Caracas, 12 may (Sputnik). – El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que este jueves comenzará a digitalizar las planillas con firmas que piden iniciar un proceso de referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
El árbitro electoral «iniciará el proceso para la digitalización y digitación de planillas con las manifestaciones de voluntad, procedimiento discutido por las rectoras y el rector (los cinco árbitros), quienes además acordaron los criterios de validación y nulidad» de esas rúbricas, informó el CNE en un boletín colocado en su página web.
La oposición hizo marchas en al menos 15 ciudades del país este miércoles, exigiendo al CNE que cumpla los lapsos que permitirían hacer el referendo este mismo año, pues si Maduro perdiese la consulta se elegiría un nuevo presidente.
Pero si el referendo se hiciera el año próximo y Maduro fuera revocado, entonces su vicepresidente designado completaría el mandato sexenal hasta enero de 2019.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) debía entregar al menos 196.000 firmas (uno por ciento del electorado) para conformar una asociación de interesados en el referendo, como primer paso, y hace diez días presentó 1,8 millones de rúbricas.
Según la MUD, cumplido ese paso el CNE debía convocar inmediatamente a los firmantes para autenticar en locales habilitados en todo el país esas «manifestaciones de voluntad», ante máquinas que captan las huellas dactilares.
Pero el CNE acogió este miércoles el criterio del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que pidió revisar las firmas de esta primera solicitud, y para ello decidió digitalizar y revisar las planillas que contienen las firmas.
«El proceso arrancará este jueves con la realización de una mesa técnica con los testigos de las organizaciones con fines políticos interesadas (…) Para esta segunda fase, el CNE está desarrollando las aplicaciones que serán utilizadas y que previamente serán auditadas por las organizaciones» políticas a favor y en contra del referendo, informó el boletín.
Después que los centenares de miles de solicitantes acudan a validar sus firmas y las conforme el CNE, se pasaría a la decisiva recolección de firmas, cuatro millones de electores (20 por ciento del padrón) que deberán acudir a los puntos que señale el árbitro para expresar su pedido de que se convoque al referendo.
El PSUV sostiene que no será posible realizar un revocatorio este año, y la oposición convocó nuevas protestas el próximo sábado para exigir celeridad. (Sputnik)