores Fernando Poe (fallecido en 2004) y Susan Roces, ha llevado iniciativas sociales y contra la corrupción entre otras en sus tres años en la Cámara alta.
La identificación con las clases más desamparadas la tiene garantizada por su origen, ya que fue abandonada a la puerta de una iglesia cuando nació.
Datos básicos de la República de Filipinas
SITUACIÓN: Archipiélago del Sudeste Asiático compuesto por 7.107 islas e islotes, y solo 730 están habitados. Limita al este con el mar de Joló, al sur con el mar de Célebes, al oeste con el mar de China Meridional y al norte con el océano Pacífico.
SUPERFICIE: 300.000 kilómetros cuadrados. Comprende once grandes islas que agrupan el 95 por ciento del territorio. Las tres principales regiones son Luzón (norte), Visayas (centro) y Mindanao (sur).
POBLACIÓN: 100 millones de habitantes (estimaciones de 2015).
CAPITAL: Manila, cuenta con unos 12,9 millones de habitantes considerando toda el área metropolitana. Las otras grandes ciudades son Davao (1,6 millones), Cebú (951.000) y Zamboanga (936.000).
IDIOMA: Filipino (basado en el tagalo) e inglés.
RELIGIÓN: El 80,9 por ciento de la población es de la Iglesia católica, un 2 por ciento de Aglipayan, un 10 por ciento de distintos grupos cristianos, 5 por ciento musulmanes y el resto otras creencias.
FORMA DE GOBIERNO: República presidencialista con régimen de democracia parlamentaria. El país se rige por la Constitución de 1987. El presidente (Benigno Aquino desde el 30 de junio de 2010) y el vicepresidente (Jejomar Binay desde el 30 de junio de 2010) son elegidos en listas separadas para un único mandato de seis años.
El jefe del Estado dirige el Ejecutivo y es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
El Poder Legislativo lo ejerce el Parlamento bicameral, formado por el Senado (24 miembros para un mandato de seis años y se renueva parcialmente cada tres años) y el Congreso (287 miembros para un mandato de tres años. 230 elegidos por circunscripciones y el resto por representación proporcional).
Al frente del Poder Judicial figura el Tribunal Supremo, formado por 15 magistrados.
PARTIDOS POLÍTICOS: No tienen mucha relevancia por ser un régimen presidencialista.
FUERZAS ARMADAS: Compuestas por unos 120.000 efectivos.
ECONOMÍA: El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 5,8 por ciento en 2015.
Inflación: 1,4 por ciento (2015).
Desempleo: 6,5 por ciento (estimación del 2015).
Balanza comercial: 14.900 millones de dólares (estimaciones de 2015).
Exportaciones: 43.940 millones de dólares (estimaciones de 2015). Exporta productos electrónicos y semiconductores, textil, equipo de transporte, productos de cobre, petróleo, fruta y aceite de coco.
Importaciones: 59.600 millones de dólares (estimaciones de 2015). Importa productos electrónicos, equipo de maquinaria y transporte, hierro y acero, grano, plástico y productos químicos.
HISTORIA: Cuando Fernando de Magallanes tomó posesión de Filipinas en nombre del Reino de Castilla, en 1521, el archipiélago estaba habitado en su mayoría por pobladores de origen malayo que carecían de unidad política, a excepción de los sultanatos de Joló y Maguindanao, en el sur.
La colonización española duró hasta 1898, cuando España, derrotada en la guerra hispanoamericana, cedió las islas a Estados Unidos.
Japón invadió el archipiélago durante la Segunda Guerra Mundial y los estadounidenses lo reconquistaron en 1945, para conceder la independencia al país el 4 de julio de 1946, aunque mantuvieron bases militares en el territorio hasta 1991.
Los gobiernos democráticos se suceden hasta 1972, cuando Ferdinand Marcos -elegido presidente en 1965 y reelegido en 1969- declaró la ley marcial.
El matrimonio formado por Ferdinand e Imelda Marcos se mantuvo en el poder hasta que una revuelta popular pacífica apoyada por la Iglesia católica lo derribó en 1986 y restableció la democracia con Corazón Aquino como presidenta de la nueva andadura.
Ferdinand Marcos falleció en Hawai en 1989 y su viuda e hijos regresaron al país en 1992, el mismo año en que Fidel Ramos sucedió a Corazón Aquino.
Joseph Estrada, un popular actor, ganó la presidencia en 1998 y tuvo que dejarla a mitad de su mandato por otra revuelta popular pacífica orquestada por la oposición con el apoyo de la Iglesia católica y colocó en la jefatura del Estado a Gloria Macapagal-Arroyo.
Macapagal-Arroyo gobernó durante nueve años, en los que sobrevivió varias intentonas golpistas y cuatro procesos de destitución en el Parlamento, la mayoría por escándalos de corrupción.
Benigno Aquino, hijo de Corazón, se convirtió en el decimoquinto presidente de la República de Filipinas en 2015. EFE