Washington, 11 may (EFE).- El Tesoro estadounidense anunció hoy la inclusión de la mexicana Diana Espinoza Aguilar en su «lista negra» de narcotraficantes internacionales, por actuar y poseer activos en nombre su pareja de hecho, el narcotraficante Rafael Caro Quintero.
«La designación de Diana Espinoza Aguilar demuestra una vez más que su supuesto marido, el capo narcotraficante huido Caro Quintero, cuenta con el apoyo robusto de los miembros de su familia», dijo John E. Smith, director interino de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro en un comunicado.
Caro Quintero, actualmente buscado por la Justicia de EE.UU., es uno de los principales narcotraficantes mexicanos y se le considera el autor intelectual de la muerte del agente de la Oficina Antidroga (DEA) Enrique Camarena, en 1985.
Como consecuencia de esta designación, quedan congelados todos los activos que Espinoza Aguilar pueda tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe a los ciudadanos de EE.UU. llevar a cabo transacciones financieras con ella.
Gracias a esta medida del Tesoro, apuntó el director adjunto de la DEA, Jack Riley, «Diana Espinoza Aguilar ha sido señalada como una asistente clave para Caro Quintero y su régimen de tráfico de drogas global y lavado de dinero».
El Gobierno estadounidense recalcó que Espinoza Aguilar ha estado vinculada al tráfico de drogas desde hace años y en 2008 fue arrestada en México junto a su entonces esposo, un narcotraficante colombiano, y enviada a la prisión de Puente Grande, en Jalisco, donde conoció a su actual esposo, fundador del ya desaparecido cartel de Guadalajara.
Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más importantes de México en la década de 1980, fue excarcelado en agosto de 2013 tras pasar en prisión 28 años, gracias a un fallo judicial que desechó varias causas contra él, una de ellas por los mencionados asesinatos.
Caro Quintero fue arrestado en abril de 1985 en Costa Rica, donde creó fuertes lazos con políticos de esta nación centroamericana. EFE/ElPaís.cr
«… donde creó fuertes lazos con políticos de esta nación centroamericana…» Ya es de amplio conocimiento público. Tal vez los señores del actual Directorio Legislativo nos den luz a este respecto.