Ciudad de México, 23 may (Sputnik).- El modelo del sistema actual de desarrollo regional «es insostenible», advierte la propuesta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hacia el año 2030, que se presenta a debate en su sesión bianual que se celebra esta semana en México.
El modelo de la región latinoamericana «no se sostener pues se basa en tres desequilibrios: el sesgo recesivo en la economía internacional, el aumento de la desigualdad y el deterioro ambienta», dice el documento «Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible».
El documento central de debate señala que «estamos ante la mayor oportunidad de todos los tiempos para las políticas de desarrollo; la agenda de sostenibilidad ambiental y de lucha contra la desigualdad debe ser el fundamento de la agenda del desarrollo», afirma en el documento la diplomática mexicana Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo internacional.
La CEPAL, organismo económico regional de las Naciones Unidas creado en 1947, sostiene que el modelo actual de desarrollo de la región, la más desigual del planeta, requiere un cambio estructural progresivo si efectivamente quiere alcanzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030″.
La zona latinoamericana y caribeña tiene hoy «una oportunidad histórica para cambiar su estilo de desarrollo y reducir los desequilibrios económicos, sociales y ambientales que impactan a sus habitantes», dice la propuesta.
Sin embargo, un cambio estructural progresivo con un gran impulso ambiental requiere que las naciones «promuevan un desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad».
El documento será el eje de los debates de los 45 países miembros y 13 miembros asociados del organismo regional de las Naciones Unidas durante su trigésimo sexto período de sesiones que se desarrollará en la capital mexicana del 23 al 27 de mayo.
La CEPAL propone centrar la acción en tres ámbitos: en primer lugar, en la gobernanza internacional para la provisión de bienes públicos globales; en segundo lugar, en la cooperación y el aporte regional al debate mundial, y en tercero, en políticas públicas nacionales para fomentar el cambio estructural progresivo.
Diez ministros de Relaciones Exteriores y más de 20 ministros y viceministros de Hacienda, Economía, Producción, Comercio, Planificación, Desarrollo Social y de la Mujer de países de la región participarán en el trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL, que se realizará del 23 al 27 de mayo en Ciudad de México, México.
El trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL será inaugurado este martes 24 de mayo por el Presidente de México, Enrique Peña. (Sputnik)