sábado 3, junio 2023
spot_img

El presidente de Costa Rica «preferiría» que el Reino Unido siguiera en la UE

– El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís da un discurso durante su encuentro con empresarios británicos en Londres, Reino Unido hoy 23 de mayo de 2016. Solís, se reunirá en Londres con empresarios y autoridades británicas, entre ellas, el ministro de Comercio, Lord Price, para promover las posibilidades inversoras y comerciales de su país. EFE/

Londres, 23 may (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, dijo hoy en Londres que «preferiría» que el Reino Unido siguiera formando parte de la Unión Europea (UE), pues una eventual salida podría tener «consecuencias negativas».

En una entrevista a Efe, Solís, quien lleva a cabo una gira internacional con la que trata de reforzar vínculos comerciales, opinó sobre la posibilidad de que los británicos opten por abandonar el bloque comunitario en el referendo del 23 de junio próximo.

Expresó su deseo de que los ciudadanos del Reino Unido elijan continuar en la UE, aunque reconoció que «es una decisión soberana del pueblo británico».

«Es un tema complejo desde el punto de vista político, geopolítico, económico, pero sin duda para un país como Costa Rica, que tiene un acuerdo comercial con la UE, la salida eventual del Reino Unido impondría la necesidad de alternativas que no siempre podrán resolverse rápidamente, aunque existen», indicó.

Sobre la posibilidad de «brexit» (salida del Reino Unido de la UE), el mandatario afirmó que su país tiene una relación «muy abierta con el resto del mundo», con más de trece tratados de libre comercio.

«Por lo tanto, (si eso ocurre) tendremos a mano mecanismos para restablecer estos vínculos. Pero es una decisión que tiene consecuencias, y yo esperaría que la decisión del pueblo británico sea permanecer», resaltó.

Solís señaló que «en estos momentos deshacer la integración europea no es tan sencillo» y sostuvo que las responsabilidades y obligaciones de los países miembros «pueden generar consecuencias negativas» en caso de que uno de ellos «salga de la Unión».

El presidente hizo hincapié en la «relación histórica profunda de valores compartidos» que mantiene su país con el Reino Unido, «dos naciones que se entienden bien desde el siglo XIX».

Su visita, durante la que se ha reunido con el secretario de Estado británico de Comercio, Lord Price, y con directivos de empresas británicas vinculadas con su país, como Prima Fruit, muestra «que hay margen para un crecimiento muy grande en la relación comercial» entre Costa Rica y el Reino Unido, recalcó.

Hizo hincapié en que «en estos momentos la inversión europea en Costa Rica es significativa, lo mismo que la del Reino Unido». EFE

Más noticias

2 COMENTARIOS

  1. ¡Que hombre mas torpe y entrometido! ¿Porque le gustara tanto meterse en los asuntos de otros? ¿Porque le gustara tanto meter las narices a favor del imperialismo?

  2. Es otro títere como Oscar Arias los dos le sirven al imperio sionista, que peligroso es este hombre, hay que vigilar .bien lo que hace este hombre en Europa y USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias