jueves 1, junio 2023
spot_img

En los hechos de Brasil existen intereses extranjeros

Moscú, 16 may (Sputnik). – En los hechos que tienen lugar en Brasil, incluyendo la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, existen intereses externos, aseguró este lunes el jefe del comité internacional del Consejo de la Federación (Senado) ruso, Konstantín Kosachov.

«Los eventos políticos internos en Brasil, la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff por 180 días por la decisión de nuestros colegas los senadores brasileños, nos interesan, ya que Brasil es el líder en América Latina y ahí vive la mitad de su población, además tiene el 55 por ciento de la actividad económica (de la región)», dijo Kosachov.

El parlamentario aseguró que Rousseff se opuso a la «ley de petróleo» que, en su opinión, abre las puertas a las empresas de Estados Unidos a los yacimientos de petróleo continentales y de alta mar, por lo cual «ella molestaba a muchos».

Kosachov agregó que Brasil es un socio importante en el grupo BRICS.

«No importa lo que digan de Rusia como una potencia regional, objetivamente lo que está sucediendo en Brasil tiene que ver con nosotros, así como con los hechos, que por ejemplo, tienen lugar en Siria o en la península de Corea» dijo el parlamentario.

Según el senador, él ve con gran cuidado todo tipo de teorías de conspiración ya que siempre hay que mirar a los procesos de una manera objetiva.

«Lo que ocurrió en Brasil es diferente al golpe de Estado en Kiev pese a que fue un hecho recibido con entusiasmo por Occidente, ellos casi afirman que fue un proceso legítimo, por lo cual en este contexto, el juicio político brasileño, se ve un poco más decente, sin embargo, los procedimientos, las razones formales y los motivos de las personas implicadas suscitan preguntas», dijo Kosachov.

Agregó que es necesario tomar en cuenta lo que sucede en el país ya que en los últimos dos años se han acumulado una gran cantidad de problemas económicos y políticos.

El parlamentario añadió que los iniciadores del proceso son el vicepresidente y actual presidente interino, Michel Temer, y el presidente de la cámara baja del Parlamento, Eduardo Cunha, los mismos que están bajo sospechas de corrupción y están implicados en el escándalo en torno a la petrolera estatal brasileña Petrobras.

«Es por eso que Rousseff, probablemente tiene la razón al considerarse inocente y una víctima, con la oportunidad de luchar por el puesto y su nombre en los próximos seis meses», dijo el legislador.

Sin embargo, siempre existe la clásica pregunta: ¿Quién se beneficia?, dijo.

«No creo que el objetivo de los ataques de las fuerzas internas o externas sea la política exterior del país, incluyendo en particular su pertenencia a los BRICS, pues esta se basa en los intereses objetivos del país, y ningún político en Brasil podría cuestionar la posición de Brasil en esta estructura, si no es un enemigo de sí mismo y de su gobierno», agregó Kosachov.

Debido a ello el parlamentario cree que existen intereses externos en el gigante sudamericano ya que los últimos dos presidentes del país orientaron su política en un mercado más abierto y minimizaron el papel del Estado.

Kosachov agregó que algunos expertos brasileños han visto durante mucho tiempo los intereses económicos extranjeros en poder de organizaciones tales como la Fundación Nacional para la Democracia, la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional y otros.

Además sostuvo que no es ninguna coincidencia que el «eje bolivariano» esté dirigido por líderes de izquierda los cuales suenan la alarma y critican la sustitución de Rousseff y lo califican como un golpe antidemocrático.

Los presidentes de otros países, como Argentina, Chile y Colombia, por el momento están más reservados, pero también en estos países se siente una preocupación, afirmó el político ruso.

«En primer lugar, obviamente, no se terminan con esta situación actual los problemas y en segundo lugar esto puede extenderse a los países vecinos», considera el jefe del Comité del Consejo de la Federación.

«En general seguiremos de cerca la situación en ese país amigo e importante para nosotros, claro que es motivo de preocupación y sinceramente deseamos que Brasil supere la crisis actual», concluyó el senador. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias