lunes 20, marzo 2023
spot_img

Fiscal de Costa Rica urge alternativas a prisión y recursos contra el crimen

San José, 14 may (EFE).- El fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría, aseguró que su país necesita revisar el sistema penal para hallar medidas alternativas que permitan descongestionar las cárceles, y a la vez abogó por más recursos para el combate al crimen organizado.

«El país tiene un seriesísimo problema carcelario. Son 20 años en los que no se ha invertido en cárceles y en los cuales la problemática de la criminalidad se ha vuelto más compleja», declaró el fiscal general en una entrevista con Efe.

Según Chavarría, el problema de las cárceles «no ha sido abordado consecuentemente», ante lo que consideró «importante sacarlo del ámbito politiquero y de la venta del día de los medios, para ubicarlo en una discusión seria».

Desde el año pasado el Ministerio de Justicia tiene activo un programa para descongestionar las cárceles (que tienen cerca de un 40 % de hacinamiento), mediante el cual permite la salida de reos que considera no peligrosos, en una especie de libertad condicional.

«Me parece importante buscar medios alternativos a la pena de prisión», dijo Chavarría, pero advirtió que es «peligroso» que entre los beneficiados se encuentren personas condenadas por tráfico de drogas o asaltos en los que hubo violencia.

El fiscal hizo un llamado para que el Ministerio de Justicia consulte a la Fiscalía acerca de las investigaciones y seguimientos que tiene a su cargo.

El fiscal señaló que es necesario revisar el sistema penal del país para convertir algunos delitos que son penalizados con cárcel en contravenciones (delitos menores), y puso como ejemplo los hurtos simples.

Otra alternativa citada por el fiscal es «el trabajo como una forma de castigo» y aplicar sanciones más «racionales» para casos como el de un joven que hace dos años fue condenado a tres años de cárcel por robar una bolsa de papas.

«La disminución de penas para hacer posible la aplicación de otras medidas es importante y no debemos tenerle miedo», comentó el Fiscal.

Chavarría enfatizó en la necesidad de «descontaminar la discusión de la politiquería», pues en las últimas semanas algunos políticos y juristas han puesto sobre la mesa la posibilidad de instalar una prisión en una isla.

El fiscal instó al país a «salirnos de patrones mentales y ponernos un poco creativos para buscar nuevas soluciones».

Sobre el crimen organizado, el fiscal comentó que la región Centroamericana se encuentra en una «situación difícil» por la presencia de ramificaciones de grupos narcotraficantes mexicanos y colombianos.

«Es un reto enorme. Además del narcotráfico tenemos la trata de personas y el tráfico de migrantes», apuntó.

El fiscal insistió en la necesidad de contar con más recursos económicos y humanos para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

«A pesar de los pocos recursos, el país puede mostrar éxitos» en la desarticulación de organizaciones narcotraficantes, de tráfico de personas, tráfico de órganos y adopciones ilegales, aseguró.

«Tenemos las destrezas suficientes pero no los recursos. Hemos logrado mantenernos con niveles de eficiencia muy buenos. El presupuesto es un problema serio para Costa Rica en al menos los próximos cinco años», afirmó al referirse al déficit fiscal.

En los últimos meses Costa Rica ha experimentado un incremento de las actividades de narcotráfico por vía aérea, sin que se aprecie una disminución por tierra y mar, dijo.

La cooperación entre los países centroamericanos, México y Colombia ha permitido la investigación conjunta de casos complejos, como el que derivó en la condena en Guatemala del narcotraficante costarricense Alejandro Jiménez, alias Palidejo, como autor intelectual del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral.

Chavarría destacó el trabajo del Consejo Centroamericano de Ministerios Públicos y la Red de Fiscales Contra el Crimen Organizado.

Costa Rica cerró el año pasado con la mayor cantidad de homicidios en su historia, 558, y una tasa de 11,4 por cada 100.000 habitantes.

«Tenemos una violencia que no habíamos tenido en el pasado relacionada directamente con el actuar de organizaciones de narcotráfico en un conflicto por el monopolio de mercados locales. El año pasado se nos dispararon los homicidios por sicariato con más de 200», expresó Chavarría.

El fiscal afirmó que las dos bandas que propiciaron el alza de los homicidios en 2015 ya fueron desarticuladas, pero reconoció que «es probable que se mantenga la violencia».

«Cuando un país entra en esta dinámica es muy difícil que desaparezca. Volver a la Costa Rica del pasado, sin ese fenómeno, es difícil. Seguiremos viendo violencia relacionada a organizaciones criminales con diferentes tasas de incidencia», lamentó.

En cuanto al lavado de dinero, el fiscal destacó que Costa Rica ha avanzado en controles financieros y el levantamiento del secreto bancario, pero que es necesario que el Congreso apruebe la Ley de Extinción de Dominio, que permite despojar con rapidez a los criminales de sus bienes.

También abogó por fortalecer el control a los integrantes y actividades de las sociedades anónimas y las empresas «offshore», instaladas fuera del país. EFE

Más noticias

5 COMENTARIOS

  1. El fiscal no entiende que los empresarios NO quieren pagar impuestos, ni hacer listas de accionistas, de pagar salarios justos, ni agua, luz o internet en zonas francas… El fiscal no identifica una relación de lo anterior con el incremento del crimen, calificando como crimen lo estipulado por la misma Ley que le permite a los empresarios cargar el peso de la cargas impositivas a los pobres que llenan las cárceles hechas con la lógica de los ricos para mantenerse ricos.
    El fiscal no entiende que habiendo una Costa Rica esencial, que respalda los proyectos inmobiliarios que tienen sus campos de golf verdes en Guanacaste mientras las comunidades guanacastecas tienen racionamiento del agua o que evade pagar impuestos NUNCA alcanzará el dinero para hacer las cárceles que los ricos necesitan.
    Ya vivimos en una cárcel que nos condena en ocasiones desde el nacimiento, que se amuralla detrás de sus rejas ¿Es que no se ha convertido su casa en una celda?

  2. Necesitamos un fiscal general que no haya sido nombrado por padrinos de dudosa reputación, un fiscal que le meta parejo, que no se preocupe de las cárceles para los pobres, sino que se encargue de meter también a los ricos a la cárcel.
    Necesitamos un fiscal con credibilidad, con ética, con ganas de limpiar al país y de ordenar las cosas. No un sometido a los oligarcas.

  3. Este es sólo un chiste que se escucha en San José:

    En Costa Rica,los chinos en su mal español dicen, cuando se refieren a algún tema fiscal: «matelia fecal…» Pero,lo peor es que los mal pensados entienden esa expresión, no como «material de desecho de los intestinos», o caca, si no como la intención de estos orientales de ridiculizar a la
    figura del fiscal, entendiendo la
    frase como:»recurso humano que queman o desechan algunas veces los politicos cuando quieren tapar sus tortas y chorizos
    en contra de los intereses de la nación».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias