martes 26, septiembre 2023
spot_img

Tribunal avala medida cautelar solicitada por el ICE por rescisión de Contrato

San José, 12 May (ElPaís.cr),- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que presentó una solicitud de medida cautelar ante causam contra el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y la Contraloría General de la República (CGR). La misma fue admitida este miércoles por el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda (expediente número 16–004098–1027–CA).

La acción fue presentada con el objetivo de que se suspendan los efectos del oficio de la CGR de febrero de 2016 (DFOE–DI–0208) y los del Conavi (RES–CA–066–2016 y GCVP–PSC–28–16289), de mayo de 2016, orientados a la rescisión del contrato de supervisión del tramo Sifón–La Abundancia, carretera a San Carlos, que realiza el ICE desde octubre pasado.

La Contraloría ordenó el 3 de febrero al Conavi “ajustar a derecho la situación planteada, garantizando además la continuidad de la supervisión del proyecto”.

Por su parte, Conavi comunicó a la Institución –el 10 de mayo– la recisión del contrato de manera unilateral, estando pendiente la resolución de un recurso de apelación presentado por el Instituto ante ese Consejo.

En la argumentación de la solicitud de medida cautelar, el ICE sostiene, entre otros aspectos, que:

  • Ni la Contraloría ni el Conavi aplicaron el debido proceso, pues en ningún momento le dieron audiencia, lo que dejó al Instituto en total estado de indefensión.
  • La Contraloría contradijo sus propias resoluciones, al pronunciarse sobre las competencias del ICE. En oficios de octubre de 2012 y agosto de 2015, ese órgano afirmó que es un asunto muy casuístico y que no corresponde a dicha Contraloría definirlas.
  • El Órgano Contralor emitió una orden en la que confundió labores de “construcción de obra vial” (apoyándose en una opinión no vinculante de la Procuraduría al diputado Otto Guevara) con trabajo de “supervisión”, motivo por el cual el Conavi contrató al ICE.
  • El Conavi violó el reglamento de contratación administrativa al suspender unilateralmente el convenio de supervisión, en contravención a las causales que la ley estipula para rescindir un acuerdo de esta naturaleza.
  • Pese a que la Contraloría ordenó que no se suspendiera la construcción de la obra, el Conavi decidió excluir al Instituto de la supervisión sin que haya quien lo sustituya en esa tarea, lo que paralizaría la obra al dejar al contratista sin supervisión.

“Con el ordenamiento, la planificación y la sistematización de la Institución, se logró que el Conavi ahorrara, en siete meses, 23% de los gastos programados”, resaltó el ICE en un comunicado.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias