Meta de Gobierno de llevar a cero el déficit fiscal primario implicaba la aprobación integral del plan fiscal, que incluye nuevos ingresos, mejor recaudación, menos gastos y gradualidad.
En su carta al directorio legislativo el Presidente se limitó a plantear ejemplos equivalentes del impacto que tendría acoger la propuesta del grupo opositor.
El Gobierno desmiente de forma categórica la nota publicada hoy (13 de mayo) en la página 4 A de La Nación.
No existe contradicción, como lo quiere hacer ver La Nación, entre la meta del Gobierno planteada a organismos internaciones en setiembre del 2014 para reducir el déficit primario a un 0% del producto interno bruto (PIB) en dos años y lo expresado por el Presidente Luis Guillermo Solís en la carta enviada el pasado 9 de mayo al presidente del Directorio Legislativo, Antonio Alvarez Desanti. Esto es así porque esa meta gubernamental solo era posible si el Gobierno hubiera contado con la aprobación integral del plan fiscal, que incluye nuevos ingresos, mejor recaudación, menos gastos y gradualidad. Sin embargo, la propuesta de la oposición se limitaba a plantear la meta de déficit fiscal primario en cero recurriendo solo a la reducción del gasto y de manera inmediata, lo que causaría un serio shock económico y social.
Por esa razón, el Presidente fue explícito y claro en su carta al decir: “Solo para ejemplificar el impacto de esta propuesta, un recorte de 3,2 puntos del PIB en gasto, que sería lo necesario para lograr un déficit primario de cero, sin contar con nuevos impuestos, equivale a…” y en párrafo siguiente el Presidente enumeró varios ejemplos entre los que citó, en modo condicional que “si todo el ajuste se hiciera por la vía de la disminución de la planilla, eso implicaría eliminar 55.000 plazas en todo el Gobierno central…”. (El subrayado no es del original)
Es claro entonces que no existe contradicción alguna entre la meta de Gobierno y lo criticado a la propuesta opositora, y que el Presidente tampoco ha afirmado que despedirá a miles de empleados públicos, como de manera errónea lo publica La Nación y también lo hace el editorial de ese periódico de hoy.
También, es falso lo escrito por el periodista Ruiz, en el sentido de que la oposición fundamenta su propuesta para reducir a cero el déficit primario en una combinación de medidas de recorte del gasto más nuevos impuestos. Esa afirmación del periodista está ausente en el proyecto de ley 19923, presentado por la oposición, y en el Acuerdo de agenda de interés nacional, Legislatura 2016-2017, firmado por bancadas opositoras el 1 de mayo pasado, documentos que solo aluden a acciones de recorte del gasto. Aún más, el título del proyecto presentado por la oposición es “Ley de racionalización del gasto público”
El Gobierno de la República y las bancadas opositoras en la Asamblea Legislativa estamos avanzando de manera constructiva hacia acuerdos de beneficio para toda la población con el fin de evitar una grave crisis económica. La información periodística crítica y precisa sin duda fortalece la construcción de estos acuerdos y en ese sentido La Nación, al igual que los demás medios, juega un papel esencial.
(*) Ministerio de Comunicación
Como dicen los muchachos:
«Mucho ring ring y nada de helados».
Obras y no palabras es lo que el pais necesita.
Bah! La Na-ZION lo que debe es arder en llamas como lo hizo La Información en aquel GLORIOSO 1919…
Esto no es mas que una rabieta glorificada, muestren el desglose de gastos del presupuesto donde se demuestra que los puestos están en peligro o dejen de asustar con la vaina vacía.
¡Ay Dios mío, que divertido! Pero, ¿qué se puede esperar de un diario neofascista? Es decir, no lo digo por hablar con el estómago, por hablar sin razonar, sino porque es un medio que existe única y exclusivamente para difundir y adoctrinar al país, basándose en su privado monopolio, (por supuesto incuestionable, posiblemente de justificación divina, ideológicamente hablando, y no es broma, nunca como los que alguna vez tuvieron el ICE, el INS o cualquier institución o empresa pública) respecto a que el punto de vista de poderosísimos de Costa Rica es, desde cualquier punto de vista,increiblemente beneficioso para todos. ¿Cuando le ha interesado a La Nación la objetividad, la imparcialidad o la HONESTIDAD? O sea,¡por favor, si estos son los hermanos de sangre de O’Globo, Estado y Folha de Sao Paulo en Brasil, los mismos que están dando el golpe, es decir fachos golpistas. ¿ Usted sabe lo que es ser el director de información de La Nación, o el director del periódico? ¿Ustedes creen que a esos puestos se llega a punta de objetividad…? Jajajajajaja…
La Nación siempre ha sido lo mismo, una maquinaria de mentira y desinformación al servicio de la oligarquía criolla. Vean LN de los años 50, ataques a la Caja de Seguro social, ellos atacan a todo aquello que pueda favorecer a los pobres. Por eso le montan campañas de mentiras y tergiversación al ICE, esa porquería de periódico debió haber sido quemado hace mucho tiempo.
Ellos quieren mandar, elegir al presidente de su agrado, y si alguien se les planta lo destruyen, así de sencillo.