martes 26, septiembre 2023
spot_img

El neoliberalismo en Costa Rica

La tarea actual del  movimiento popular es detener la implementación del modelo neoliberal e  ir fisurándolo, desmontándolo, desmantelándolo, en la misma proporción,  como fue instaurado en nuestro país, para de ahí en adelante construir una sociedad de GENTE VIVIENDO CON DIGNIDAD.

La definición más resumida de neoliberalismo que pude encontrar, lo caracteriza como: “Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos”. Yo agregaría sin embargo que este modelo privatizador y excluyente  se infiltra, permea y condiciona la sociedad en todos sus extremos.

Algunos insisten en establecer como el inicio del modelo neoliberal en Costa Rica, el primer gobierno de Oscar Arias Sánchez. Cierto que este gobierno fue particularmente importante en ese sentido, no debemos olvidar que Álvarez Desanti, actual presidente legislativo, junto al diputado Walter Coto, durante el primer gobierno de Oscar Arias, fueron los artífices legislativos para aprobar la ley de concesiones de obra pública, columna vertebral del modelo neoliberal y que ha auspiciado tantos chorizos como la ruta 27 y otros. Además, mediante ella le pasaron por encima a la Constitución política, con el subterfugio de las concesiones, para entregar a transnacionales  los puertos marítimos y aéreos.

Aunque admiro a don Rodrigo Carazo por su viraje -al entrar en contradicción con el somocismo local, el FMI y Banco Mundial, no podemos negar que su gobierno fue de derecha, neoliberal y anti obrero. Es decir, este modelo tuvo su bautizo desde mucho antes que don Oscar Arias.

Incluso, otros van más allá y afirman que en Costa Rica, gobierna la derecha desde tiempo inmemorial, que en su última etapa se llamó neo-liberal, pero desde el gobierno de Daniel Oduber, inició la etapa que estamos viviendo, apoyados internacionalmente por la USAID con becas en la formación de sus cuadros.

Luego, en el gobierno de Luis Alberto Monge se dio la entrega de la soberanía nacional para facilitarle a EEUU la contrarrevolución antisandinista. Asimismo en ese gobierno se aprobaron importantísimas leyes contra el Estado de derecho, como las reformas a la ley de la moneda, que auspiciaron la apertura bancaria y reformas al Código de minería, que abrirían años después las puertas a la minería canadiense en Crucitas y el primer PAE (Programa de Ajuste Estructural). Además fue en este gobierno donde se privatizaron las empresas de CODESA.

El «modelo neoliberal» fue la opción que vino implantando la derecha más conservadora como respuesta a la crisis del capitalismo de los 1970s y a la insurgencia en diversos países, incluyendo los movimientos de liberación nacional de lo que llamarían «tercer mundo», que se inclinaban por la opción socialista de desarrollo sin pasar por el capitalismo. Todo de la mano y  el apoyo financiero y armamentista de Reagan y la Thatcher.

Pero el «neoliberalismo» como pensamiento, surge con más fuerza en contraposición al keynesianismo, (los alumnos de la «Escuela de Chicago».) que había abierto opciones de intervención estatal en la crisis de 1929. En nuestro caso también se muestra como reacción a  la Revolución sandinista en Nicaragua, en Chile se produce el golpe de Estado contra Allende y se instaura el pinochetismo neoliberal. En Costa Rica se inicia el desmantelamiento de actividades llamadas «productivas» del Estado. El reformismo también es de derecha, pues lo que busca son salidas al modelo de dominación, como respuesta o prevención ante eventuales insurgencias o movimientos sociales revolucionarios.

No podemos desconocer la dimensión internacional de este fenómeno. Si estamos buscando el momento en que el péndulo se dispara hacia la derecha, tenemos necesariamente que volver a la crisis de los años 70s, el renacer del nazismo en Europa, el eurocomunismo como maximalismo que permite un movimiento a la derecha de la socialdemocracia.

Las empresas de CODESA  le acarrearon importantes  pérdidas al Estado, además de que esa figura empresarial sirvió para que se dieran numerosos actos de corrupción y saqueos. Eso es cierto, pero terminaron festinando esas empresas los mismos que la estaban saqueando, en lugar de aplicar medidas rigurosas de administración para rescatarlas. Entrábamos ya en la etapa privatizadora, la reducción del Estado, la estigmatización de todo lo público.Las empresas de CODESA son prácticamente regaladas a las transnacionales, corrompiendo de paso a personas, inclusive sindicalistas, que sirvieron de testaferros.

Para poner un solo ejemplo, con la transnacionalización de la empresa cementera del Estado, a CEMEX y HOLCIN, inmediatamente se multiplica el precio del cemento por muchas veces, y se encarece toda la obra gris de manera alarmante, dejando sin posibilidades de vivienda a las clases trabajadoras y medias. Toda esa riqueza se sigue fugando a las bolsas de multimillonarios extranjeros. Este fue un verdadero acto apátrida de cobardes y corruptos, que siguen arremetiendo con otras instituciones, aún más importantes y esenciales como la CCSS, RECOPE o el ICE. Es la tragedia que dejó el bipartidismo oligárquico. La campaña para justificar estas privatizaciones, aduciendo que la empresa privada produce libertad y que se estaba haciendo un gesto casi patriótico al subastarlas al peor postor, fue tan brutal, que hasta la izquierda, que precisamente estaba en crisis, fue prácticamente anulada.

Por los procesos de los PAEs, la Condicionalidad Cruzada y las renegociaciones de la deuda externa, tampoco se puede asumir que el ultimátum del Kamakiri a medio período de la Administración Monge (http://books.openedition.org/cemca/2921), es un efecto de la política interna costarricense. Se trata del endurecimiento imperialista, que expulsa del gobierno hasta el último filosandinista, y por poco saca del poder al propio Luis Alberto. Allí se consolida el disparo hacia la derecha, cuyos principales actores son la llamada reforma del Estado, los programas de «cambio»,  Ajuste estructural, propuestos por el ANFE, CINDE, ACOGE, MCRL y los diputados de la Unidad y el PLN. «.Los puntos culminantes serían el combo del ICE y el TLC con EEUU. Rafael A Calderón Fournier celebró en el Centro Cultural el triunfo de Ronald Reagan, diciendo «Ganamos”.

Tal vez no sea tan importante cuándo comenzó la aplicación del modelo neoliberal; lo importante es que ese proyecto ideológico (que al fin de cuentas degenera en crimen organizado), es de la derecha y que ella es la misma que, como clase social, tiene el poder en nuestro país desde hace más de 200 años. Aquí tenemos desde ese tiempo una clarísima dictadura de clase y, mientras los obreros, campesinos, capas medias e intelectuales honestos, no adquieran conciencia de eso,  seguirán ellos muy tranquilos. ¿Qué ganamos con reclamarle, como siempre lo hacemos, con razón, a los dirigentes populares que se comporten de otra manera?, ¿En cuál escuela han sido formados? ¿En qué sociedad han sido cultivados?

La tarea actual del  movimiento popular es detener la implementación del modelo neoliberal e  ir fisurándolo, desmontándolo, desmantelándolo, en la misma proporción  como fue instaurado en nuestro país, para de ahí en adelante construir una sociedad de GENTE VIVIENDO CON DIGNIDAD.

(*) Juan Felix Montero A. es Educador

Más noticias

12 COMENTARIOS

  1. Simpre me ha gustado leer este tipo de comentarios.

    Siento que vienen de una realidad alterna donde Costa Rica es Liberal y no Socialista.

  2. Pero estamos siendo manipulados por ciertos medios que fabrican la «verdad» y que son los voceros y propagandistas de esa derecha.

  3. Creo que se es liberal o socialista,o como la mayoria de los costarricenses,liberales con sentido de solidaridad,lo mejor del socialismo.
    Pero, «neoliberales » y «socialistas del siglo 21» esos son inventos.

  4. Lo que menciona el comentarista, es totalmente cierto; el problema principal radica, en que la mayoría de costarricenses están atados a las gruesas cadenas de la ignorancia; los medios de información manipulan las mentes de la mayoría de costarricenses, distorcionando la verdad.

  5. Hoy, el golpe de estado dado a Dilma en Brasil, lanza un manto de pesimismo espantoso para quienes queremos construir un mundo más humano, solidario, con sentido de decencia y rectitud. Hoy la democracia sufre una estocada fatal en Brasil. Vendrán protestas del pueblo y paralelo represión fascista. Vendrán imposiciones neoliberales, exclusión y pérdida para los sectores de menores ingresos que eran lo que estaban siendo beneficiados por Lula y Dilma. Y si ponemos atención de donde viene todo, inevitablemente llegaremos a Estados Unidos, desde ahí se están moviendo los hilos.

    • Bastante sesgado el comentario.Primero,precisamente por la falta de decencia y rectitud es que el gobierno de Dilma se ve en este dilema.Segundo,quedo demostrado que el interes era el poder por el poder,pues los beneficios no eran de Dilma y Lula,sino de los precios altos del petroleo y minerales que compraba la China y hoy no lo hace.Y tercero EEUU no tiene absolutamente nada que ver en un proceso que esta claramente en la Constitucion brasileira.
      Recomiendo leer la columna de Eduardo Ulibarri, ex embajador de CR en la ONU,quien hoy en la Nacion expone y explica lo que esta sucediendo.

  6. Estimado Juan Félix. Se podría escribir otro artículo para ampliar y precisar tus comentarios que abundan en hechos, pero que hay mucho más. El enfoque que das, produce la impresión de que antes de los gobiernos de Oscar Arias, de Monge, Carazo y Oduber, en Costa Rica no gobernaron los ricos. ¿Quién o quiénes ejercían entonces el poder en Costa Rica, ha habido en nuestra historia algún gobierno que represente los intereses de los pobres y deheredados, algún gobierno popular? Populistas y clientelistas han sido muchos, pero hasta ahí. Cleto González, Alfredo Gonzáles, a quién le arrancaron la cabeza, por la inocentada de pedir que los ricos pagaran como ricos y los pobres como pobres». Inocentada porque parece que no se había enterado a quiénes de verdad representaba. No soy ni trostkista ni anarquista, como te consta. Pero creer que el neo-liberalismo NO se instaló en Costa Rica porque habían empezado a gobernar los ricos, cuyos intereses eran enteramente compatibles con tal enfoque ideológico y político económico. Obviamente el proyecto socialdemócrata, fue diferente, en sus proyecciones sociales a lo que tenemos ahora. Pero quién puede asegurar que no tenían en su plan maestro, privatizar las empresas creadas por el Estado una vez que se posicionaran económicamente. Más bien me parece haber escuchado de boca de un político de alto nivel confirmar esa tesis.

    • Zeledón, creo que en este párrafo del artículo se aclaran tus dudas:
      «Tal vez no sea tan importante cuándo comenzó la aplicación del modelo neoliberal; lo importante es que ese proyecto ideológico (que al fin de cuentas degenera en crimen organizado), es de la derecha y que ella es la misma que, como clase social, tiene el poder en nuestro país desde hace más de 200 años. Aquí tenemos desde ese tiempo una clarísima dictadura de clase y, mientras los obreros, campesinos, capas medias e intelectuales honestos, no adquieran conciencia de eso, seguirán ellos muy tranquilos. ¿Qué ganamos con reclamarle, como siempre lo hacemos, con razón, a los dirigentes populares que se comporten de otra manera?, ¿En cuál escuela han sido formados? ¿En qué sociedad han sido cultivados?»

  7. Siempre han gobernado los ricos eso es un hecho, siempre hemos estado gobernados por la derecha. Han habido algunos puntos que han hecho la diferencia como las garantías sociales, y alguna que otra política de algún gobierno. Todas de inspiración socialista. Los ricos, liberales, o neoliberales como se les quiera llamar, nunca han pensado en las clases menos desposeídas, en la justicia, en la mejor distribución de la riqueza. Cualquier indicio de solidaridad, y de beneficio para los pobres siempre ha provenido del socialismo, aunque esto les revuelque el hígado a más de uno.

  8. «CAMARADA» Juan Felix Montero, cuando leia su articulo me venia a la mente uno de los mas ilustres y teorico-practico de Movimiento Nacional Socialista, y estoy seguro por lo que Ud. expresa, estara de acuerdo conmigo, cuando me refiero a JOSEPH GOEBBLES, Ministro de Propaganda Nazi, cuando dijo: «EL MOVIMIENTO NACIONAL SOCIALISTA (Nazismo) TIENE UN SOLO MAESTRO: EL MARXISMO». Sr. Montero, su Pais, Costa Rica, es uno de los paises de America, en los que mas se respeta la democracia y sus hijos aun gozan de una dignidad que NO DEBEN PERDER por dejarse llevar de propaganda para UNA MEJOR VIDA CON EL SOCIALISMO. Los bolcheviques, aprovechando que Rusia estaba enfrascada en la I Guerra Mundial, se aprovecharon y asaltaron el poder, que devino en las incorporaciones de una u otra forma de las quince naciones que integraron la URSS y que despues de la II Guerra Mundial SOMETIERON a los paises de Europa del Este y a la llamada Alemania Democratica. Podriamos hacer mencion del PACTO SECRETO HITLER-STALIN EL 23-AGO./1939, en el cual se repartian los paises europeos, pero NO ES CASO EN ESTOS MOMENTOS. El Socialismo, como Sistema Social, ha sido un FRACASO, CREO QUE EN ESTO NO HAY DUDAS. SR. MONTERO, QUISIERA SABER SU OPINION SOBRE LOS GOBIERNOS DE CUBA Y VENEZUELA, Y DE IGUAL FORMA SOBRE LA SITUACION ACTUAL DE BRAZIL. Gracias.

      • Al parecer Sr. Juan Felix, Ud. no leyo bien mi comentario, pero NO HAY nada mas parecido a un COMUNISTA que un NAZI, es mas Yo diria que son identicos, pero que como el camaleon cambian de color para que no los reconozcan. La ALEMANIA NAZI de Hitler, la URSS COMUNISTA de Stalin y la DINASTIA TIRANICA CASTRISTA de Cuba, por poner tres ejemplos, son iguales en:
        – El ESTADO es todopoderoso. – El ESTADO esta en manos de un PARTIDO UNICO. – El ESTADO ejerce su PODER por medio de la PROPAGANDA, la REPRESION y la VIOLENCIA. – El ESTADO manipula el Sistema Educativo e impone su ideologia en la ensenanza. – El ESTADO se apropia de todos los medios de informacion y comunicacion (TV, INTERNET, RADIO, PRENSA ESCRITICA, ETC) y solo da a conocer a la poblacion lo que interesa al SISTEMA y a la CUPULA GOBERNANTE. – El LIDER utiliza la VERBORRAGIA y la DEMAGOGIA para Exaltar las ideas CONTRA la LIBERTAD de EXPRESION y de MOVIMIENTO de las personas que PIENSEN y ACTUEN DIFERENTES al Sistema Gobernante. – EL LIDER se considera DUENO ABSOLUTO del Pais y EJERCE EL PODER UNILATERALMENTE y NO ACEPTA opinions diferentes a las suyas. —– Sr Juan Felix, tal vez ahora Ud. comprenda que el comunismo y el nazismo es la misma desgracia. Para el Sr. Montero, lo que salva a los pueblos es el comunismo, vease los ejemplos cercanos de Cuba y Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias