sábado 3, junio 2023
spot_img

El temor al espionaje de Temer influyó en el despido del camarero de Dilma Rousseff

Río de Janeiro (Brasil), 18 mayo (Sputnik). – Apenas unos días después de asumir el mando del Palacio de Planalto, sede de la Presidencia de Brasil, el presidente interino Michel Temer realizó una limpieza de funcionarios que llegó al extremo de despedir al camarero oficial del tercer piso del edificio presidencial en los últimos ocho años.

José Catalao que, según indicó el diario Folha de Sao Paulo, se encontraba «entre los funcionarios más queridos del Planalto» fue despedido acusado de posicionarse a favor de la vuelta de la presidenta de la República, Dilma Rousseff, una posición que le costó su puesto de trabajo a pesar de que no se le conoce vínculo partidario alguno.

Sin embargo, en los últimos días el motivo principal para el despido de Catalao pareció relacionarse más con el temor del presidente interino de ser espiado por el camarero de 52 años quien, a pesar de su aspecto inocente, llegó a asumir cargos de oficial en el Ejército donde se destacó como paracaidista.

Cabe recordar que durante los ocho años que Catalao sirvió en el Planalto tuvo acceso continuo al despacho presidencial y estuvo presente en prácticamente todas las reuniones del equipo de ministros con Rousseff y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, es decir, el camarero era un importantísimo conocedor de las intimidades de gobierno.

Además, la estrecha relación de Catalao con el expresidente Lula, quien llegó a telefonarle personalmente para ofrecerle su ayuda en la búsqueda de un trabajo, motivó que el cauteloso político del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) optase por efectuar una profunda limpieza de los funcionarios del Planalto.

En total, 170 trabajadores relacionados directamente con la presidenta Dilma Rousseff perdieron su empleo desde el pasado viernes 13 de mayo lo que ha sido catalogado por la prensa del país como una «caza de brujas» a los simpatizantes del Partido de los Trabajadores (PT), incluso el fotógrafo de Presidencia, Roberto Stuckert, fue despedido.

Las sospechas de espionaje entre funcionarios y altos cargos del país llegó a su punto álgido el pasado 17 de mayo cuando el Tribunal Supremo Federal (TSF) informó sobre la aparición de un micrófonooculto en el despacho del juez, Luis Roberto Barboso, uno de los 11 miembros de la Corte Suprema nombrado por Rousseff en 2013.

Las escuchas telefónicas ordenadas por el juez federal Sérgio Moro, instructor de la Operación Lava Jato, sobre la presidenta Dilma Rousseff y su mentor Lula da Silva, han encendido un ambiente de conspiración en Brasilia donde la mayoría de los diputados, ministros y senadores se encuentran siendo investigados en la Operación Lava Jato.

Sin ir más lejos, este mismo viernes la Fiscalía General de la República de Brasil solicitó al TSF la apertura de una investigación criminal contra el nuevo ministro de Planificación, Romero Jucá, considerado la mano derecha de Temer y su sucesor al mando del PMDB, un motivo de peso para que el presidente interino refuerce sus precauciones. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias