martes 6, junio 2023
spot_img

Decenas de miles de desplazados internos por la violencia en México

Ciudad de México, 12 may (Sputnik). – Decenas de miles de personas sufren desplazamiento forzado interno en México por la violencia, indica un reporte emitido este miércoles por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González.

El organismo autónomo del Estado mexicano señaló que «la violencia, la inseguridad, la impunidad y, en términos generales, la debilidad de nuestro Estado de derecho y la falta de condiciones adecuadas para el debido desarrollo de las personas, han propiciado ese fenómeno», cuyos detalles aún no se conocen.

En diversas regiones del país latinoamericano, un número considerable de personas abandonan sus lugares habituales de residencia «para buscar no sólo mejores condiciones de subsistencia, sino muchas veces cuestiones tan básicas como preservar su vida e integridad física, así como la de su familia», dijo el funcionario que juega el papel de defensor del pueblo.

Ante la falta de datos oficiales, la CNDH realizó un muestreo basado en cuestionarios y visitas en todo el país para desarrollar un Protocolo de Atención para personas víctimas del desplazamiento forzado interno, indica un informe especial presentado sobre el fenómeno, que no es reconocido oficialmente por el Gobierno del presidente Enrique Peña.

El resultado obtenido por la CNDH a través de los testimonios recabados en comunidades, rancherías y municipios detectó a 1.784 personas que dijeron haberse desplazado, además de 35.433 personas víctimas del desplazamiento forzado interno referenciadas por autoridades.

Distintos organismos protectores de derechos humanos informaron de la existencia de 6.685 víctimas más y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas reportó haber dado atención a 5.364 familias de personas indígenas desplazadas de seis estados con población campesina e indígena (Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Oaxaca), lo que equivale a otras 16.092 personas.

González dijo que las cifras solo son indicativas, y deben considerarse como muestra de la magnitud del problema, por lo que el Estado mexicano «debe obtener datos precisos mediante un censo que verifique la cantidad de víctimas», que se desconoce.

Como referencia, un informe mundial del departamento especializado del Consejo Noruego de Refugiados (NRC) estimó que en 2015, 280.000 pobladores abandonaron sus lugares originales de vivienda, debido a la violencia ligada al narcotráfico.

REALIDAD OCULTA

El fenómeno que ha permanecido oculto, «está directa e indirectamente vinculado a distintas violaciones a los derechos humanos, el cual comenzó a ser notificado en días pasados», dijo el alto cargo federal autónomo, cuya designación es sugerida por el Presidente del país y aprobado por el Congreso.

El propósito del estudio es «visibilizar dicho flagelo, provocar la acción estatal en favor de la prevención y establecer esquemas de atención a las víctimas bajo un perfil humanitario», para el retorno de las personas desplazadas a su lugar de origen o su reasentamiento.

González exhortó al Estado mexicano a que «reconozca oficialmente la existencia de este problema».

En México «no existe información completa, actualizada y verificable sobre el número de personas víctimas de desplazamiento forzado interno», dijo el presidente de la CNDH.

Una de las medidas sugeridas es una ley general en la materia, que establezca el marco jurídico para atender a esas víctimas.

La ausencia de datos concretos sobre el tema se debe a que aún «es preciso elaborar un diagnóstico nacional y oficial sobre el desplazamiento forzado interno en México», mediante un levantamiento censal, afirmó González.

Ese fenómeno implica «la vulneración, directa e indirecta, de derechos humanos como los relativos a la circulación y residencia, a la salud, seguridad personal, seguridad pública, seguridad alimentaria, al trabajo y a la educación», agregó.

En Centroamérica y México, a finales de 2015 el número de desplazados por la violencia de pandillas y el narcotráfico era de un millón de personas según el ‘Informe Mundial de Desplazamiento Interno’, elaborado por el NRC.

Ese número es superior a los 848.000 registrados a finales de 2014, entre «niveles de violencia comparables con los de una zona de guerra», afirma el informe del Centro de Monitoreo de Desplazados Internos del NRC.

En el mundo, el NRC estima que en todo 2015, hubo 28 millones de desplazados internos por culpa de las guerras, la violencia, y desastres naturales. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias