Veracruz (México), 14 may (EFE).- Un reportero del estado de Veracruz, en el oriente de México, fue asesinado hoy, con lo que suman 18 los comunicadores muertos en esa entidad durante la administración del actual gobernador, Javier Duarte, informó la Fiscalía estatal.
Se trata del reportero Manuel Torres, muerto hoy de un disparo en plena vía publica en el municipio petrolero de Poza Rica, en el norte de estado.
El periodista había abierto recientemente una pagina web de información llamada «Noticias MT» y fue ex colaborador de Televisión Azteca Veracruz y del diario local Noreste.
La Fiscalía Regional zona norte Poza Rica anunció que investiga los hechos donde perdió la vida Torres, a quien las autoridades definieron también como un «actual colaborador de un edil del ayuntamiento».
En un comunicado de prensa, se informó que al lugar del crimen acudió el fiscal de distrito.
Los agentes de la Policía Ministerial y peritos especializados realizaron en la avenida 2 de Enero diligencias de rigor, entre las que se encuentran levantamiento de indicios y realización de las primeras entrevistas.
«La indagatoria se integrará hasta esclarecer en su totalidad los hechos y conocer al o los responsables para llevarlos ante los jueces a que respondan por el ilícito», destacó la dependencia.
En total, desde 2009 hasta 2015 murieron 55 comunicadores en México, convirtiendo el país en uno de los más peligrosos para el ejercicio del periodismo, según el más reciente reporte de la ONG Artículo 19.
En Veracruz, en los últimos seis años, contando a Manuel Torres, son 18 los comunicadores asesinados en el territorio, y dos más que ejercían en esa entidad aparecieron muertos en otros estados. EFE
Estoy totalmente seguro que el secretario general de la OEA, el Departamento de Estado, La Casa Blanca, toda la prensa latinoamericana, española y norteamericana y los grandes demócratas del continente, tipo Oscar Arias se van a mostrar tan preocupados por el constante asesinato de periodistas en México, como se preocupan por lo que sucede en Venezuela. La verdad no los he oído del todo referirse a los 10.000 muertos al año de la guerra civil en México ni a sus más de 23.000 desaparecudos, pero eso de fijo es porque soy yo el que no me he enterado, porque yo se de la calidad de gente que son todos ellos, de calidad de sus valores.