Bogotá, 17 may (Sputnik).- El 65 por ciento de los 1.245 colombianos reportados en los denominados papeles de Panamá no habían registrado sus activos en Colombia, mientras que el restante 35 por ciento ya entregó información sobre esas cuentas, afirmó este martes el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, y el director de impuestos, Santiago Rojas.
«La Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, que dirige Rojas) tiene 60 expedientes para iniciar procesos de fiscalización por posible evasión de impuestos hallados en los papeles de Panamá; no es ilegal tener activos en el exterior, lo ilegal es no declararlos», dijo Cárdenas en una rueda de prensa en Bogotá presentada por la página web de su ministerio.
Según Cárdenas, por lo menos 10.000 millones de dólares, que pertenecen a cuentas ‘offshore’, no han sido reportados a la Dian por parte de ese 65 por ciento que constituyen los evasores.
«En este momento hay connotaciones penales en más de diez casos por refacturación; no solo es reportar, hay que pagar lo correspondiente», afirmó, por su parte, Rojas.
Recientemente, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), reveló un listado en el que aparecen 1.245 funcionarios y 233 intermediarios colombianos involucrados en el asunto de los papeles de Panamá, en los cuales, además, 1.845 entidades ‘offshore’ están asociadas con Colombia.
En numerosos casos, los nombres que figuran en el listado no relacionan directamente a las personas que se benefician del dinero de dichas empresas, sino a un tercero encargado de administrar los montos.
Ante estas revelaciones, la Fiscalía General de Colombia anunció el pasado 10 de mayo que investigará si los colombianos que aparecen en los papeles de Panamá tienen procesos abiertos por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. (Sputnik)