jueves 1, junio 2023
spot_img

Berlín rescata la historia de la inmigración en Alemania

Berlín, 20 may (EFE).- Más de 800 objetos resumen en el Museo de la Historia Alemana de Berlín el relato de los inmigrantes llegados al país en las últimas décadas, desde los primeros trabajadores españoles de finales de los cincuenta, a los cientos de miles de solicitantes de asilo de los últimos meses.

«Immer Bunter. Einwanderlungsland Deutschland» («Siempre colorido. Alemania, país de inmigración») es el título del viaje a través de la historia reciente que el museo berlinés ofrecerá a sus visitantes desde mañana y hasta el próximo 16 de octubre.

«La motivación principal para realizar la muestra fue darnos cuenta de que la inmigración no es solo un fenómeno muy importante, sino también un hecho actual», destacó la directora del Museo Histórico Alemán, Ulrike Kretzschmar, en la presentación de la nueva exposición.

En un intento de ilustrar las tensiones y los debates sociales que han ido surgiendo a lo largo del tiempo en torno a este asunto, se muestran textos, objetos, carteles, panfletos y elementos multimedia que ayudan al visitante a situarse en los momentos históricos.

La exhibición comienza con una gran imagen en blanco y negro de algunos de los primeros españoles que llegaron al país como mano de obra en mayo de 1957, hombres en ropa interior que se someten a la inspección de un médico.

Un poco más adelante pueden observarse diferentes imágenes de la fiesta de bienvenida que la empresa de ciclomotores «Sport Combinette» realizó en 1964 al portugués Armando Rodrígues de Sá por ser el trabajador número 1.000.000.

La exposición rescata curiosos datos, como los acuerdos que regularon en 1972 el trabajo en el país de 5.000 coreanas, la mayoría enfermeras, y 3.000 coreanos, la mayoría mineros.

También se pueden observar ejemplos de las primera camas que las empresas disponían para los «trabajadores invitados» recién llegados, o escuchar las primeras emisiones de radio destinadas a turcos, griegos, italianos, yugoslavos o españoles.

De las décadas siguientes, surgen fotografías de manifestaciones en defensa de la llegada de inmigrantes o capturas de distintas ejemplos de solidaridad alemana ante los dramas de Chile, Nicaragua o Vietnam.

La exposición termina con algunos relatos e imágenes de la situación que vive hoy un país que el año pasado recibió a cerca de 1,1 millones de solicitantes de asilo.

«Es un reflejo de la multiculturalidad que caracteriza a este país, de la globalización», destacó el director de la exposición, Hans Walter Hütter. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias