Darle seguimiento a la tarea de captar, comprender y hacer explícitos ante un público más amplio los más íntimos, y algunas veces inconfesables deseos de la derecha latinoamericana contemporánea, por cierto muy lejanos a las vivencias y las prácticas propias de un ejercicio real de la democracia en esta parte del mundo, resulta ser algo no siempre fácil de concretar aunque algunas sus intenciones terminen por hacerse evidentes, con sólo echarle una hojeada a los medios de comunicación social más importantes en nuestros países, tal y como acabamos de hacerlo en una reciente visita a Nicaragua. Es así como, a contrario sensu de lo que muchos podrían pensar, es en la prensa de tradición conservadora donde se presenta hoy día una peligrosa deriva totalitaria hacia la asunción y difusión activa de los planes hegemónicos y de reconstrucción del predominio estadounidense en América Latina, después de poco más de una década en que esta había dejado de ser el patio trasero del imperio. No hay, por otra parte, dentro del oficialismo nicaragüense del orteguismo imperante, algo que se pudiera llamar una prensa sandinista, con al menos un diario capaz de contrarrestar el mensaje ideológico de esa derecha con vocación totalitaria, aunque se presente bajo un ropaje democrático en el manejo de la política local, sobre todo desde la hábil utilización de un mensaje y una línea informativa, a veces crítica hacia el gobierno de Daniel Ortega, que está presente sobre todo en las páginas de La Prensa y en menor medida, en El Nuevo Diario que practica una cierta apertura ideológica, eso sí sin ir muy lejos. Hay que hilar muy fino para desenredar los componentes de esta trama, sobre todo en nuestra región donde la derecha ha manejado, desde hace mucho tiempo, el mito de una democracia, en la que nunca creyó y mucho menos puso en práctica.
Bastará con echarle una hojeada atenta a los contenidos de la prensa diaria, especialmente a los diarios La Prensa y el Nuevo Diario para darnos cuenta, especialmente en el caso del primero de ellos, de ¿cuáles son las verdaderas intenciones de la derecha en ese país vecino? Esto, especialmente, en un país donde todos los diarios pertenecen a propietarios afines a la derecha política, sin tener competidor alguno.
Basta con revisar los contenidos de la primera página del diario La Prensa de Managua, del día sábado 30 de abril de 2016, para darnos cuenta de la existencia de una intencionalidad manifiesta para hacerse eco de los designios imperiales en el caso de Venezuela, cuando allí aparece una fotografía en la que el político opositor venezolano Jesús Torrealba se da de golpes con algunos militantes chavistas, en las calles de Caracas y debajo de la foto, aparece un título que dice FALTA DE MATERIA PRIMA DEJA A VENEZUELA SIN CERVEZAS, mientras que en el pretítulo se dice que la “mayor cervecería paraliza operaciones”, indicándose en un encabezado en negrita que: “ Empresa(la cervecería Polar) generaba 10.000 empleos directos y 300.000 indirectos”. No hay duda que toda esta composición destacada en la primera plana del mencionado diario busca, en primer lugar, producir la impresión dentro del ánimo de sus lectores nicaragüenses de que en Venezuela hay una atmósfera de fin de reino, además de que la economía y la sociedad venezolana se encontrarían ya al borde del abismo, unas ideas centrales del mensaje subliminal que aparecen reforzadas con la imagen del político opositor, dándose de golpes con sus adversarios chavistas, para recalcar así la idea de que ese país se encuentra sumido en el caos
En la edición de ese mismo día, en la página 10 A, los contenidos de opinión, que aparecen con el título de VOCES, están encabezados por un editorial cuyo título es VENEZUELA ESTÁ MADURA PARA EL CAMBIO, donde después descalificar la posición de respeto a la soberanía venezolana, prevaleciente entre la mayoría de los países que conforman la Organización de Estados Americanos(OEA), se indica “Para que la OEA actúe se necesita la decisión de por lo menos 16 gobiernos de los países miembros de dicho organismo hemisférico. Una cifra difícil de alcanzar por la mediocridad y la cobardía de algunos gobernantes democráticos y la sumisión al chavismo de los que se han lucrado con el petróleo venezolano… Pero la verdad es que con la OEA o sin ella la crisis de Venezuela se tiene que resolver. El régimen chavista es como un divieso que ha madurado y de cualquier manera se le tiene que extirpar”. Nada menos que el diario que alguna vez dirigió, de manera valiente, el recordado, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal (1924-1978), quien se enfrentó a la estirpe sangrienta de los Somoza(título de una importante obra testimonial de su autoría), además de que sufrió la persecución constante y prisión vejatoria en las más duras condiciones, durante los años que siguieron al atentado que le costó la vida a Anastasio Somoza García, el fundador de la autoritaria y sangrienta dinastía que gobernó a Nicaragua, durante buena parte del siglo XX, en septiembre de 1956, ahora dirigido por sus herederos, descalifica a los gobiernos como el de Venezuela, que sacudiéndose al chantaje y el dominio imperialista de Washington, le han dado a la OEA de estas primeras décadas del nuevo siglo, un perfil muy diferente al de que aquel ministerio de colonias de las décadas de 1959 y 1960, cómplice durante la Conferencia de Caracas de mayo 1954, de la posterior invasión y derrocamiento del gobierno democrático del presidente guatemalteco Jacobo Árbenz Guzmán(1951-1954), durante la segunda mitad de aquel año y también de los atroces crímenes somocistas de esos años, los que llevaron a Pedro Joaquín y a sus compañeros de entonces a lanzarse a la lucha armada, durante los primeros meses de 1959, cuando encabezó una expedición aerotransportada desde Punta Llorona en Costa Rica, la que actuó durante un par de semanas en las localidades chontaleñas de La Libertad y Santo Tomás, antes de ser cercada y obligada a rendirse por la superioridad numérica y táctica de la Guardia Nacional de entonces, un poderoso instrumento de la dominación oligárquica e imperial en la Nicaragua de entonces. Si el mártir de las libertades públicas de Nicaragua, que expuso muchas veces su vida y su libertad, llegando hasta pagar con ellas sus afanes por civilizar y humanizar la vida política de su país, sus herederos parecen indicarnos que no sólo no creen en una salida en verdad democrática para los problemas de Venezuela y otros países de la región, sino que a la larga tampoco es esa su vía para el caso de la Nicaragua de la segunda década del siglo XXI, a pesar de sus críticas y señalamientos al gobierno del presidente Daniel Ortega, sobre algunos procedimientos suyos, que podrían no ser tampoco democráticos. Estamos convencidos de que no se extirpan los gobiernos como el venezolano (lenguaje empleado en el ya mencionado editorial del diario La Prensa), surgidos de la voluntad popular, sino que se actúa dentro de la vía legítima si es que de verdad se comulga con la democracia.
En la misma sección de opinión del diario La Prensa, del día sábado 30 de abril recién pasado, aparece una artículo del escritor y ensayista colombiano Plino Apuleyo Mendoza, bajo el título de VENEZUELA: LA MUERTE DE UN MITO donde habla del tema del mito en la historia latinoamericana y hace constantes referencias a un libro del ensayista venezolano Carlos Rangel, titulado DEL BUEN SALVAJE AL BUEN REVOLUCIONARIO y en donde termina acusando a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro de haber empleado ”Su arma predilecta para encandilar inicialmente a los sectores más pobres de la población venezolana fue el populismo asistencialista…Con Nicolás Maduro en el poder, los hechos no tardaron en desenmascarar tal quimera. Hambre, miseria, escasez, inseguridad en contra de los privilegios de quienes detentan el poder en Venezuela” con lo que da la impresión de que el autor está describiendo lo que ocurre hoy día en casi cualquier país latinoamericano y no sólo en Venezuela, a cuyo gobernante se le atribuyen todos los males históricos habidos y por haber, acaecidos desde los primeros tiempos de las repúblicas nacidas con la separación del dominio colonial ibérico hace ya dos siglos, olvidando y obviando así la difícil coyuntura por la que atraviesa la economía venezolana por la baja de los precios internacionales del petróleo.
En otro artículo, aparecido en la misma página y edición del diario La Prensa de Managua, se ataca y se torpedea de una manera larvada, en apariencia neutra e indirecta, el proceso de paz en Colombia, impulsado por el presidente Juan Manuel Santos, tarea de que se encarga Fernando Londoño un exministro del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, cuyo texto aparece bajo el título de la LA PLATICA DE LAS FARC. No sólo no creen en la democracia para la América Central, sino que torpedean a su manera el difícil proceso de búsqueda y construcción de la paz que se ha venido gestando en Colombia, a largo de casi un lustro.
Sin embargo, lo que viene a coronar esta muestra de las verdaderas intenciones de la derecha nicaragüense y de los demás países del área, lo pone de relieve el artículo LA COMANDANTE EN JEFE de Iván de Jesús Pereira, aparecido en la página de opinión del diario La Prensa de Managua, del día 29 de abril de 2016, una publicación que apareció entonces hace apenas unos pocos días, donde se hace un panegírico de la señora Hillary Clinton, posible presidente de los EEUU a partir del mes de noviembre entrante, de quien asegura que: “Tiene como principio” que el calculado uso del poder militar es vital para defender los intereses de la nación, y que las intervenciones militares norteamericanas alrededor del mundo hacen más beneficios que daños” la señora Clinton es el último verdadero halcón de izquierda, como muy bien la calificara en su artículo en el New York Times el periodista Mark Landler”.
Estamos entonces avisados, la comandante en jefe de los chicos del Diario La Prensa de Managua es la señora Hillary Clinton, quien entre otras cosas que se encargó de destruir los últimos vestigios de democracia en la vecina Honduras, además de invadir y destruir Libia, participando en el asesinato de Kadafi y dejando ese país sumido en el caos, una serie de eventos que no son precisamente una buena carta de presentación de esa comandante en jefe, tan alabada y esperada por algunos plumarios, en esta parte del mundo.
Las reveladoras palabras de Eric Draitser, un analista geopolítico independiente de Nueva York, expresadas en estos términos:”Desde el surgimiento de Hugo Chávez, América latina ha transitado su propio camino de democratización y abandono del anterior estatus de “patio trasero de Estados Unidos”. Con Hillary Clinton y Wall Street trabajando codo a codo con sus apoderados latinoamericanos de la derecha, Washington busca reafirmar su control. Quién pagará el precio de esta jugada es la población de América latina.” nos deben hacer reflexionar a todos.
(*) Rogelio Cedeño Castro, sociólogo y catedrático de la Universidad Nacional de Costa Rica(UNA).
excelente articulo..es verdad la prensa deja de ser un medio de comunicacion social y hace papel.de partido politico sin respeto a sus lectores puesto que en su afan antagonicos con los sandinistas en el.poder publican noticias sin objetividad ni parcialidad .acusan sin pruebas al.ejercito que mata campesino y se queja de libertad de expresion ..en costa rica los diarios no son asi..aunq le.tiren al gobierno
No tiene ningun sustento lo escrito.
El 19 digital,radio Ya,canales 2,6,8 y 10 por mencionar algunos medios son propiedad del comandante Ortega y su esposa y manejados por sus hijos Juan Carlos, Maurice,Camila y Luciana.La procedencia del dinero para esas compras de medios no se conocen,pero si el gasto en publicidad permanente por y para el gobierno.Las unicas empresas La Prensa,Confidencial y Radio Corporacion que informan sin apego a la intrucciones de la companera Rosario, que como debe saber prohibio informar al pueblo de los 50 tanques rusos.
Lo de Venezuela es una realidad que no se puede tapar.La corrupcion y la ineptitud de los dirigentes es manifiesta todos los dias.
¿Tuvo que ecribir todo esto y analizar todos esos articulos para darse cuenta que la La Prensa no le agrada Ortega?
Pero si cada que ese periodico habla de Ortega le llama directamente «Presidente Inconstitucional», no se necesitaba tanto trabajo.
Fuera de eso, la situacion de Venezuela es real, hoy en dia existe algo Magico llamado «Internet» que nos permite hablar a las personas de a pie sin necesidad de intermediarios, si cree que pueden seguir tirando la excusa de «La Gran conspiracion de Derechas de la Prensa», pues, malas noticias.
Para los que desde aquí, siendo de izquierda, se hacen eco de la campaña contra el gobierno de Ortega,es bueno que lean este artículo, para que tengan un punto de comparación con lo que sucedería si esa derecha agazapada logra montarse en Nicaragua.
Flora María y Minos, los dos agentes de la policía del pensamiento como en la novela 1984 de George Orwell,siempre a semejanza de lo que sucede en los regímenes totalitarios, están representados aquí por dos tipos que ni siquiera dan sus nombres, pero pretenden establecer cuál es el pensamiento correcto, eliminando las impurezas ideológicas y ocultando lo esencial de la trama de lo que está en juego. Lo triste es que se mueven entre la mala fe y escasa comprensión de lo que leen, si es que efectivamente lo hacen, sobre todo cuando buscan en mi texto una defensa del orteguismo, en realidad otra modalidad política autoritaria y caudillista que se engulló al sandinismo, cosa que no hemos pretendido en modo alguno ocultar, ni defender. Ellos, en cambio, buscan ocultar la naturaleza totalitaria de los procederes de una derecha que olvidó la búsqueda y la lucha por la democracia real y efectiva, representada por la valiente conducta sostenida, durante varias décadas, por el recordado Pedro Joaquín Chamorro Cardenal(1924-1978), quien buscó siempre construir una Nicaragua donde todos deberían tener cabida: una verdadera democracia. Sus herederos en el diario La Prensa, que no son mejores que los ortegomurillistas ni profesan un credo democrático, adoptan el programa de la nueva derecha totalitaria continental que trabaja, sin descanso, por reconstruir la hegemonía imperial en la región, en procura de convertir de nuevo a América Latina en el traspatio neocolonial que fue durante la mayor parte del siglo anterior. Su alabanza a la comandante y candidata Hillary Clinton, un halcón imperial supuestamente de la izquierda del Partido Demócrata, los pone en evidencia, además de su defensa del golpe de Estado no para acabar con el régimen de Nicolás Maduro sino con la democracia venezolana y su torpedeo a la construcción de la paz en Colombia, con el apoyo de un exministro de Álvaro Uribe son elementos que conforman el corazón de esta deriva totalitaria dentro del periodismo de Nicaragua, a veces mitigada por el legítimo derecho a criticar los procedimientos arbitrarios de Ortega y Murillo, aunque ambos grupos actúan sólo en defensa de sus intereses como cuando el gobierno de Violeta Chamorro vendió el ferrocarril de Masaya a Corinto y Daniel Ortega y Rosario Murillo pretenden construir un canal interoceánico que será el golpe de gracia a la cuenca del Río San Juan y el lago Cocibolca. Ambos grupos tienen la misma concepción en cuanto al medio ambiente y la fuerza laboral, a los que consideran unas simples mercancías a otorgar al mejor postor, aunque a veces el diario La Prensa publique algo sobre las justas protestas de los campesinos de Rivas y Chontales contra el ecocidio que representa el canal, otorgado a una empresa china para su construcción.
1- No hay politico bueno en Nicaragua, derecha o izquierda son igual de corruptos.
2- Como dije, la Prensa odia a Ortega, no se necesita un examen de historia ni un analisis profundo para darce cuenta, el periodico le llama «Presidente Inconstitucional» cada que habla de el, el echo de que quiera «Difundir la verdad oculta de plan secreto» (o lo que sea) anti-Ortega es bastante extraño y casi gracioso.
No puede taparse el sol con un dedo. La realidad de Venezuela es lamentable.
Todo depende de la que lado se miren las cosas, está claro que don Rogelio las ve desde el otro extremo, perdiendo también un poco la objetividad y dándonos su opinión, si bien respetable pero tan extremista como a los conservadores que tanto critica. Como cuesta cuando solo vemos la moneda de un solo lado, la otra cara siempre esta oscura.
Dan, otro que ni el nombre da, insiste en hablar de Venezuela diciendo que la realidad de ese país es lamentable o quizás desearía que, de verdad lo fuera. Honduras, México, Colombia, Paraguay y otros países nunca son mencionados resultando que son, algo así como la antesala del paraíso ¿será acaso que Dan no es más que otro seguidor de la agenda de Washington para reconquistar la región?
Rafael, no sabe leer o no comprende lo que lee…lo que dice refleja su poca comprensión de lectura. Por cierto, no he elogiado a ninguno de los dos grupos de poder en Nicaragua, eso sí he reconocido los méritos de Pedro Joaquín Chamorro, un hombre que si entendió que la democracia significaba la tolerancia y el respeto para las opiniones diferentes, algo que no entendieron sus herederos hoy al servicio del totalitarismo neoliberal.
Y los Ortega son tolerantes y respetuosos de las opiniones diferentes o del voto popular don Rogelio ?
Hola..soy joben 30 años en Nic nos enseñan historia y en particular he vivido la historia reciente ..aunq ahora vivo en Canada por estudios..sra Ortega entrego el poder el el año 90 cuando habia una guerra reciente se hizo la paz luego de 2 elecciones perdio y siempre se respeto las elecciones eso le dice que igual fue democratico y digo ese agrupacion politica le guste o no estab haciendo las cosas mejores y me dejo llevar por la declaraciones de oeganismo internacionales cepac bid fmi dan datos positivo en la econonomia y seguridad del pais a los nicas la violencia politica nl es opcion sino ves la tranquilidad de la gente . y aclaro la prensa esta muy lejos de lo que es luis enrique el .director y editor de la prensa en la que se ha vistl wn declaraciones despotricante t enemigo publico de daniel.ortega a lo cual es tan visible en los titulares de ese periodico que hace trabajo de partido politico alejado de toda etica objetividad . amarillisml y calumnias porque luego son desemascarado..aclaro no soy sandinista soy un ser pensante que lee y analiza las cosas de ambos puntos d vista..ortega no es un santo .. y NIc esta muy distante de lo que pasa en Venezuela..claro que la prensa quisiera q en Nic halla guerra y caos con tal de que hablen mal de Ortega.. notarán los titulares de la prensa escandalosos cuando lee el contenido es una burla a los lectores. estos meses el tema de la sequia parece que la prensa culpaba al gobierno.. la prensa con tanto dinero nunca la van a ver haciendo obras de responsabilidad social empresarial…a pero si politica ahi si ..
Don Rogelio como de costumbre , viendo fantasmas dende no los hay y contando cuentos sobre la distorsion de la realidad ….Termine ya de hablar . culpar y señalar a una supuesta derecha con agenda en Nicaragua y pongale nombre a la situacion dada en el vecino pais . Don Daniel se robo la revolucion . se comio el frente y trata de instalar su jefatura de facto en Nicaragua y permitira por todos los medios que la prensa . el congreso . sus aliados y sus enemigos hagan lo que sea y lo que quieran con tal de revolver las aguas y esconder la mano que tira la piedra ¡ Don Rogelio el extremo ideologico lo hace disvariar . desempolvando la historia de Pedro Joaquin Chamorro al saber que la imagen de Sandino se encuentra atropellada por la injusta administracion existente ¡ Y deje ya de preguntar como buen Nicaraguense por los comentariostas que ni siquiera el nombre ponemos . porque me recuerda la KGB..Ese papel suena feo en Costa Rica ¡
y tu que eres ? SANDINO eran guerrillero jamas llego a estar en el.poder te ia ideales pero una cosa es pensar y querer y otra gobernar.contexto diferente .. los heroes sirven de inspiro mas para seguri todo lo ellos dicen.. y si d periodista hablamos a diario matan periodista en el mundo.. ya dejen a mos muertos en paz..q
Tanto es el miedo de poner el nombre ¿no vivimos acaso en la Costa Rica democrática? Embrujado y Flor María, en el mejor estilo de los regímenes totalitarios de ayer y de siempre se esconden y tergiversan, no estoy en ningún extremo ideológico más bien estoy hablando de la democracia y el diálogo entre todas las partes en un conflicto ideológico como el que vive la región latinoamericana, donde a sangre y fuego quieren imponernos el pensamiento único neoliberal. La señora Hillary Clinton la guerrerista número uno es elogiada o tenida, en el diario La Prensa de Managua, como La COMANDANTE EN JEFE, al preparara para cometer nuevos crímenes y guerras si es que llega a la Casa Blanca. Si traigo a la memoria al viejo Pedro Joaquín Chamorro Cardenal no es porque me estoy olvidando de la figura de Augusto César Sandino, lo que pasa es que fue un hombre bueno, valiente y tolerante que buscó construir un país donde todos tuvieran cabida, algo imposible en la política nicaragüense desde siempre y que le costó la vida, al igual que sucedió con Sandino, pero sobre todo como resultado de una violencia e intolerancia que se acentuaron a partir de las intervenciones del imperialismo yanki en ese país. ¿Díganme cuando he elogiado a Daniel Ortega y a Rosario Murillo? mis respetos son para los sandinistas de verdad como Dora María Téllez, Henry Ruiz o Mónica Baltodano entre otros muchos. Sin duda, se ha dicho con gran razón, que el somocismo fagocitó al liberalismo nicaragüense al igual que el orteguismo lo hizo con el sandinismo, dentro de unos estilos nepotistas en el manejo de la política y la sociedad nicaragüense. La Prensa de Nicaragua es parte de la dictadura mediática internacional que pretende manejar y seguir engañando a la opinión pública del continente. Embrujado ¿quién es usted para mandarme a callar? yo siempre he dado de frente mis opiniones ¿y usted?
Andan perdidos los «críticos» del distinguido profesor. No mastican la realidad, no entienden la dinámica mundial de los poderes políticos, incluyendo los mediáticos, enfilados en todos los continentes, como esclavos de sus propios paladares, para atontar a los pueblos e impedir las justas sublevaciones que requiere el globo si quiere sobrevivir como humanidad. La derecha nica es retrógrada y sus voceros mediáticos también. Nada saben de democracia ni les importa. Es sencillo: son piezas pueriles de un engranaje planetario para establecer el pensamiento único y facilitar una mayor explotación de los trabajadores ¿Estoy enamorado del régimen del insigne Comandante Ortega y de otro sector de la burguesía que lo apoya? No, por supuesto que no. Por ahora prefiero que el Comandante siga en el poder porque al menos ha garantizado estabilidad en la hermana nación y un clima propicio para los negocios mejor que el de Costa Rica. Volvamos al punto de marras. ¿Qué opino de los principales rotativos nicas? Ni más ni menos que son basofia. Así de sencillo, sin que haya acudido al pensamiento maniqueo sino la observación objetiva. ¡Que viva Nicaragua, jodido!