David, (Panamá), 20 may (EFE).- Las autoridades de Panamá finalizaron la venta de boletos aéreos hacia México para el traslado de casi cuatro mil cubanos varados en el país desde diciembre pasado, informó a Efe una fuente oficial.
Hasta este viernes, decenas de isleños que buscan llegar a Estados Unidos hacían fila en la ciudad de David, capital de la provincia de Chiriquí, unos 500 kilómetros al oeste de la capital panameña, para adquirir el boleto por 575 dólares a la compañía Copa Airlines.
El jefe regional del Servicio Nacional de Migración en Chiriquí, el comisionado Alfredo Córdoba, dijo a Efe que llegó la fecha limite de venta de los pasajes, con lo que «se cumple» con esta segunda parte del operativo humanitario acordado con México.
«Hasta ahora han viajado hacia México 2.605 cubanos, todavía faltan 1.390 personas por trasladar», detalló.
«En el albergue de Gualaca, en Chiriquí, tenemos listas a unas 335 para viajar», y del grupo de casi mil que faltan, una parte ha salido de Panamá por sus propios medios, y otros aprovecharon hasta hoy los beneficios del puente aéreo, relató, sin precisar cifras.
Córdoba agregó que en la provincia hay otros 70 cubanos que acaban de llegar y exigían viajar, pero a los que solo se les va a ofrecer alojamiento y comida en el albergue, debido a que no entraron en la lista que se vio beneficiada por el acuerdo con México.
En David, el cubano Reinel Martínez dijo a Efe que están desde el lunes esperando respuesta del Servicio Nacional de Migración de Panamá para poder comprar boletos.
«Hoy los funcionarios se reunieron con nosotros, hicieron un censo, y nos hicieron preguntas respecto a problemas migratorios y acceso económico para comprar», aseguró.
«Queremos llegar a EE.UU. por la vía que nos ha puesto el Gobierno de Panamá, que consideramos la más segura», afirmó.
La isleña Liseth Figueredo, que también forma parte de los 70 varados, dijo a Efe que el cuatro de mayo entró a Panamá, pero que a pesar de que les han tomados los datos, no aparecen en ningún listado de migración.
«Los 70 que estamos aquí tenemos el registro médico, los pasaportes y el dinero, pero las autoridades dicen que no aparecemos en el censo, por eso no nos quieren vender los boletos».
El pasado seis de mayo México y Panamá lograron un acuerdo para evacuar a más de 3.500 emigrantes cubanos varados desde diciembre pasado en la frontera panameña con Costa Rica, tras el impedimiento de ese país al ingreso de más migrantes.
Los isleños, que llegan a Ciudad Juárez y desde ahí siguen su viaje a EE.UU. en autobús, se acogen a la Ley de Ajuste Cubano estadounidense, que les da la residencia en ese país al pisar el territorio continental estadounidense.
El operativo entre Panamá y México se realizó por primera vez a inicios de año, después de la crisis ocasionada por el cierre de la frontera nicaragüense para los migrantes ilegales que recorren Centroamérica y México para alcanzar EE.UU.
Entonces, unos ocho mil cubanos se agolparon en Costa Rica y unos 1.500 en Panamá, de los que 6.003 se vieron beneficiados por el primer acuerdo con México, finalizado en marzo.
El paso de cubanos por Centroamérica se ha intensificado en los últimos meses con el restablecimiento de las relaciones entre EE.UU. y Cuba, por el temor a que se elimine la Ley de Ajuste Cubano. EFE