sábado 10, junio 2023
spot_img

Centros educativos nuevos y becas gracias a ¢11 mil millones invertidos por el MEP en guanacastecos

San José, 19 May (Elpaís.cr).- El Ministerio de Educación Pública (MEP), logró la apertura de 6 nuevos centros educativos en los cantones de Cañas, Santa Cruz y Nicoya, y asignó 485 códigos docentes y administrativos para laborar en Abangares, Bagaces, Cañas, Carrillo, Hojancha, La Cruz, Liberia, Nandayure, Nicoya, Santa Cruz y Tilarán.

Este año más de 14 mil estudiantes serán beneficiados por el Fondo Nacional de Becas (FONABE), más de 100 mil estudiantes recibirán su alimentación gracias a una inversión de ¢609 millones en servidoras y ¢5 mil millones para alimentos. Cerca de 12 mil estudiantes reciben transporte, lo cual representa una inversión de ¢4 mil millones,

En el período de vacaciones pasado se mantuvieron abiertos los comedores escolares para alimentar a 2653 niñas y niños de 5 centros educativos en distritos vulnerables: Salvador Villar Muñoz, Leonidas Briceño Baltodano, El Coco, Bernardo Gutiérrez, Artola La Cruz, Nicoya, Santa Cruz. También se atienden, por medio de los programas de equidad, a los 11 cantones de la provincia.

Con una inversión superior a los ¢176 mil millones para el desarrollo de Guanacaste se trabaja en 130 proyectos, de los cuales 22 ya fueron ejecutados, 55 tienen diferentes niveles de avance y 53 se iniciaran durante esta Administración.

De esta manera el gobierno busca cumplir con los objetivos propuestos para esta provincia, en el marco de la creación –el 25 de julio del 2015- de la Mesa de Trabajo por Guanacaste que reúne instituciones públicas, sectores políticos, productivos y sociales.

Entre los proyectos de mayor relevancia se encuentra el Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (PIAAG), en el cual hay entregas y avances importantes en lo que corresponde a asegurar agua potable para las comunidades.

Por ejemplo, ya han sido entregadas las mejoras del Acueducto de Colorado de Abangares y el de Cañas- Los Ángeles. Está lista la etapa I del Acueducto de Liberia e inició la II etapa. Además el acueducto de la zona costera de Santa Cruz avanza en el plan integral y la compra de terrenos; mientras que en el acueducto de Nicoya para concluir la primera etapa solo falta un tanque e iniciar, el otro año, la segunda. Por otra parte, el proyecto de acueducto definitivo para Cañas-Bebedero se encuentra en estudios y diseño.

Existes tres proyectos identificados que contemplan los usos de agua para consumo, energía y producción, sobre los cuales el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reiteró su interés de apoyarlos. El Sistema de abastecimiento de la cuenca media del río Tempisque y comunidades costeras por un monto de ¢265 mil millones, en el cual, entre los años 2016 y 2017 se invertirán unos ¢2.400 millones en estudios básicos y financiamiento.

El trasvase Liberia que emplea aguas de la vertiente norte de los ríos Salto, Liberia y Quebrada Santa Inés para usos agropecuarios con una inversión de ¢10.600 millones. Y el Embalse Las Loras con una proyección de inversión de los ¢53 mil millones.

En el tema de infraestructura vial, aeroportuaria y de transportes existen 34 proyectos de los cuales 4 están ejecutados, 8 en ejecución, 10 por iniciar y 12 en trámite.

Se trabaja en la conservación de rutas nacionales, en la intervención de las rutas que presentan problemas por polvo que se atienden en el marco del decreto por sequía número 38642.  Se trabaja en las rutas Talolinga – San Lázaro – Pozas- El Piave y la ruta nacional Hojancha – Las Lajas.

Se adjudicaron los trabajos para el mejoramiento del pavimento de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber con una inversión de ¢2.700 millones.

La Mesa de Trabajo por Guanacaste se reunirá de nuevo este viernes 20 de mayo. El encuentro está previsto a las 8 a.m en la sede de Liberia de la Universidad Latina.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias