lunes 5, junio 2023
spot_img

Alianza opositora busca acuerdo con el Gobierno en tema fiscal

San José, 12 May (ElPaís.cr).- Las negociaciones sobre el tema fiscal entre la Alianza de Oposición legislativa, el bloque progresista y el Gobierno se han tensado en los últimos días, pero una propuesta entregada a Casa Presidencial podría definir un futuro al país en esta materia.

Los jefes de fracción de las siete bancadas que integran la Alianza propusieron al Poder Ejecutivo incluir la Regla fiscal presentada el lunes anterior dentro de la ley para racionalizar el gasto público, con la condición de darle vía rápida al expediente 19. 922 Ley de Reforma Integral a los diversos regímenes de pensiones y normativa conexa, así como también al proyecto de ley que pretende mejorar la lucha contra el fraude fiscal, esto siempre y cuando se garantice la seguridad de la información contemplada en el registro de accionistas.

Con esta propuesta hecha pública en el plenario legislativo este miércoles y notificada a Casa Presidencial mediante una carta, las fracciones de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Liberación Nacional (PLN), el Movimiento Libertario (ML), Renovación Costarricense (PRC), Accesibilidad sin Exclusión (PASE), Restauración Nacional (PRN) y Alianza Demócrata Cristiana (PADC), esperan que se consolide una brecha entre las partes y así poder dar paso a una discusión por el fondo de los proyectos.

El Jefe de fracción del PUSC, Gerardo Vargas Rojas, manifestó que «es importante tapar las goteras antes de cambiar los muebles. Por eso, antes de hablar de impuestos debemos tomar acciones que permitan reducir el gasto público».

El lunes anterior, el Gobierno presentó el expediente 19. 952, «Ley de Responsabilidad Fiscal de la República», con el cual viene a sustituir de forma más integral la propuesta de racionalización del gasto, ya que según dijo el Presidente Luis Guillermo Solís en Consejo de Gobierno, con la propuesta que pretende aprobar la oposición habría que hacer un recorte de 3,2 puntos del PIB en gasto, lo cual sería lo necesario para lograr un déficit primario de cero sin contar nuevos impuestos, es decir 972 mil millones de colones del presupuesto.

Dicha reducción afectaría la estabilidad del país según la visión del Ejecutivo, en términos de salud pública, educación, seguridad, planillas (55 mil plazas menos), entre otros aspectos, razón por la cual desde Casa Presidencial hicieron un llamado al diálogo y al análisis de este nuevo proyecto.

«El Poder Ejecutivo es respetuoso de la Asamblea Legislativa y de las dinámicas internas de cada partido político representado en ella, sin embargo la discusión sobre la agenda para el fortalecimiento de la hacienda pública es impostergable», dijo Solís Rivera.

El Vicepresidente y Ministro de Hacienda, Helio Fallas, manifestó en esta misma línea que, «este proyecto es una pieza jurídica que viene a completar la agenda de fortalecimiento de la Hacienda Pública. Conformada por nueve proyectos, ocho en la corriente legislativa y uno que ya es ley». Según explicó el jerarca, el crecimiento del gasto corriente del sector público estaría determinado por dos aspectos fundamentales; la deuda del Gobierno Central y el crecimiento promedio del PIB.

Es decir, si el déficit es menor y el crecimiento del PIB es mayor, el Gobierno Central podría endeudarse más.

Con base en esto y la propuesta de la oposición, el Presidente del legislativo, Antonio Álvarez Desanti, señaló que «estamos convencidos que el debate en materia fiscal debe llevarse con altura y seriedad, no debe darse espacio a acusaciones infundadas, como lamentablemente se ha dado recientemente por parte de algunos sectores».

En relación con el expediente 19. 245 «Ley para mejorar la lucha contra el fraude fiscal» los diputados de oposición aseguraron que están en disposición de darle vía rápida siempre y cuando el acceso a la información del registro de accionistas requiera el aval de un juez.

Cabe mencionar, que la alianza también tiene interés de tramitar de forma rápida el proyecto de empleo público, proyecto que preocupa al bloque progresista, al Gobierno y tiene en vela a prácticamente todos los sindicatos de nuestro país.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Leyendo entre lineas a estos diputados de oposición sólo les preocupa la confidencialidad de los Accionistas,están trabajando y cumpliendo órdenes del pueblos o de los poderes económicos,que son los que los tienen ahí, m uy obedientes. Que asco de política, b uno no tanto la política, más bien los que la hacen ()

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias