Bogotá, 13 may (Sputnik).- El Gobierno de Colombia y las FARC celebraron este viernes por separado el acuerdo alcanzado en Cuba, a través del cual se da estabilidad jurídica a los acuerdos del proceso de paz y da vía libre a la refrendación de los acuerdos por parte de un plebiscito, mecanismo que era objetado por esa guerrilla.
Con el nuevo acuerdo logrado «las FARC están reconociendo nuestra democracia, nuestra institucionalidad, nuestra Constitución, nuestras leyes y los poderes que emanan de esa Constitución», dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en Londres, al término de su participación en la Cumbre Mundial Anticorrupción, según un despacho de la Presidencia de Colombia.
Santos consideró que el acuerdo constituye un paso importante en el desarrollo del proceso de paz y de cara a la firma de un armisticio en los próximos meses, toda vez que «las FARC venían desconociendo la Constitución, combatiéndola, desconociendo los poderes del Estado, y lo que hacen en este momento es todo lo contrario: es reconocer la Constitución, el Congreso de la República».
Destacó que con dicho acuerdo «prácticamente queda asegurado» lo que su Gobierno había prometido a los colombianos, y es que el mecanismo de refrendación será un plebiscito y no una asamblea nacional constituyente, como lo pedían las FARC, y que el mismo se llevará a cabo entre dos y tres meses después de firmado el acuerdo final de paz.
Por su parte, alias ‘Iván Márquez’, jefe negociador de paz de la guerrilla, dijo desde La Habana que «el proceso de paz va por buen camino» y que el acuerdo anunciado el miércoles constituye «la ruta más corta y segura en lo jurídico, para llegar a la reconciliación nacional». (Sputnik)