San José, 20 may (EFE/ElPaís.cr).- El Ministerio de Salud de Costa Rica informó hoy que estudia el posible primer caso en el país de microcefalia relacionado al virus del Zika en una bebé de madre salvadoreña, episodio que es registrado como importado.
La mujer, que no fue identificada, fue diagnosticada con zika a las diez semanas de embarazo el 1 de noviembre del 2015, en un centro médico en San Salvador, explicó el Ministerio de Salud costarricense.
Madre e hija son atendidas en un hospital costarricense con un equipo interdisciplinario e interinstitucional de expertos luego de que la bebé naciera hace dos días.
Según el reporte de las autoridades de salud, la salvadoreña ingresó a Costa Rica el pasado 23 de abril.
La madre indicó que en su país no se le realizó la prueba de confirmación del zika, y que el diagnóstico se basó en su historia clínica y nexo epidemiológico, dado que en la zona donde residía se habían diagnosticado varios casos de este virus.
Costa Rica registra un total de 32 afectados por virus del Zika ubicados en la localidades de Nicoya, Carillo, en la provincia de Guanacaste (Pacífico norte), Garabito en Puntarenas (Pacífico central y en Alajuelita, San José.
Los casos importados son siete, uno corresponde a un hondureño, un dominicano, una salvadoreña, dos colombianos y dos nicaragüenses.
Como parte de las acciones para evitar un brote mayor del virus al país, el Ministerio de Salud ha intensificado la vigilancia en los aeropuertos y fronteras terrestres y ha lanzado una guía personal para eliminación de criaderos.
El zika lo transmite el mosquito «Aedes aegypti» y causa síntomas parecidos al dengue y el chikunguña.
El virus puede llegar a causar artritis crónica, ha sido vinculado a malformaciones fetales y sus síntomas duran cerca de una semana. EFE