martes 30, mayo 2023
spot_img

Esta semana en la Universidad de Costa Rica. Del 21 al 28 de mayo de 2016

CONCIERTO: Banda Sinfónica Intermedia, Escuela de Artes Musicales (EAM).  Domingo 22 mayo, 11:00 a. m., Iglesia de Jiménez de Pococí. Participan: Juan Carlos Meza, director; José Manuel Loría, trompeta. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAMw  Organiza: Escuela de Artes Musicales.

I Encuentro sobre estudios sonoros y creación experimental. Lunes 23 de mayo, 2:00 p. m., miniauditorio, Biblioteca, Sede del Atlántico, Recinto Turrialba; Miércoles 25 de mayo, 1:00 p. m., Inventoría  (Fundevi, Sede Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca); Miércoles 25 de mayo, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-9204, correo electrónico: susan.campos_f@ucr.ac.cr Organiza: Sede del Atlántico, Recinto de Turrialba con la colaboración de la Inventoría y la Escuela de Artes Musicales, en el maraco del Proyecto de investigación “Abordajes de la experimentación y aplicación de nuevas tecnologías».

XII Conferencia Anual Red INPAE. Lunes 23 y martes 24 de mayo, de 8:30 a. m. a 6:30 p. m., en el auditorio del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP). Dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y personas interesadas en la Administración Pública. Costo: $50 participantes, $30 ponentes, $25 estudiantes. Formulario de inscripción: http://goo.gl/forms/B1ZhyrGioa Información:  2511-1457, correo electrónico: dogopo@sep.ucr.ac.cr Organiza: Sistema de Estudios de Posgrado con la colaboración del Posgrado en Administración Pública, Escuela de Administración Pública, Escuela de Ciencias Políticas, Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas, CICAP.

II Festival Internacional de Danza Folclórica (Formato de Pareja). Lunes 23 de mayo: 2:30 p. m., Escuela CENIT, Liberia.  Martes 24 de mayo: 9:00 a. m. Escuela de Moracia, Liberia / 3:00 p. m., Colegio Villarreal de Santa Cruz.  Miércoles 25 de mayo: 9:00 a. m., foro: «Proceso de enseñanza aprendizaje en Danza Folklórica en Latinoamérica» / 5:00 p. m., Presentación de Gala, Gimnasio Sede Guanacaste. Jueves 26 de mayo: 9:00 a. m., Escuela el Llano de Santa Cruz / 2:00 p. m., Colegio Cartagena de Santa Cruz / 6:00 p. m., Salón Comunal de la Juntas de Abangares.  Viernes 27 de mayo: 9:00 a. m., Escuela Corazón de Jesús de Liberia / 3:00 p. m., Escuela de Dulces, Liberia. Información: 2511-9542, correo electrónico: sigrid.villafuerte_o@ucr.ac.cr Organiza: Coordinación de Acción Social, Sede de Guanacaste, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Juventud.

FORO: CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Martes 24 de mayo, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas. Participarán autoridades universitarias, una experta internacional, académicos y otros miembros de la comunidad universitaria de las cinco instituciones de educación superior estatales (UNA, UNED, TEC, UTN, UCR). Información: 2511-9180, 2511-9188. Organiza: Escuela de Administración de Negocios, Comisión de Calidad e Innovación para el Mejoramiento Académico (CCIMA).

Presentación de la Guía: Somos parte en la atención de la EmergenciaMartes 24 de mayo, de 1:00 a 4:00 p. m., auditorio, Biblioteca Ciencias de la Salud. La guía fue confeccionada por la Comisión Institucional en Materia de Discapacidad (CIMAD), con la colaboración de personas en condición de discapacidad, con el objetivo de informar a la comunidad universitaria y nacional en general sobre los apoyos requeridos antes, durante y después de una emergencia. Información: 2511-4486, 2511-8247. Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Comisión Institucional en Materia de Discapacidad (CIMAD).

Video foro: “Las que en vida fueran”. Martes 24 de mayo, 2:00 p. m. en el auditorio de la Facultad de Derecho. Información: 2511-2116, correo electrónico: codi.ee.ucr@gmail.com Página Web: https://www.facebook.com/enfermeriaucr/?pnref=lhc  Organiza: Escuela de Enfermería con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social en el marco de las celebraciones del mes de la enfermería.

Recital: Noche de contrabajo y piano. Martes 24 mayo, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell. Participan: José Pablo Solís, contrabajo; Ramiro Ramírez, pianista. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAMw Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco del ciclo “Martes por la noche”.

CICLO DE CONFERENCIAS: “Shakespeare Revisitado a los 400 años de su muerte”.  Martes 24 de mayo, 7:00 p. m., Auditorio de Bellas Artes:  «Falstaff», de Orson Welles.  Jueves 26 de mayo, 7:00 p. m., Museo Histórico Rafael Ángel Calderón Guardia: «César debe morir», de Paolo y Vittorio Taviani.  Martes 31 de mayo, 7:00 p. m., Auditorio de Bellas Artes: «Romeo y Julieta», Compañía de Danza Aterbaletto.  Miércoles 1 de junio, 7:00 p. m., Museo Histórico Rafael Ángel Calderón Guardia: «Cuento de Invierno», Royal Ballet.  Jueves 2 de junio, 7:00 p. m., Museo Histórico Rafael Ángel Calderón Guardia: «Trono de Sangre», de Akira Kurosawa. Domingo 29 y martes 31 de mayo, 12:00 m. , Antigua Soda de Artes Plásticas: «Sakespeare, Cuentos Animados.  Información: 2511-4467, correo electrónico: elias.jimenez_g@ucr.ac.cr Página Web: https://www.facebook.com/CatedraAmighetti  Organiza: Facultad de Bellas Artes, Escuela de Artes Plásticas, Cátedra Francisco Amighetti con la colaboración del Museo Histórico Rafael Ángel Calderón Guardia, Biblioteca Francisco Amighetti en el marco de la Conmemoración de los 400 años de la muerte William Shakespeare.

IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica.  Miércoles 25 de mayo, 9:00 a.m., auditorio de Educación Continua, Cuidad de la Investigación.  Información: 2511-7262.  Organiza: Maestría en Ciencias Cognoscitivas y Escuela de Filosofía.

Presentación del Libro: En la calle y más allá: una aproximación sociológica al arte graffiti. Miércoles 25 de mayo, 3:00 p. m., sala de audiovisuales, Instituto de Investigaciones Sociales. Este ensayo expone un perspicaz análisis del graffiti contemporáneo en sus tres acepciones: subcultura juvenil, movimiento artístico popular y recurso cultural puesto al servicio de la revitalización social y económica de la urbe. Participan: Lic. Marvin Rodríguez Vargas, docente e investigador, UCR y UNED (autor); Dr. Sergio Villena Fiengo, subdirector, IIS, y Lic. Alejandro Alvarado Alcázar, investigador, IIS (comentaristas); Lic. Carlos Brenes Castillo, sociólogo (moderador). Información: 2511-8690, correo electrónico: recepcion.iis@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/IIS.UCR Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) y Editorial Arlekín.

HOMENAJE A YOLANDA OREAMUNO. Miércoles 25 de mayo, 4:00 p. m., Auditorio Joaquín Gutiérrez Mangel.  A cargo de la Dra. Emilia Macaya Trejos, miembro de la Academia Costarricense de la Lengua. Información: 2511-8400, correo electrónico: filologia.fl@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Filología con la colaboración del Ministerio de Cultura y Juventud, en el marco del centenario del nacimiento de Yolanda Oremuno (1916-2016).

Mesa Redonda: Homenaje a Yolanda Oreamuno. Miércoles 25 de mayo, 4:30 p. m. en el auditorio, Joaquín Gutiérrez Mangel. Participantes: Dr. Dorde Cuvardic García y Dr. Carlos Villalobos Villalobos, profesores de Literatura, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura; Dr. Jorge Chen Sham, director de Literatura, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura; Dra. Mayela Vallejos Ramírez, profesora, Mesa Colorado University, EE.UU. Información: 2511-8400, correo electrónico: filologia.fl@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura con la colaboración del Ministerio de Cultura en el marco del Centenario de su nacimiento (1916-2016).

Foro Coreano 18: “Desafío y potencial de la Economía Costarricense”. Miércoles 25 de mayo, 5:00 p. m., aula 305 de la Escuela de Estudios Generales. Participa: Sr. Young-wook Chun, embajador, República de Corea.  Información: 2511-8368, correo electrónico: catedracorea@ucr.ac.cr Organiza: Cátedra de Estudios de Corea y el Este Asiático.

Conferencia: “Vivencias sobre el trabajo doméstico y los derechos humanos”. Miércoles 25 de mayo, 5:00 p. m., sala n.° 1, Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Información: 2511-1950, correo electrónico: maria.gamboabarboza@ucr.ac.cr Participan: Sra. Ena María Espinoza González, trabajadora doméstica independiente; Bach. Alberto Sánchez Mora, investigador, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM). Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) en el marco del Proyecto ED-521 «Debates sobre Feminismos».

CineForo: Película Las sufragistas. Miércoles 25 de mayo, 5:00 p. m., Auditorio de la Sede del Atlántico, Turrialba.  Dirigido a estudiantes y mujeres que participan en el TCU-672. Información: 2511-9212, correo electrónico: bolesqui@hotmail.com Organiza: Extensión Cultural, Sede del Atlántico y TCU-672.

Conferencia: “100 años de la Teoría General de la Relatividad (1916) y descubrimiento de ondas gravitacionales”. Miércoles 25 de mayo, 6:00 p. m., Sala Joaquín Gutiérrez, 4.° piso, Facultad de Letras. A cargo del Dr. Roberto Magaña, profesor, Escuela de Física. Información: 2511-7256, correo electrónico: filosofia@sep.ucr.ac.cr Página web:  http://sep.ucr.ac.cr/artes-letras/filosofia/principal.html Organiza: Programa de Posgrado en Filosofía con la colaboración de la Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI).

RECITAL: ClaveciNoise. Miércoles 25 mayo, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participan: María Clara Vargas (clavecín), Ronald Bustamante (electrónica y noise). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAMw Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco deMúsica en el campus”.

conversatorio: “El movimiento estudiantil en Costa Rica: el caso de ALCOA”.  Jueves 26 de mayo, de 2:00 a 4:00 p. m. en la Sala Multimedia, Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación.  Participantes: Sr. Vladimir de la Cruz, historiador; Sr. Francisco Barahona, politólogo; Sra. Sonia de la Cruz, comunicadora; Sra. Rocío Fernández, periodista (moderadora).  Información: 2511-6400, correo electrónico: MARIECHEN.WUST@ucr.ac.cr Página Web: http://eccc.ucr.ac.cr/events/conversatorio-el-movimiento-estudiantil-en-costa-rica-el-caso-de-alcoa/  Organiza: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC).

concierto: Solistas Universitarios 2016. Jueves 26 mayo, 8:00 p. m., Teatro Nacional. Participan: Orquesta Sinfónica UCR, Alejandro Gutiérrez, director titular; Diego Solano Ulate, ganador del concurso de directores. Solistas: Eugenia Trejos Malavassi (violín), Gabriel Solano Romero (violoncello), José Pablo Cruz Artavia (clarinete), Luis Diego Brenes Moya (clarinete), Luis Diego Cruz López (fagot), Diego Jiménez Camacho (tuba), Juan Pablo Marín Reyes (trombón), Kevin Sequeira Gutiérrez (piano). Costo: ¢6 000 general, ¢4 500 ciudadanos de oro y estudiantes con carné (entradas a la venta en la boletería del Teatro Nacional).  Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales y Teatro Nacional, en el marco del “Concurso solistas universitarios 2016”.

Coloquio de Clínica 2016: “Los lazos entre la clínica y lo social”. Jueves 26 y viernes 27 de mayo, de 8:00 a. m. a 9:00 p. m., sala de sesiones de la Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Torre C, 6.° piso. Información: 2511-5561, correo electrónico: psicologia@ucr.ac.cr  Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología.

II FORO: VALOR AGREGADO DE PRODUCTOS COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL. Viernes 27 de mayo, 8:30 a. m., Auditorio del CICAP, Edificio Cattecu. Dirigido a tomadores(as) de decisiones y funcionarios(as) del sector público y privado relacionadas con el tema.  Participa: Dra. Jessica Tolentino Martínez, coordinadora, RED SIAL, Admon Empresas, UNAM.  Información: 2511- 3748, correo electrónico: yensy.masis@ucr.ac.cr Organiza: UCR, CICAP, INDER, CONARE, CENAT.

SIMPOSIO:«Estudios Coreanos en América Latina. Historia, temas y visión desde la perspectiva de contextualidad, inter y transculturalidad» (KOREAN STUDIES IN LATIN AMERICA. HISTORY, ISSUES AND VISION IN VIEW OF CONTEXTUALITY, INTER-AND TRANSCULTURALITY). Viernes 27 de mayo, de 9:00 a. m. a 5:45 p. m., y sábado 28 de mayo, de 9:00 a. m. a 3:30 p. m., Casa de Cátedras Internacionales.  El simposio es internacional y contará con panelistas de 9 países, aproximadamente.  Información:  2511-8368, correo electrónico: catedracorea@ucr.ac.cr Organiza: Cátedra de Corea y el Este Asiático (CECEA).

CONCIERTO: Banda Sinfónica Intermedia, Escuela de Artes Musicales. Viernes 27 de mayo, 6:30 p. m., Teatro de Bellas Artes.  Participan: Juan Carlos Meza, director; José Manuel Loría, trompeta.  Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.

Recital de saxofón. Viernes 27 mayo, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales.  Participante: Nathan Bogert (EE.UU.) Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAMw  Organiza: Escuela de Artes Musicales y Teatro Nacional con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social  en el marco deMúsica en el campus”.

 

Jornadas de Derecho Penal. Homenaje Póstumo al profesor Iván González Cordero. Viernes 27 y sábado 28 de mayo, 8:00 a. m., Auditorio de la Sede de Guanacaste. Información: 2690-0673, correo electrónico: derecho.sg@ucr.ac.cr Organiza: Posgrado en Derecho con la colaboración de la Facultad de Derecho, Sede Guanacaste.

Conferencia: “Escenarios de Cambio Climático en Alta Resolución en América Central”. Fecha límite de inscripción: 30 de mayo, por medio de la página web: http://www.preventec.ucr.ac.cr/content/inscripcion-conferencia-cambio-climatico o por vía telefónica 2280-1830, correo electrónico: mario.fernandezarce@ucr.ac.cr A cargo del Dr. Hugo Hidalgo León, profesor, CIGEFI  Organiza: Programa Preventec con la colaboración del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI), en el marco del “Ciclo de foros de gestión del riesgo Preventec”.

Apertura e inscripciones para el Concurso de Robótica de Tecnología Abierta RobotiFest UCR. Último día de inscripciones: 31 de mayo, por medio de la página web: http://www.robotifest.com Información: 2511-6696, correo electrónico: luz.rivera@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ingeniería Industrial en el marco de RobotiFest UCR 2016.

Exposición: Acuarelas DE SONIA VARGAS BEJARANO. Hasta el 31 de mayo, Sede del Pacífico. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Extensión Cultural, con la colaboración de Acción Social de la Sede del Pacífico.

EXPOSICIÓN DE Cerámica de Mauricio Rodríguez Reyes. Fecha límite: 31 de mayo, en el vestíbulo de la Vicerrectoría de Acción Social.  Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Extensión Cultural.

Talleres: “Uso del diccionario en el aula y Escritura creativa en Educación Primaria”. Fecha límite de inscripción: 6 de junio, de 8:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:30 p. m. por vía telefónica: 2511-5383.  Duración: sábado 18 de junio, aula 114 de la Facultad de Educación (taller: “Uso del diccionario en el aula”, 8:00 a. m., y taller: “Escritura creativa en Educación Primaria”, 10:00 a. m.).  Dirigido a estudiantes y docentes en servicio de Educación Primaria.  Costo: ¢5 000. A cargo de la Dra. Gabriela Ríos González y la Licda. Grettel Arias Orozco, profesoras, Sección de Educación Primaria, Facultad de Educación.  Información: 2511-8916, correo electrónico:actualizacionpermanenteucr@gmail.com Organiza: Escuela de Formación Docente, Sección de Educación Primaria, en el marco del Proyecto ED-3057 “Actualización permanente de docentes de Educación Primaria”.

Apertura e inscripciones para el Concurso de Robótica de Tecnología Abierta RobotiFest UCR. Último día de inscripciones: 31 de mayo, por medio de la página web: http://www.robotifest.com Información: 2511-6696, correo electrónico: luz.rivera@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ingeniería Industrial en el marco de RobotiFest UCR 2016.

Taller: Elaboración de un Artículo Científico. Inscripción abierta hasta el 17 de junio, por medio del teléfono: 2511-4773, de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 6:00 p. m.  Duración: Miércoles del 6 de julio al 10 de agosto, de 1:00 a 5:00 p. m. en el Laboratorio 313, Edificio Educación Continua, Ciudad de la Investigación.  A cargo de la M.Sc. Saray Córdoba González, encargada del Sistema Iberoamericano de Revistas Científicas, LATINDEX.  Dirigido a estudiantes, docentes, graduados con interés en publicar sobre temas gerontológicos. Costo: ¢40.000.00 (cuarenta mil colones). Información:  revista.gerontologia@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Posgrado en Gerontología.

recepción de artículos para los Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe – Vol. 14, número 1, 2017. Fecha límite para recepción de solicitudes: lunes 18 de junio de 2016. Los trabajos se someterán a un proceso de arbitraje externo. Dirigido a la comunidad académica dedicada a la investigación en Letras, Artes y Ciencias Sociales. Las normas de publicación pueden consultarse detalladamente en la página web: http://goo.gl/LRjqy0 Información: 2511-7253, 2511-7251, correo electrónico: intercambio.ciicla@ucr.ac.cr Página web: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/index Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigación en Identidad y Culturas Latinoamericanas (CIICLA).

I Congreso Universitario de Estudios Humanísticos, Arte y Cultura – VII Congreso de Pensamiento Humanista Regional. Fecha límite para presentar ponencias: 25 de junio, por medio de la página http://www.congresohumanismo.ucr.ac.cr  Dirigido a académicos y estudiantes de Ciencias, Artes y Letras, a nivel nacional e internacional. Costo: $50 ($60 del 15 de julio al 3 de agosto), gratuito para estudiantes de pregrado. Duración: 3, 4 y 5 de agosto, Escuela de Estudios Generales. Para consultar las formas de pago, ingrese  a la página www.congresohumanismo.ucr.ac.cr Información: 2511-6342, correo electrónico: dina.espinoza@ucr.ac.cr Facebook: I Congreso Universitario de Estudios Humanísticos, Arte y Cultura. Organiza: Escuela de Estudios Generales, en el marco del sexagésimo aniversario de la Escuela de Estudios Generales.

Recepción: Revistas para evaluación Latindex, periodo 2016. Fecha límite de recepciones: 30 de junio de 2016. Dirigido a revistas del catálogo LATINDEX o interesadas en ingresar. Los(as) editores(as) interesados(as) deben enviar el ejemplar más reciente de la revista y una solicitud por escrito a la Vicerrectoría de Investigación. Dirección: 4.º piso, Biblioteca Luis Demetrio Tinoco. Información: 2511-4412, 2511-6137. Organiza: Vicerrectoría de Investigación y Latindex Costa Rica.

Curso: “Terapias de reemplazo renal continuas en personas con insuficiencia renal aguda”. Fecha límite de matrícula: 30 junio, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 3:30 p. m., por vía telefónica: 2511-2111 o por medio del correo electrónico: eduardo.aguilarrivera@ucr.ac.cr  Clases teóricas: 4, 5, 11, 12 de julio, de 5:00 a 9:00 p. m.  Clases prácticas: 18, 19, 25, 26 de julio, de 5:00 a 9:00 p. m.  Dirigido a profesionales de la salud de áreas de cuidado crítico y unidades de hemodiálisis. Participan: Mag. Eduardo Antonio Aguilar Rivera, profesor de la Escuela Enfermería y Lic. Randy Aguilar Montero, enfermero de la Sala Operaciones del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia. Costo: ¢150 000.  Organiza: Escuela de Enfermería.

CURSO: Farmacoeconomía: de su aplicación en la práctica clínica a la toma de decisiones en el campo sanitario.  Matrícula abierta hasta el 22 julio.  Duración: Del 18 al 22 julio, de 1:00 a 8:00 p. m. en la Facultad de Farmacia.  Cupo: 40 personas.  Forma de Pago: cuentas de FUNDEVI BNCR Cuenta Cliente colones 100-01-000-140077-9 C.C.15100010011400776, dólares 100-02-000-603735-2 C.C.15100010026037353 indicar curso farmacoeconomía ((enviar comprobante de pago vía correo electrónico y el día de inicio del curso).  A cargo del Ph.D Manuel Miguel Collazo Herrera.  Dirigido a profesionales en Farmacia, Medicina, Economía y afines.  Costo: $200 (antes del 31 mayo), $250 (antes del 30 junio), $ 275 (julio) o su equivalente en colones.  Información: 2511-8325, correo electrónico: lgjhfa@gmail.com Organiza: Facultad de Farmacia, Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) y Posgrado en Farmacia.

RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PARA LA REVISTA DE CIENCIAS ECONÓMICAS, VOLUMEN 34, NÚMERO 2 DEL SEMESTRE JULIO DICIEMBRE 2016.  Fecha límite de recepción: 31 de julio, por medio de la página: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas Las normas de publicación están en la página web: http://www.iice.ucr.ac.cr/revista/normas.pd o en revista.iice@ucr.ac.cr  Dirigido a docentes e investigadores.  Los artículos que se reciban después de esta fecha se tomaran en cuenta para el siguiente número.  Información: 2511-4718, 2511-4140.  Organiza: Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas.

I CONGRESO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS, ARTE Y CULTURA y VII CONGRESO DE PENSAMIENTO HUMANISTA REGIONAL. Último día de inscripción: 3 de agosto de 2016.  Fecha límite para enviar los resúmenes de las ponencias: 25 de junio de 2016. El congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de agosto de 2016, en la Escuela de Estudios Generales.  Costo: $50 y $60 (a partir del 15 julio y hasta el 3 de agosto de 2016), gratuito para estudiantes de pregrado.  Más detalles en la página web: www.congresohumanismo.ucr.ac.cr Información: 2511-6342, correo electrónico: dina.espinoza@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Estudios Generales, en el marco del 60 aniversario de los Estudios Generales en la Universidad de Costa Rica.

Programas de Capacitación Especializada. Segundo Ciclo 2016. Cursos: Administración de Empresas, Administración de Recursos Humanos, Administración Financiera, Contabilidad Financiera, Mercadeo y Ventas. Fecha límite de matrícula: 16 agosto, de 8:00 a 5:00 p. m., en la Oficina del PEC-EAN (1.er piso, Facultad de Ciencias Económicas). Además se ofrecen programas cerrados (“in house”) para empresas e instituciones. Costo: ¢110 000 cada módulo. Requisitos de matrícula (aplica para todos los técnicos): dos fotografías tamaño pasaporte, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados, original y copia del título de bachillerato en educación secundaria, pago de póliza estudiantil anual por un monto de ¢5 500 (se realiza directamente en las sucursales del INS). Fecha de inicio: de junio a agosto de 2016.  Horario: sábados de 7:30 a. m. a 12:30 p. m. Información: 2511-9186, 2511-9199, correos electrónicos: oficinistapec.ean@ucr.ac.cr / ventanillapec.ean@ucr.ac.cr Página web: http://pec-ean.wix.com/tecnicos La apertura de estas actividades está sujeta a un cupo mínimo de participantes. Organiza: Escuela de Administración de Negocios, Programa de Educación Continua (PEC-EAN).

recepción de Artículos para la Revista Herencia, Volumen 29, número 2 del año 2016. Fecha límite: 31 de agosto.  Información: 2511-6342, correo electrónico: herencia.eeg@ucr.ac.cr Página web: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia Organiza: Escuela de Estudios Generales, Revista Herencia.

Consulta Nutricional Individual. Mujeres embarazadas y en período de lactancia: miércoles, de 8:00 a. m. a 12:00 m. Niños(as) y adolescentes: martes, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Adultos: lunes, miércoles y viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 m., y martes, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en el PREANU-Escuela de Nutrición. Información: 2511-2166, correo electrónico: preanu@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU), Escuela de Nutrición.

CURSOS ARTÍSTICOS DE SERVICIO. Disponibles todo el año y concluyen el 15 de diciembre. La inscripción se realiza los primeros cinco días hábiles de cada mes en las cajas de los Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos, ubicada en el Edificio Saprissa. Horarios de las cajas: de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:45 p. m. El pago deber ser en efectivo.  Dirigido a mayores de 16 años. Información: 2511-5040 (lunes a viernes de 1:00 a 5:00 p. m.). Organiza: Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos, Área de Prácticas Artísticas.

Proyecto de Asesoría pedagógica a padres y madres de familia en los procesos de aprendizaje de los escolares costarricenses.  Inscripción abierta, I Semestre 2016.  Asesoría pedagógica que se les brinda de forma gratuita a padres, madres o encargados de niños y niñas que cursan de primero a sexto año de la escuela primaria costarricense.  Inscripción por medio del teléfono: 2511-8891 o al correo electrónico: nayibe.tabash@ucr.ac.cr (oficina 315, Facultad de Educación).  Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente, Sección Educación Primaria.

CURSO: EXPLORACIÓN DEL MOVIMIENTO. Inscripción abierta, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., por vía telefónica.  Se impartirá los sábados, de 9:00 a 10:00 a. m., en el Estudio #2 Danza Universitaria, Edificio Saprissa. A cargo de la profesora María Luisa Mészáros.  Dirigido a niños y niñas de 4 a 6 años.  Costo: ¢16 000.  Información: 2511-5564, correo electrónico: felipe.campos@ucr.ac.cr Organiza: Danza Universitaria.

CURSO de BALLET. Inscripción abierta, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., por vía telefónica.  Se impartirá los viernes de 7:00 a 8:30 a. m. (principiantes) y  martes y jueves de 7:00 a 8:30 a. m. (intermedios), en el Estudio Danza Universitaria, Edificio Saprissa. Inicio: 1.o de marzo.  A cargo de la profesora Carolina Valenzuela.  Dirigido a mayores de 13 años.  Costo: ¢14 000 (1 clase), ¢22 000 (2 clases), ¢30 000 (3 clases).  Información: 2511-5579, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Organiza: Danza Universitaria.

CURSO de BAILE POPULAR.  Inscripción abierta, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., por vía telefónica.  Duración: a partir del 1.o de marzo, los viernes de 5:00 a 7:00 p. m., en el Estudio Danza Universitaria, Edificio Saprissa.  Impartido por el profesor Mainor Gutiérrez Costo: ¢13 000 (por mes).  Información: 2511-5564, correo electrónico: felipe.campos@ucr.ac.cr  Organiza: Danza Universitaria.

CURSO: INTRODUCCIÓN AL BALLET.  Inscripción abierta, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., por vía telefónica.  Duración: a partir del 5 de marzo, los sábados de 10:00 a 11:00 a. m., en el Estudio # 2 Danza Universitaria, Edificio Saprissa. Dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años, cupo 14 personas. Costo: ¢16 000 (mensual).  A cargo de la profesora María Luisa Mészáros. Información: 2511-5564, correo electrónico: felipe.campos@ucr.ac.cr Organiza: Danza Universitaria.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias