5 COMENTARIOS

  1. Te recuerdo Rogelio, que los juicios en La Haya no son interminables. Acudimos primero en defensa de la libre navegación por el río San Juan, y lo ganamos. Acudimos en defensa de la soberanía territorial, violentada por la invasión nica a isla Portillo, y también lo ganamos. En ambos casos fue una necesidad nacional el hacer uso de los mecanismos pacíficos de solución de conflictos. Tuvimos que defendernos de la acusación de que con la construcción de la carretera rural fronteriza, estábamos destruyendo el río San Juan, y también ganamos el litigio. Hechos que no tienen relación alguna, con el maltrato ambiental que sufre el lago de Nicaragua.

  2. Nicaragua no ha logrado recuperar el nivel de ingresos que tenian en 1979.
    El ejemplo mas claro que tenemos con Cuba y Venezuela en el area de como dirigentes que se proclaman socialistas acaban con sus paises.

  3. Al comentario de Freddy Pacheco: Yo creo que no se gano tanto como se cree en La Haya. En la primera sentencia, se nos dijo que nuestros policias ya no pueden navegar por el San Juan, como si lo hacían antes de esa sentencia. En esa primera sentencia también se estableció que nuestros botes que antes llevaban las banderas de Costa Rica y de Nicaragua al navegar por el San Juan ahora solo usarán la bandera de Nicaragua. Yo me acuerdo haber viajado en botes con las dos banderas y ahora ya no se puede. En la sentencia leida en el 2015 nos dijeron que lo que siempre había sido nuestro en mapas ticos y nicas, con excepción de lo que se inventó el Comandante 0, vuelve a ser nuestro. Y con la trocha, nos condenan por no haber hecho estudios y nos obligan a hacer un estudio para compartirlo con Nicaragua si seguimos con la idea de terminarla, que espero algún dia lo hagamos. A todo eso, Nicaragua puede seguir metiendo dragas en el San Juan.

  4. Y los dos países cómplices sempiternos de la destrucción de uno de lo ecosistemas más bellos e impresionantes de la América Central: la cuenca del Río San Juan y el Lago Cocibolca. Yo tuve la suerte de disfrutar mucho del maravilloso lago Cocibolca desde hace ya algunos años, especialmente en las proximidades de San Carlos de Nicaragua y en las Islas de Solentiname, como también en Granada y las Isletas, adonde acabo de estar junto con mi esposa. El daño se ha hecho de los dos lados: desforestando unos y pretendiendo construir un canal que no tiene pies ni cabeza y con la vil trocha, además de la continua deforestación en el norte de Costa Rica, junto con la contaminación de los ríos con plagicidas por la siembre de piña y otros cultivos. Los gobernantes de Nicaragua y Costa Rica se tapan con la misma cobija, dejemos de jugar a los tontos patrioteros.

  5. Rogelio, este fin de semana que estuve en Guácimo, me enteré que las transnacionales piñeras andan proponiendo a medianos y pequeños propietarios comprar sus tierras para ampliar los monocultivos de piñeras con la consecuente extranjerización de la tierra,contaminación y explotación inmisericorde de la mano de obra sin derecho a organizarse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí