sábado 10, junio 2023
spot_img

Zona Norte clama para no detener construcción de carretera

San José, 17 May (Prensa ICE).- Como una sola voz, las fuerzas vivas del cantón sancarleño, regidores, síndicos y vecinos presentes, clamaron ante el ministro de Obras Públicas, Carlos Villalta, por la no paralización de las obras de construcción de la carretera a San Carlos, por la que luchan desde hace más de 40 años.

Los hechos tuvieron lugar este lunes 16 de mayo, durante la audiencia que dio el Concejo Municipal de San Carlos al jerarca del MOPT para que rindiera cuentas sobre la suspensión de las obras del tramo Sifón-La Abundancia.

La solicitud fue planteada el jueves anterior por el CONAVI, tanto a la empresa constructora Sánchez Carvajal como al ICE, el cual realiza labores de supervisión y administración desde octubre pasado.

Villalta explicó que la decisión fue tomada a raíz de que la Contraloría General de la República ordenara al CONAVI “legalizar” el contrato de supervisión de la construcción de la obra, dado que según el órgano contralor el Instituto no está facultado para ejercer esas funciones.

En su intervención, el regidor Ramón Carranza afirmó que “no hay una empresa privada con la capacidad de supervisión del ICE” y lamentó que se “hayan movido intereses para que instituciones con una reputación como el ICE no puedan servir a este país”.

“Sé, porque lo he conversado con la propia constructora Sánchez Carvajal, que están maravillados con la gestión del ICE, y es una garantía de que las cosas se hagan a derecho y de manera eficiente (…) porque también los sancarleños requerimos de una carretera de calidad”, manifestó Carranza.

Patricia Romero, líder de la Asociación Procarreteras, abogó por la continuidad de las obras en el sitio y que de ello depende la respuesta ciudadana. “Solo confiaremos cuando veamos la orden escrita que garantice que las obras no se detendrán y veamos que la maquinaria está funcionando”, sentenció.

Villalta reiteró su compromiso en la consecución de las obras sin contratiempos e indicó que “el ICE continuará supervisando en espera del fallo sobre la medida cautelar presentada por el Instituto la semana anterior.

A preguntas de los integrantes del Concejo, el ministro Villalta anunció el respaldo del MOPT a las dos iniciativas que están en el Congreso para que el ICE asesore y supervise la del proyecto acá en San Carlos y la que permitirá al ICE construir infraestructura”.

A preguntas de los integrantes del Concejo, el ministgro Villalta anunció el respaldo del MOPT a las dos iniciativas que están el Congreso para que el ICE asesore y supervise la del proyecto acá en San Carlos y la que permitirá al ICE construir infraestructura”.

SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN CON VALOR AGREGADO

El ICE fue contratado desde octubre por el CONAVI —después de que el Consejo abrió un concurso en el que no participó ningún oferente— para supervisar y administrar la construcción del tramo de 39,7 kilómetros que forma parte de la nueva ruta Naranjo-Florencia.

El costo total de los servicios del Instituto es de ₡2.131 millones, es decir, la suma de ₡1.232 millones por supervisión de obras (contrato inicial) y ₡1.268 millones por administración (adéndum de Conavi).

A abril anterior, el ICE reportó un avance del 20% en siete meses de administración y supervisión.

“El contratista ha visto de nuestra parte ‘buena fe’ porque pagamos lo que se deba pagar con estrictos controles, y los ayudamos a hacer más eficientes sus procesos cotidianos”, describió Rafael Ugalde, director ICE del proyecto Sifón–La Abundancia.

Con base en el informe de la Unidad de Apoyo del ICE, entre octubre y abril, se ha facturado 23% menos de lo que pudo cobrar la constructora.

El ICE ha llevado el control minucioso de la información en una base de datos electrónica compuesta por 280 líneas de pago, mediante la cual se da seguimiento diario de todos los movimientos, a partir de la realimentación en el sitio.

“Además de lo administrativo como facturación o manejo de la información, se supervisan: tiempos, afectaciones por lluvia, exoneraciones, topografía y cálculo, inspección en campo, capacitación al personal, geotécnica, evaluación socioambiental, expropiaciones, riesgos, y salud ocupacional, este último no está en el contrato, pero se ofrece el servicio”, detalló.

Más noticias

2 COMENTARIOS

  1. Si una institución, seria y responsable como es el «ICE», hace bien su trabajo; ¿Cual es el problema?. Me pregunto; ¿donde estaba «La Controlaría General de la República en el caso de la «trocha fronteriza»?, o es que hay si estaba todo legal.

  2. Esa contralora es más cuadrada que una caja de leche. Vean los problemas graves de infraestructura, hay que darles solución. El problema de la contralora contra el ICE es ideológico, carece de toda lógica y practicidad, ella solo sirve a los que la nombraron ahí.
    El ICE puede hacer muchos trabajos pero paradógicamente los abanderados de la «competencia» le temen a ésta…debe ser que cuando ellos hablan de competencia se refieren competencia para los demás pero no para mis negocios.
    Con todo el ICE debe seguir con esa supervisión para que la obra no se atrase y darle el aval para que supervise y construya obras. Punto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias