sábado 10, junio 2023
spot_img

Diputado del PLN asegura que medida del BCCR atenta contra solidaristas y cooperativistas

San José, 11 May (ElPaís.cr).- El diputado Julio Rojas de Liberación Nacional (PLN), criticó el nuevo acuerdo de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR), que pretende obligar a las asociaciones solidaristas y cooperativistas a invertir sus reservas.

El acuerdo concretado el 16 de marzo, establece según el liberacionista,  bajar el rendimiento de las inversiones  y busca reformar la manera que las Asociaciones Solidaristas y Cooperativas invierten su reserva de liquidez.

Es decir,  la reforma plantea que ambas entidades jurídicas podrían entregar menos utilidades y rendimientos a sus ahorrantes en los próximos meses, claro está si la iniciativa prospera.

Entre los cambios que se pretende por parte del Banco Central está, la periodicidad de la presentación de informes auditados, la disminución en sus ingresos así como el aumento en los costos administrativos.

Rojas Astorga alertó que dichas medidas desincentiva el fomento del ahorro personal, “el impacto en las organizaciones es en todo nivel y este tipo de políticas desmotiva el ahorro, por la baja rentabilidad que presentarían las Asociaciones Solidaristas y Cooperativas”.

Adicionalmente, se indica que la reserva de liquidez en moneda nacional sea constituida, exclusivamente, en depósitos en el Mercado Integrado de Liquidez (MIL), propuesta que imposibilita el invertir los recursos financieros en otro tipo de instrumento que generan mayores rendimientos como ocurre en la actualidad con los Bonos de Estabilización Monetaria (BEM).

El diputado Julio Rojas Astorga señaló que «la reducción anual de los rendimientos podría representar hasta 15.000 millones de colones, esto afectaría no solo los excedentes que reciben los ahorrantes sino también los programas sociales que realizan estas entidades».

Rojas agregó que los programas sociales, en materia de vivienda, salud y educación se verían afectados, ejemplificó como una de las situscioned en cuestión, que el sector solidarista financia el 7% de las viviendas de bien social.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias